Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcos Bragachini: “Hay varias formas de paliar la contaminación provocada por el estiercol animal”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 noviembre, 2018

El joven especializado en efluentes, fertilización y bioenergía del INTA Manfredi, Marcos Bragachini (hijo de Mario, histórico técnico del Instituto), compartió sus pareceres en una jornada técnica sobre efluentes pecuarios realizada en El Trébol, Santa Fe.

“Venimos viendo que los productores adoptan cada vez más el aprovechamiento de este tipo de nutrientes. Desde el uso tal cual del efluente o bien con algún proceso como el de biogas. No nos deja de sorprender el valor que este material posee (tanto de vacas como de cerdos) y los beneficios que trae para la fertilidad de los lotes”, dijo Bragachini.

El especialista aseguró que desparramar sobre los campos productivos las “enmiendas” en forma y momento adecuado puede reemplazar totalmente la aplicación de fertilizantes químicos como la urea. De forma, que es un ahorro considerable para el agricultor.

“Es una forma de paliar la contaminación provocada por el estiércol animal. El acuífero se puede ver comprometido si se tira todo en un mismo lugar. Las burbujas que se ven con el liquido estancado, no es más que gas metano que se va a la atmósfera”, advirtió el joven a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Marcos Bragachini:

Bichos de Campo le preguntó al técnico sobre el grado de conocimiento que debe tener el productor agropecuario para realizar sus propias aplicaciones. “Debe hacer las mediciones correspondientes, del producto a aplicar y del suelo que lo va a recibir, el contenido nutricional de ambos. Porque si se sobreaplica en determinadas zonas puede causar un efecto tóxico”, advirtió.

En Europa las legislaciones ambientales son cada vez más amplias y exigentes, y es por eso que se ven biodigestores por todos lados. El gas no debe escapar como metano sino ir a parar a la red eléctrica como energía. Y hasta se ve que el residuo de dicho proceso, el compost, se comercializa en los supermercados. “Una forma de agregarle valor, un activo económico de lo que antes era un pasivo ambiental”, finalizó Marcos.

Etiquetas: efluentesfertilización orgánicafertilizantesintamarcos bragachiniuso de efluentes pecuarios
Compartir73Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

La semillera Sursem pasó a manos de la francesa Limagrain, que es líder global en trigo

Siguiente publicación

Los locos de la soja: Pasaron 50 años de las primeras pruebas para industrializar el poroto en el país

Noticias relacionadas

Actualidad

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

por Diego Mañas
19 mayo, 2025
Actualidad

Si se entera Sturze, los fusiona: INTA e INTI inauguraron en San Juan una planta de agregado de valor a la quinua

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Actualidad

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Brasil perdió un tercio de los mercados de exportación de productos aviares por el brote de gripe H5N1

19 mayo, 2025
Valor soja

Desastre: Un mapa del INTA muestra con crudeza brutal el impacto del temporal en el norte de Buenos Aires

19 mayo, 2025
Valor soja

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

19 mayo, 2025
Actualidad

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .