UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para evitar un “apagón tecnológico” en el agro, Willy Bernaudo quiere reflotar el proyecto de Ley de Agroquímicos que en su momento impulsaba el peronista Luis Basterra

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2023

Guillermo “Willy” Bernaudo es el principal asesor en cuestiones relacionadas con el sector agropecuario de la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. En una exposición durante el Seminario de Acsoja, la entidad que nuclea a toda la cadena sojera, mencionó algunas medidas a tomar a partir del 10 de diciembre si es que llega a ganar la contienda electoral. Dijo que serían claves para evitar el “apagón tecnológico” que se cierne sobre el agro local.

Ya se ha dicho mucho sobre otras promesas de ese espacio político. Pero lo que sorprendió fue el hincapié que puso Bernaudo en dos proyectos legislativos particulares, que son claves para el sector agropecuario y, según él, “serán debates a tener en cuenta desde el primer día”, como es la Ley de Semillas y la Ley de Fitosanitarios.

En el primero de los casos, Bernaudo se mostró cansado por la falta de consenso sobre el tema de las regalías en semillas. El proyecto de ley, que resulta necesario para la adopción de nuevas tecnologías y desarrollos en ese sector, porque debería resguardar los derechos de los obtentores a una compensación razonable, se fue retrasando hasta no salir nunca. Ni en el kirchnerismo, ni durante al paso de Cambiemos.

“Nosotros vamos a trabajar para 45 millones de argentinos, no para el sector agropecuario”, reaccionó Carlos Melconian cuando le preguntaron quién sería su secretario de Agricultura

Pero la particularidad de la disertación de Bernaudo tuvo que ver con otra ley, que es la de fitosanitarios o agroquímicos, que hace unos años perdió estado parlamentario. “Es una ley de Luis Basterra (el primer ministro de Agricultura de Alberto Fernández, que antes era diputado), que después fue muy modificada, pero que tuvo consenso absoluto en su aprobación en la Comisión de Agricultura y de Recursos Naturales. Se cayó, pero era una excelente normativa que unificaba todas las normas necesarias para la aprobación de fitosanitarios”.

En ambos casos, Willy advirtió que si esas legislaciones no se actualizan,  “corremos el riesgo de entrar en un apagón tecnológico”.

En 2019, el formoseño Basterra presentó este proyecto de ley que establecía el marco para la elaboración, registro, comercialización, y control de los productos Fitosanitarios o Agroquímicos empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos. Fue el segundo intento luego que en 2017 un proyecto similar perdiera estado parlamentario.

Papelonazo: La Ley de Agroquímicos está a punto de perder estado parlamentario

Dicha ley pretendía instaurar principios precautorios, de prevención y minimización de los riesgos para la salud humana, animal y el ambiente, la producción sustentable y el rigor científico en la evaluación de los productos fitosanitarios utilizados en el agro.

El asesor de Bullrich sorprendió al ponderar el proyecto de ley surgido del espacio político rival. Pero en diálogo con Bichos de Campo explicó: “Ese es un proyecto que se hizo técnicamente con mucha consistencia. La principal autora de esto era asesora de Basterra, fue presidenta del SENASA (por Diana Guillén). Y tenía fundamento técnico. Son herramientas técnicas, pero detrás de eso hay una visión política de producción con base científica, que se ha mantenido siempre como política de Estado en la Argentina. Y bueno, cuando hay un trabajo bien hecho, lo vamos a acompañar siempre”.

El asesor del macrismo defendió este tipo de iniciativas y también a los organismos del Estado que participan activamente: “Cuando el rol del Estado está claramente identificado como de control, de fiscalización donde corresponde, y no de interferencia con el sector privado, si tiene los fundamentos técnicos, hay que ponderarlos”.

“En la Argentina tenemos a INTA, SENASA, y dentro del Ministerio también, un excelente nivel científico tecnológico. Esas son las conversaciones que no deberían generar discusiones. Esa era una ley bienvenida por la industria, por los productores y por los ambientalistas. Así que nada mejor que esas cosas que nos llevan para adelante”, resumió.

Además de esto, Bernaudo dejó entrever que la idea de su espacio político es que agricultura sea finalmente una secretaría y no que recupere la instancia de un Ministerio. Al respecto, respondió que si bien no sabe qué va a pasar, “sospecho que probablemente sea secretaría, donde eso tenga un componente muy fuerte de dar un ejemplo de austeridad”. Sobre esto, el disertante agregó: “Si lo fuera, mientras haya un equipo trabajando coordinado, no es tan determinante. Puede haber dos ministros agarrándose las mechas en una reunión, sin coordinación”.

De hecho ya ocurrió cuando Dante Sica en Industria rivalizaba de forma permanente con Luis Miguel Etchevehere, en Agroindustria, durante el gobierno de Mauricio Macri.

En paralelo, el dirigente agregó a este medio: “Si se da esa posibilidad, no tenemos que hacer un escándalo. Lo importante en este momento de crisis del país, las discusiones que tenemos que dar son como tener mayor eficiencia y dar un ejemplo de autoridad del Estado. Y después que sea un equipo coordinado, entre dos ministros, entre un ministro y su secretario, pero con la coordinación de la presidenta, que esperamos que sea Patricia Bullrich”.

Bernaudo: “Cuando uno rompe vínculos con un país o altera la relación con el mismo los mercados desaparecen porque se caen las habilitaciones”

En este sentido, Bernaudo que ya fue secretario de Agricultura de la Nación entre 2017 y 2019, recalcó que una de las principales medidas será la de reducir las retenciones en un lapso de al menos cuatro años: “Planteamos la eliminación de los derechos de exportación, pero objetivamente el proceso para la cadena de valor de la soja y los cereales no va a ser inmediato en lo que significa la búsqueda de la eliminación de retenciones, pero si tener un cronograma cierto a un plazo corto”.

Es por esto que el ahora asesor indicó: “Aspiramos a que esto se de durante la primera gestión, a lo mejor sea uno o dos años más. Que no existan más retenciones en la Argentina, y esto sería presentado por ley”.

Etiquetas: guillermo bernaudoJuntos por el Cambioley de fitosanitariosley de semillasluis basterrapatricia bullrichretencioneswilly bernaudo
Compartir165Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

¿Te dormiste? Perdiste: En solo 24 horas se agotó el cupo que habilitó el gobierno para recibir fertilizante gratis

Siguiente publicación

La cadena de la soja exigió que se avance en la eliminación de retenciones para que el cultivo vuelva a crecer: “Nos vamos quedando atrás” dijo Rodolfo Rossi, su presidente

Noticias relacionadas

Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

“Está claro que fallamos”: La sincera autocritica del presidente de la Rural de Laboulaye, Dino Garimanno, quien avisa que los problemas no se resuelven desde “la mesa de café” y pide a los productores “fortalecer las instituciones”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

por Diego Mañas
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .