UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las agroexportadoras que ingresan el 40% de las divisas al país tienen reparos con la dolarización y el plan para reducir las retenciones que propone Javier Milei

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2023

Las propuestas de los principales candidatos no conforman demasiado en Ciara-CEC (la Cámara de la Industria aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales), que agrupa a las principales agroexportadoras, las que generan más del 40% de las divisas que ingresan al país. Su principal referente, Gustavo Idígoras, no ve viable la dolarización ni el pago de retenciones a cuenta de ganancias. Reclama en cambio un plan agroindustrial y exportador.

Pasaron las primarias y se vienen las elecciones presidenciales en octubre. Desde hace un tiempo que los candidatos sostienen argumentos que para algunos suenan a cantos de sirena, pero que en la práctica no son fáciles de implementar, en otros casos imposibles y en algunos hasta perjudiciales para el funcionamiento de la economía.

Idígoras, quien desde hace un tiempo es una de las personas del arco empresario con las que más habla el ministro de Economía Sergio Massa, quien ha tenido que recurrir varias veces a las empresas de Ciara-CEC para ingresar divisas en las exhaustas arcas del Banco Central, dialogó con Bichos de Campo sobre las diversas propuestas electorales en danza.

Escuchá la entrevista completa aquí:

Javier Milei es el candidato que más votos sacó en las PASO y el que lidera las encuestas con propuestas que suenan muy bien en los oídos de quienes están cansados de los políticos de siempre. El referente exportador cuestionó de todos modos esas alternativas.

“Milei me parece que está tratando de promover una apertura, más acceso a los mercados internacionales en un país con muchas regulaciones. Sus propuestas suenan bien en termino de hacia dónde se quiere ir, pero la Argentina necesita antes de eso un proceso de trasformación para no generar inconvenientes”, sostuvo el titular de Ciara-CEC.

Luego Idígoras se explayó con más profundidad sobre uno de los temas más candentes: la dolarización que propone el candidato de La Libertad Avanza. “Si uno piensa que vamos a dolarizar todas las cadenas de granos, hay que tener en cuenta que todos los costos, desde la siembra, la logística, la manipulación, molienda y exportación estarían en dólares. Pero nuestros competidores estarán en monedas locales y con posibilidad de devaluar y ser más competitivos”, advirtió.

Idígoras consideró que si se toma una medida de esas características “se debería hablar de productividad, de cómo ser más eficientes”. Pero advirtió que, como “en Argentina hace 5 décadas que no se habla de eso, entonces pasar de un día para el otro a la dolarización puede ser complejo”.

Desfile de candidatos en la Rural: Milei confundió el nivel de retenciones y habló de una dolarización como solución definitiva a todos los problemas del sector agropecuario

“Lo más probable es que si se dolariza nos sintamos cómodos al principio, pero luego se pida una salida que nos haga competitivos. Tener un anclaje fijo en países como Argentina no es solución razonable. Pero veremos en octubre qué decide la sociedad”, indicó el representante del sector que más divisas aporta a la economía.

Otra propuesta que hizo el candidato Milei fue un programa para eliminar las retenciones, que contempla que en una primera etapa se tomarán por un tiempo a cuenta del impuesto a las Ganancias.

Idígoras dijo que esa medida también es “extremadamente difícil de aplicar porque el agente de pago (de las retenciones) es el exportador”, y “cuando se registra un embarque se pierde la identidad de cada productor que haya vendido a un exportador”.

“Por lo tanto es imposible identificar a los miles de productores que vendieron maíz o soja a las empresas exportadoras”, indicó.

“Si hay una devolución por Ganancias va a ir sobre el agente que paga, sobre el exportador, y no creo que el productor vea beneficio en ese sentido. Lo razonable es ir a programa de eliminación de derechos de exportación, porque eso expandiría área (de siembra) y rindes (de los cultivos)”. opinó.

Patricia Bullrich recargó baterías y volvió a prometer una quita total de retenciones en caso de asumir la presidencia

Gustavo Idígoras además se refirió a las propuestas de Patricia Bullrich desde Juntos por el Cambio.

“Ella fue evolucionando en sus dichos públicos. Hasta las PASO planteaba un cronograma con un objetivo de déficit fiscal Cero, que es un gran problema para la economía. Ahora plantea la eliminación desde el año 1, que para nosotros es una excelente noticia, pero que tiene relación directa con la baja de gastos del Estado. Eso, en un contexto de una cosecha (la 2023/24) que no será tan buena sino más bien normal si el tiempo acompaña, y con precios de los granos que no serán altos, porque vienen con perspectiva favorable la producción en Estados Unidos y Brasil”.

Con relación al tercero en discordia, el candidato del oficialismo y ministro Sergio Massa, el representanrte de los exportadores indicó: “Por ahora no vimos a un candidato Massa sino a un ministro Massa. Lo que necesitamos es que haga una política agroindustrial que no tenemos y no medidas acordes con las políticas cambiarias y fiscales”.

Se perdieron tres años, pero el Consejo Agroindustrial Argentino volvió a presentar un plan exportador para “construir un país muy diferente al que tenemos hoy”

Idígoras es uno de los principales soportes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que desde el comienzo de este gobierno está impulsando un proyecto de ley de fomento agroindustrial que, pese a las promesas del oficialismo, quedó estancado en el Congreso.

Por eso, al hablar de Massa, el dirigente empresario insistió: “Lo que esperamos es que se eliminen las restricciones. Él debería marcar un horizonte y no los escuchamos porque entendemos que está enfocado en administrar una coyuntura difícil”.

Finalmente, Idígoras dijo que la única salida de la Argentina será apuntar a una mayor exportación de los productos del agro: “No va a ser el litio ni el gas ni el petróleo sino la agroindustria. Todos los candidatos hablan más de la política monetaria, de déficit, pero les falta explicar cómo vamos a generar divisas. En el plan agroindustrial hay 40 medidas que se pueden tomar para encarar eso”.

Etiquetas: agroexportadorasciara-cecdolarizaciónelecciones 2023eliminación de retencionesgustavoi idigorasJavier Mileipatricia bullrichSergio Massa
Compartir178Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Orgullosa productora de verduras en Nueva Cometa, en las afueras de Catamarca, Rita Muñoz reclama el mantenimiento del viejo sistema de riego

Siguiente publicación

En Voz Alta: Solo desazón y desconfianza dejaron entre los dirigentes rurales los nuevos anuncios de Sergio Massa

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

En un clima de intriga por la reunión entre la Mesa de Enlace y Milei, el secretario de Agricultura recibió al primer animal en Palermo: “Lindo toro”, declaró

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

por Yanina Otero
12 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    2 años hace

    Increible, no quiere dolarizar, para no pagar sueldos en dolares.

    Ahi se va a terminar la mentira, sin retenciones, y recibiendo los dolares, los sueldos tienen que ser minimo de 2 mil dolares, pero estos del campo saben que es mas negocio estar asi pagando 300 dolares de sueldo.

Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

19 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: El especialista Juan Buela brindó una clase práctica sobre cómo podar los frutales para poder cosechar mejor

19 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .