UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Optimismo: La producción de granos se recuperaría de la sequía y estiman que llegue a 136 millones de toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
5 septiembre, 2023

Luego de la intensa sequía que golpeó con fuerza la producción de granos de la campaña pasada y mantuvo los niveles productivos muy por debajo de lo que se podría haber cosechado, el panorama para los principales cultivos de nuestro país encuentran una luz de optimismo. Si es que la sequía termina de irse.

Según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de granos 2023/2024 sería de 139 millones de toneladas, entre soja, maíz y trigo, total que superará con creces las 80 millones de toneladas de la campaña anterior.

Este crecimiento estaría apalancado por la soja, y de darse este escenario, la producción recuperaría más de 50 millones de toneladas, con exportaciones de granos que se duplicarían respecto del ciclo anterior.

El salto más importante se refiere a soja, que viene de tener su peor campaña del siglo. En este sentido, desde la entidad rosarina se proyecta un crecimiento interanual del 138,8%: pasaría de los 20 de este año a 47,8 millones de toneladas.

La producción seguiría siendo liderada por el maíz, que nuevamente sería el principal cultivo de Argentina, con 56 millones (+64,6% interanual). En tercer lugar aparece el trigo con 15,6 Mt (+35,7% ia). En total, se proyecta una producción un 70% más que en la campaña 2022/23.

Según explicaron desde la BCR, las cifras podrán sufrir ajustes a lo largo de las próximas semanas, fundamentalmente en función de que se cumplan o no las previsiones meteorológicas y se materialicen las intenciones de siembra de los productores. Vale recordar que la entidad emitió un informe en el que precisó que si bien el último fin de semana llovió más de lo esperado, la llegada de El Niño aún es una incógnita.

Por otro lado, el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que la sequía aún sigue dejando su marca. Por el lado de los cultivos de invierno, la falta de precipitaciones en junio ha tenido un impacto negativo en la superficie sembrada. En el caso del trigo, el área implantada se ubicaría en 5,4 millones de hectáreas, 500 mil hectáreas por debajo de lo que se había sembrado en la 2022/23.

Pese a las malas condiciones que se tienen como punto de partida en la actual campaña, los rendimientos serían considerablemente superiores a los de la campaña, ya que en términos generales las reservas de agua útil en los suelos son mejores a las del año previo (exceptuando la franja oeste), lo que permite que los cultivos se desarrollen en mejores condiciones.

En relación con los cultivos de verano, “el escenario es todavía incierto. La sequía en el oeste de Argentina es alarmante, lo que profundiza la problemática de falta de reservas a menos de un mes de la siembra maicera”, dijeron desde la entidad rosarina. Sin embargo, un nuevo fortalecimiento del fenómeno “El Niño incrementa las probabilidades de contar con lluvias por encima de lo normal durante la campaña gruesa”.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariogranosmaízproducción de maízproducción de sojaproducción de trigosojatrigo
Compartir162Tweet102EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Bullrich fue a Córdoba y anunció ahora que si gana eliminará las retenciones a las economías regionales y lechería el primer día y “lo antes posible al resto de los productos”

Siguiente publicación

El país que no miramos: Se derrumbó el nivel de empleo registrado en el sector agropecuario argentino

Noticias relacionadas

Destacados

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

por Lola López
24 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

por Valor Soja
23 agosto, 2025
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Destacados

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .