UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Adivinen cuánto creció en octubre la recaudación por retenciones? Bueno, 265.5%

Bichos de campo por Bichos de campo
1 noviembre, 2018

La implementación de las neo-retenciones, mediante la cuales el Fisco se apropia de 3 o 4 pesos por cara dólar exportado, dependiendo del producto, permitió que la recaudación en el rubro del comercio exterior creciera en octubre un 265,5% respecto del mismo mes del año anterior. 

Lo informó este jueves la AFIP, al presentar los números de la recaudación del mes vencido, que alcanzó 312.508,8 millones de pesos, con un
aumento global del 42,2% en relación a igual mes del 2017.

El organismo tributario atribuyó este crecimiento a “fuertes aumentos en el IVA, el impuesto a los débitos y créditos y los relativos al comercio exterior”. En este último caso, luego precisó: “En el comercio exterior, la suba fue del 136% en general. En particular, en los derechos de exportación llegó al 265,5%, por la suba del tipo de cambio, los mayores volúmenes exportados, un día hábil más de recaudación y las retenciones adicionales establecidas recientemente”.

Colocada en el último renglón de la explicación oficial, solo el retorno de las retenciones a todos los productos de la economía puede explicar semejante salto, ya que hasta fines de septiembre solo tributaban derechos de exportación la soja y sus derivados, pero a partir de el mes pasado comenzaron a hacerlo todos los rubros de la economía, no solo en bienes sino también en servicios prestados al exterior. 

Las neo-retenciones eligieron una fórmula inédita en este nuevo capótulo de su larga historia: dependiendo de si son productos primarios o si son manufacturas de origen agropecuario o industrial, tributan 4 pesos por cada dólar exportador en el primer caso, o 3 pesos por dólar en el segundo. En todos los casos, como el impacto de ese impuesto varía según cual sea el tipo de cambio vigente, se estableció una alícuota máxima del 12%, aunque la mayoría de los productos no llegan a pagar eso sino unos puntos menos. 

En total, tomando en cuenta que las mercaderías exportadas tributa en torno a un 10% en promedio, se espera que la recaudación por el impacto de este nuevo tributo se acerque a los 6.000 millones de dólares, sin contar la soja.  

En el caso de la soja, el harina y el aceite, se decidió que esta novedosa retención se sume a una tradicional del 18%, con lo cual los productos del complejo exportador más importante dejan al fisco cerca del 28/30% de su valor FOB, es decir cerca de 5.000 millones de dólares anuales. 

Etiquetas: afippresión fiscalrecaudaciónretencionessoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Día de anuncios financieros, como para mostrar que el crédito no estaba muerto

Siguiente publicación

En medio de un mar de dudas, comenzó a regir el remito electrónico de carnes

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

24 octubre, 2025
Actualidad

“En algunas regiones el productor está en una zona de confort de la que le cuesta salir”, afirma Nahuel Reussi Calvo, experto del Conicet que advierte que “el suelo ya está pasando factura”

24 octubre, 2025
Actualidad

Convencido de que la raza Bonsmara puede mejorar los precios de la carne en el norte, Luis Resio apuesta por esa genética traída de Sudáfrica en Santiago del Estero: “Hay que hacerla más conocida”

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .