UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Raúl “El Turco” Etchebehere compró su primer caballo a los 18 y hoy preside la asociación de criadores más numerosa: “Es un viaje de ida, del criollo no volvés”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
11 agosto, 2023

Raúl  “El Turco Etchebehere, es desde hace unos años el presidente de la Asociación  Argentina de Criadores de Caballos Criollos, que está festejando sus primero siglo de existencia durante todo 2023. En su caso, él lleva más de la mitad de ese tiempo, es decir toda una vida, dedicado a la cría del caballo original de estas tierras, el que llegó con los conquistadores españoles y se fue aquerenciando a las pampas.

Etchebehere contó a Bichos de Campo que a los 18 años compró su primer ejemplar, con algunos ahorros de la adolescencia y la ayuda de su padre. Actualmente tiene una cabaña ubicada en la zona de Tandil, justo en el deslinde contra Azul. Lo hace por pasión, porque tiene claro que los caballos criollos, no son un negocio ya que la rentabilidad de la actividad es casi nula: “En la cría, el criollo pasa siempre por el corazón, jamás por el bolsillo”, dijo Raúl.

Mire la nota completa aquí

Este año la Asociación de Criadores cumple 100 años y se han venido desarrollando actividades en distintas provincias, porque como afirma Etchehebere, quien también culmina su mandato al frente de la Asociación, “el caballo criollo está absolutamente en todo el país.”

-Siempre le hacemos a los criadores la misma pregunta. ¿Por qué lo hacen? ¿Por negocio o por placer?

-El placer no te lo cambia nadie. Yo creo que lo que uno cría cuando cría caballos es una pasión. Sobre todo en la asociación nuestra, que es muy familiar, muy de compartir. Entonces yo hago el paralelismo. Jugaba al rugby cuando era joven. ¿Viste qué encontrás cuando vas a jugar rugby? También tenés ese puente entre los criadores de criollos. No hay estatus social, no es religión, no hay bolsillos. El 70% de los criadores tienen menos de diez yeguas.

Conmovido de chico por la travesía de Gato y Mancha, Antonio Grand quiso tener su propia cabalgata: Recorrió 350 kilómetros con sus hijos en 9 días

De orígenes españoles, haciendo un periplo desde Santo Domingo,  pasando por Perú, hasta instalare en la zona sur del continente… Esos son los antecedentes del caballo criollo argentino. Se registran en la Sociedad Rural Argentina desde 1921. Los primeros ejemplares “oficiales” fueron anotados durante el siglo pasado Emilio Solanet. Se han convertido hoy  en la raza equina más números del país.

“En los registros de la Rural nos gana únicamente Angus (que es bovina) en cantidad de animales. En el resto de las estadísticas, el Caballo Criollo es el más numeroso de todo lo que hay en especies dentro de lo que escribe como Pedigrí dentro de la Sociedad Rural Argentina”, afirma  Etchebehere.

-Muchas veces mencionan a Solanet. ¿Por qué es tan importante para ustedes?

-Porque fue la persona que tuvo la visión de rescatar una raza que se estaba perdiendo a principios del siglo pasado y se empezaba a europeizar, porque se empiezan a traer genéticas de Europa. Solanet no cruzo nada y se fue a la Patagonia, se fue a Saltos del Río Sanger, allá abajo de Esquel, a buscar caballos y se los trajo por arreo. Eran muy parecido a los que vemos ahora, solo que  cambio un poquito el fenotipo y hoy tenés un caballo ultra funcional que se usa para todo.

–Vos, que empezaste con esto a los 18 años, que le dirías a un pibe que le gustan los caballos  ¿Cómo se arranca?

-Primero tiene que tener claro lo qué quiere hacer y después aplicarlo. La recomendación más grande que puedo dar es que esto es un viaje de ida, del criollo no volvés. Es caro, pero sano. Este es un vicio sano que realmente da placer.

Etiquetas: asociacion de criadoresCaballos Criolloscriadores de caballosemilio solanetraul etchebeheresociedad rural argentina
Compartir6664Tweet4165EnviarEnviarCompartir1166
Publicación anterior

“La soja pasó de ser el cultivo estrella a convertirse en el Plan B”, afirma el analista Cristian Russo, para quien ahora el favorito de los productores es el maíz

Siguiente publicación

En Voz Alta: Al cierre del Congreso de Aapresid, Marcelo Torres adelantó que la cuestión del carbono ingresó en la agenda para quedarse

Noticias relacionadas

Actualidad

Abogado de profesión, criador de caballos criollos por hobbie, el juninense Jonatan Guitart celebra el impulso que se le da a la actividad en una zona tradicionalmente ganadera

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Con 1,5 millón de visitantes, terminó la Exposición Rural más oficialista que se recuerde en décadas

por Matias Longoni
27 julio, 2025
Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. elso buscaglia says:
    2 años hace

    espejitos de colores. es un camino de ida, porque no salis mas !! la unica colocacion del Criollo es el frigorifico.

  2. Alejandro Adrián Herrero says:
    2 años hace

    Realmente es asi, un camino de ida y lo digo por experiencia tuve la oportunidad de tener Criollos y de no haber sido mi situación económica , la cual no los podía atender más Por ende no los podía tener más
    Hoy me deleito con los caballos de mi vecino y realmente es una pasión

  3. Jose mario epstein says:
    2 años hace

    A proposito de los criollos…hice toda la primaria yendo con mis pingos 4 leguas por dia..2 de ida y 2 de vuelta..los 7 años de escolarufad. Tenia 3 caballos con un regimen de dia por medio..esto fue en Ubajay…colonia palmar – yatay…hablo de 65 años atras..saludos

  4. ERNESTO PEREZ MONTARDIT says:
    2 años hace

    El caballo es una pasión…no importa la raza.

Destacados

“Rompí el estereotipo del gaucho aburrido”, asegura Bryan Petaccio, uno de los primeros influencers del agro que, a pesar de su fama, dice que jamás va a abandonar el trabajo en el campo

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Senasa sigue “cajoneando” las aprobaciones de productos veterinarios? Un empresario perjudicado asegura que hay expedientes que se mueven diez veces más rápido que el promedio

9 septiembre, 2025
Actualidad

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

9 septiembre, 2025
Actualidad

La arveja se aleja: De la mano de la demanda china, esa legumbre lidera por primera vez el ránking exportador y vuelve a crecer en siembras

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .