UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Influenza Aviar se abre paso entre los mamíferos: Senasa detectó la enfermedad en lobos marinos de la Patagonia y Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
25 agosto, 2023

A comienzos de este mes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) notificó la detección de muestras positivas del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en lobos marinos silvestres encontrados muertos en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.

El hallazgo fue sorpresivo ya que se trató del primer caso notificado en mamíferos, días después de que el organismo se autodeclarara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de esta enfermedad.

Si bien se informó que esto no afecta nuestro estatus declarado, Senasa se reunió junto a instituciones municipales, provinciales y nacionales para comunicar un protocolo de intervención y coordinar acciones y estrategias sanitarias para contener el brote.

En el marco de las tareas de vigilancia normadas en la resolución 147/2023, hasta ahora se atendieron casos en Río Grande (Tierra del Fuego), Punta Bermejo (Río Negro), Punta Loyola (Santa Cruz) y Necochea (en el Puerto de Quequén, Buenos Aires).

“Desde el Senasa se recomienda no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo, se recuerda a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio”, indicó el organismo.

“También se recomienda no visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología. Además, dentro del protocolo de toma de muestras, junto a las autoridades locales se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos sospechosos para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas”, añadieron.

Para el gobierno, ya estamos de nuevo “libres de Influenza Aviar”, aunque para los especialistas “hay que pasar el invierno”

Etiquetas: buenos airescasoscasos positivoscontrol sanitariodeteccionestatus sanitarioinfluenza aviarlobos marinosmamiferosmuestreosrio negrosanta cruzsenasaTierra del Fuegovigilancia
Compartir128Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Prorrogan por otros dos años una “compatibilidad” que todavía no sirvió para convencer de trabajar en el campo a las personas que cobran planes sociales

Siguiente publicación

En Voz Alta: Perotti pidió a los candidatos que coincidan en una reducción paulatina de las retenciones, porque “no es serio” plantear la eliminación total

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

26 agosto, 2025
Destacados

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

26 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

26 agosto, 2025
Actualidad

El economista Germán Linzer tiene algo que decir sobre los potenciales despidos del INTA y el rol de la Mesa de Enlace: “La Patria no se construye con guillotinas”

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .