UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una red que no miramos: Experto en logística, Luis Mogni revela que todos los días 3.000 locales o galpones abren sus puertas para acercar insumos a los productores

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
9 septiembre, 2023

“En el mundo el mercado de insumos del agro es un negocio de cercanía, debemos estar cerca del productor y el productor quiere estar cerca de su agronomía”, afirma Luis Mogni, un experto en logística y comercio de insumos agrícolas, quien asegura que en Argentina el valor agregado de esta actividad es la relación y asesoría directa al productor, una posibilidad que no ofrece del todo el novedoso comercio electrónico. Es más, Luis cree que las ventas online no superarán nunca el 10% del total.

Según el especialista, el canal de distribución de insumos para el agro en el país está “muy atomizado” y se conforma de 1870 empresas (con su respetivo Cuit), sean chicas, medianas o grandes,  vinculadas con el sector agrícola más profundo.

Mire la nota completa aquí.

Actualmente el sector distribuidor de agroinsumos cuenta con un poco más de 3000 negocios distribuidos por todo el país y, a decir de Mogni, es un sector por el que pasan aproximadamente 10.000 millones de dólares anuales, que es lo que gastan los productores cada año para sembrar una cosecha en fitosanitarios, combustibles, semillas y fertilizantes principalmente.

En el caso de Luis, él se ha lanzado a tratar de incorporar el comercio electrónico a esa actividad, a través de la plataforma AgriRed, que es uin mercado electrónico de insumos exclusivo para empresas (una suerte de mayorista), pero Mogni está convencido que este tipo de herramientas tendrá un crecimiento acotado, pues el gran secreto de esta red comercial está en lo relacional, en la posibilidad  de asesoramiento que se le brinda al productor en el intercambio cara a cara con su proveedor de insumos, que muichas veces se convierte en un asesor agronómico.

“Lo relacional es lo más fuerte que tenemos dentro del sistema del agro. La capilaridad va a existir siempre y es lo que tenemos que tratar de entender de estos sistemas, no son neutros, lo hacemos personas y eso es fundamental” dijo el especialista.

-Vos lanzaste AgriRed, una empresa de comercio electrónico ¿Dices que esta humanidad que existe en el intercambio de productos agropecuarios va a sobrevivir a las plataformas?

-El comercio electrónico es  solo una modalidad más de las formas de compra que tenemos todos los días. Hoy el comercio electrónico no creo que sea más que el 7 o 10 % del total del valor de las ventas, de los 10 mil millones que genera la red.

Luis Mogni tiene bien hecho los cálculos y con ellos demuestra que el vínculo entre personas que intercambian experiencias sería irremplazable. “AgriRed tiene 200 millones de dólares de demanda de gente que pide cosas, 900 millones de oferta de proveedores que dicen cubrir esa demanda y solo tiene 70 millones de dólares de transacción. Es evidente que la diferencia es una transacción que hacen un grupo de personas que arman cosas por otro lado. Definidamente el comercio electrónico es un modo de ayudar a las ventas”, evalúa, teniendo en claro que no es el único.

-¿Qué necesitan las 3000 agronomías que existen en todo el país para mantenerse cerca del productor?

-Lo primero que se necesita es la demanda y después previsibilidad para comprar para vender y poder hacer un negocio rentable. Hoy no ayuda nada que genere un cambio y que no se pueda reaccionar a ese cambio. Es necesario saber que hoy compras y que mañana no vas a perder por impuestos nuevos o diferencia en los tipos de cambio.

Para Mogni, también es necesario que el productor agrícola valore más esta red de comercios que muchas veces pasa desapercibida en su verdadera dimensión, y de algún modo comience a reconocer el valor que tiene para su actividad. No solo porque es el acceso a un asesoramiento personalizado para el productor, sino también porque muchas veces es su socorro al atender su demanda de insumos en plena siembra o cosecha, fuera de los horarios convencionales de atención al público, a primera hora de la mañana o los días domingo.

“El productor hoy no termina de reconocer el servicio que muchas agronomías le brindan y es cada vez más fuerte el valor del servicio. Creo fuertemente que el futuro de las agronomías viene por ese reconocimiento”, razonó el experto.

Etiquetas: agriredAgroinsumosagronomíaagronomíascomercio electrónicologistica agropecuarialuis mogni
Compartir11483Tweet7177EnviarEnviarCompartir2009
Publicación anterior

De Raíz: Lecciones prácticas para reproducir una suculenta por hijuelos

Siguiente publicación

Não chores por mim Argentina: Este año el agro es la “locomotora” del extraordinario crecimiento de la economía en Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Agricultura

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Actualidad

Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante

26 julio, 2025
Actualidad

Cómo quedan las retenciones para los granos y las carnes tras los anuncios de Milei en Palermo, entre otras medidas

26 julio, 2025
Actualidad

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .