UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el “Día del Apicultor” es poco lo que tiene para festejar Argentina al no poder competir con los productos adulterados vendidos por naciones inescrupulosas

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2023

Este 21 de junio se celebra en la Argentina el “Día del Apicultor”, una profesión clave para consolidar al país no solamente como uno de los mayores exportadores de miel, sino también como uno de los oferentes del producto de mayor calidad.

Sin embargo, existen pocos motivos para festejar porque la actividad depende casi exclusivamente de la exportación –el consumo interno es mínimo– y los precios internacionales del producto están muy bajos en términos históricos.

La principal razón de esa debacle no reside sólo en la debilidad que viene mostrando la demanda a partir de la desaceleración económica global, sino fundamentalmente por el hecho de que algunas naciones inescrupulosas avalan la exportación de miel adulterada.

Una investigación realizada por la Unión Europea entre 2021 y 2022, que fue publicada recientemente, encontró que el 46% de las muestras recolectadas de miel importada en ese período no cumplía con los atributos necesarios para ser considerada miel.

“El número absoluto más alto de envíos sospechosos se originó en China (74%), aunque la miel procedente de Turquía tuvo la proporción relativa más alta de muestras sospechosas (93%)”, señala el informe de la UE-27.

“La miel importada del Reino Unido tenía una tasa de sospecha aún más alta (100%), probablemente al tratarse de miel producida en otros países y luego mezclada en el Reino Unido antes de su reexportación a la UE-27”, añade.

Luego de meses de tener el precio de la miel planchado, los apicultores suman a su lista de preocupaciones los efectos de la sequía: “Vemos hasta un 30% menos de producción”

Como producto de esa investigación, hasta la fecha 44 operadores de la UE-27 fueron investigados y siete resultaron sancionados. Las investigaciones “demostraron la complicidad entre exportadores e importadores”. Entre las prácticas detectadas se identificaron el uso de azúcar, jarabes y edulcorantes para adulterar la miel y lograr abaratar su precio.

Como la UE-27 es la principal compradora de miel argentina, junto con EE.UU. y Japón –donde también se registraron casos de adulteración de miel–, el problema afecta de manera directa a los productores y exportadores argentinos del producto.

Una solución para semejante problema consistiría en establecer Tratados de Libre Comercio con tales naciones y regiones para poder exportar miel envasada en origen directamente a los mercados de destino. Pero para eso se requería cambiar la matriz productiva y comercial de la economía argentina.

No más abejas ni panales en los rótulos de productos azucarados: Definieron que solo la miel podrá aludir a estas representaciones de la actividad apícola

Etiquetas: apicultorapiculturadía del apicultorhoney argentinamielmiel adultaradamiel argentinamiel chinamiel turquíamiel union europea
Compartir668Tweet418EnviarEnviarCompartir117
Publicación anterior

Paraguay no está solo: Ahora son las propias compañías argentinas las que aseguran que el peaje que comenzó a cobrarse en el tramo superior de la hidrovía del Paraná es “excesivo”

Siguiente publicación

Doble Nelson para los frigoríficos argentinos: El gobierno bloquea permisos de exportación al tiempo que el gobierno chino presiona para bajar los precios

Noticias relacionadas

Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

por Esteban “El Colorado” López
3 agosto, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .