UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de nueve campañas de caída ininterrumpida, la siembra de soja aumentaría en un millón de hectáreas ¿A cuánto llegaría la producción?

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2023

A lo largo de las últimas campañas, la superficie destinada a la siembra de soja cayó un 21%, pasando de 20,25 millones de hectáreas en el 2014/15 a 15,97 millones en el ciclo pasado. Sin embargo, esta caída ininterrumpida podría llegar a su fin en el ciclo 2023/24, aumentando un 1 millón de hectáreas respecto al ciclo anterior.

“A la soja le está pesando el estancamiento genético. Se ha quedado atrás frente a la evolución del potencial productivo maicero. También le pesan los problemas de malezas resistentes y los costosos controles. Por tal motivo en cada año se fue notando el cambio en la matriz productiva nacional, en la que se ha sembrado menos soja y más maíz”, explica un informe publicado recientemente por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Esto cambiaria ahora, ante las dificultades para sembrar maíz por la falta de recursos financieros.

“La soja  es el cultivo al que se recurre en última instancia cuando, por razones de peso, no se puede sembrar todo el maíz que se quisiera. Esto es lo que está sucediendo a poco más de un mes de que comience la siembra maicera. Se agrega el hecho que, debido a la feroz sequía del año pasado, hay una gran cantidad de hectáreas que el año pasado no pudieron sembrarse y vuelven a estar disponibles. La falta de recursos financieros luego de la sequía histórica hace que termine sumándose superficie a la oleaginosa”, detallaron desde la Bolsa.

En este sentido, afirmaron: “Se prevé, por lo tanto, que el área de soja del ciclo 2023/24 vuelva a subir después de 9 campañas de caída ininterrumpida. La primera estimación nacional en cuanto a intención de siembra de la oleaginosa señala 17 millones de hectáreas. El aumento sería de un millón de hectáreas, un 6,2% más que en la 2022/23”.

¿Y cuanto podría producir Argentina de este cultivo? Bajo un escenario de clima normal, la BCR estimó que se alcanzarían aproximadamente 48 millones de toneladas, frente a la estimación de 20 millones del ciclo anterior.

El maíz, por su parte, empataría en hectáreas al ciclo productivo anterior. Según el informe, la intensión de siembra de este cultivo ronda las 8.5 millones de hectáreas y se proyecta una producción de 56 millones de toneladas. Esto contrasta con la producción afectada por la sequía de la campaña pasada, que fue de 34 millones de toneladas.

“Este cálculo contempla un escenario normal y tiene en cuenta que 7 M ha serán cultivadas para grano”, indicaron desde la bolsa.

¿Cómo sigue la película de los rindes en soja? Después de un año perdido, el grupo GDM estudia múltiples y complejos factores para poder volver a levantar grandes cosechas

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariocaídacosechacrecimientohectáreasinformemaízrindessequíasiembrasojasuperficie
Compartir401Tweet251EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Brasil ajusta al alza la estimación de cosecha de maíz y ahora prevé exportar un récord histórico de 50 millones de toneladas

Siguiente publicación

Los pinos adultos ya tienen quien los defienda de una temible y pequeña avispa que amenaza con matarlos: Se trata de un gusano criado por especialistas de INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Extraña hazaña: Una familia contratista de Ramallo estuvo sembrando 20 días sin parar, día y noche, siete cultivos diferentes con la misma sembradora

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

por Valor Soja
19 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .