UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CREA lanzó su propio “Club de Inversores Ángeles” para potenciar emprendimientos agtech

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2023

Este miércoles se lanzó el Club de Inversores Ángeles CREA con el propósito de crear una comunidad que contribuya a generar valor a través de la transformación digital del sector agropecuario.

En los últimos años CREA Lab constituyó un ámbito en el cual se promovió el desarrollo de innovaciones tecnológicas a través de la creación, prototipado, incubación, testeo y, finalmente, la difusión y escalamiento de emprendimientos agtech.

“Al final de ese proceso nos estaba faltando poner en contacto a los emprendedores con inversores: nos quedaba pendiente ese paso ”, explicó Gabriel Tinghitella, líder del área de Innovación de CREA, durante un evento realizado hoy en la ciudad de Buenos Aires. “No teníamos una instancia al respecto y, por otra parte, había interés de participar por parte de integrantes de la red CREA”, añadió.

En ese marco, con la asistencia del Club de Inversores Ángeles IAE, que cuenta con una importante trayectoria –fue creado en 2005–, se constituyó el Club de Inversores Ángeles CREA destinado a integrantes de la red CREA.

“Queremos ser un puente entre las startups y las redes de valor, dinamizar el financiamiento en etapas tempranas para emprendimientos agtech y ser una plataforma de validación de soluciones y productos innovadores”, remarcó José María Rodríguez, gerente de desarrollo de negocios de Cites y coordinador del Club de Inversores Ángeles CREA.

“Los incentivos para acceder al nuevo club son la posibilidad de acceder a un flujo de operaciones mayor y un portafolio diversificado de proyectos, además de lograr aprendizajes de otros inversores ángeles más experimentados para transitar los primeros pasos”, añadió.

El club, que funcionará con una suscripción anual, tiene la meta de crear una comunidad en la cual el capital aportado sean tan relevante como el intercambio de conocimientos, experiencias y contactos.

“En la planificación de actividades están contempladas acciones formativas para que los ángeles puedan conocer sus derechos y obligaciones como inversores de emprendimientos tecnológicos”, apuntó Rodríguez.

Buena parte del “semillero” inicial de empresas agtech provendrá de CREA Lab, aunque posteriormente se instrumentará un proceso de selección de nuevos emprendimientos.

El evento contó con la participación Silvia Torres Carbonell, fundadora del Club de Inversores Ángeles IAE, además de Nicolás Mayer Wolf, cofundador de la fintech Agree, y Gonzalo Ramírez Martiarena, director ejecutivo de Swiss Pampa, fondo con inversiones en 17 emprendimientos tecnológicos, uno de los cuales es Agree. También se presentaron los casos de los emprendimientos Gbot y Modoagrario.

Etiquetas: agtechclub inversores angeles creaemprendimientos tecnologicosinverso angelinversores angeles
Compartir358Tweet224EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

“Nuestro objetivo es crecer, pero Senasa nos cortó las alas”: Una cooperativa misionera afirma estar al borde de la quiebra por restricciones aplicadas por ese organismo

Siguiente publicación

Para el analista Todd Hultman de DTN el último informe del USDA es tan creíble como el Indec de Guillermo Moreno

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .