UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

¿Qué impacto tendría la llegada de El Niño en la economía mundial? Para la influyente agencia Bloomberg será directamente “devastador”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2023

La agencia financiera Bloomberg, de Estados Unidos, realizó un pronóstico poco alentador esta semana. Ante la inminente llegada del fenómeno meteorológico El Niño, luego de casi cuatro años de Niña, afirmó que a nivel mundial se abrirá paso a una fase de calentamiento que puede “generar una devastación sin precedentes a la economía mundial, especialmente en economías emergentes que crecen rápidamente”.

Esta previsión no hace más que encender alarmas en medio de un contexto económico mundial aún en recuperación luego del Covid-19, y todavía atravesando un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Las razones para este diagnostico estarían en el aumento de temperaturas que amplificarían los fenómenos meteorológicos. Según explicaron, los últimos tres años de Niña, de 2020 a 2023, han sido más cálidos que todos los años de El Niño antes de 2015. Así, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que existe un 98% de probabilidad de que la combinación de los gases de efecto invernadero acumulados y el regreso de El Niño hagan que los próximos cinco años sean los más calurosos hasta ahora, “empujando las temperaturas globales a territorio desconocido”.

¡Finalmente llegó! Nos encontramos oficialmente en presencia de “El Niño”

En este sentido, los analistas recuerdan que los años anteriores de El Niño tuvieron un marcado impacto en la inflación global, agregando 3,9 puntos porcentuales a los precios de las materias primas no energéticas y 3,5 puntos porcentuales al petróleo. El fenómeno también afectó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), principalmente en Brasil, Australia, India y otros países vulnerables.

“Con el mundo lidiando con una alta inflación y el riesgo de recesión, El Niño llega exactamente en el momento equivocado. Los bancos centrales tienen un poder más limitado”, dijo Bhargavi Sakthivel, economista de Bloomberg Economics.

De esta forma para la agencia, por ejemplo, en India “la reducción de los monzones podría afectar los cultivos de arroz, algodón, maíz y soja. En Estados Unidos volverá a ver tormentas invernales mortales, aunque hay una caída general en la cantidad de huracanes. Partes de África Occidental y Meridional podrían verse afectadas por la sequía, lo que afectaría la producción de cacao y maíz”.

“Australia podría sufrir severas sequías e incendios forestales, lo que perjudicaría la producción de trigo y otros cultivos. En Brasil y Colombia, el villano será la sequía, que puede afectar la producción de café, pero en Perú ocurre lo contrario: inundaciones generalizadas y reducción de la pesca de anchoveta. En China, las temperaturas ya están acabando con el ganado y sobrecargando las redes eléctricas”, agregó.

India intervino el mercado interno de trigo a pesar de haber logrado una cosecha récord histórica

Y como si eso fuera poco, el modelo de Bloomberg Economics también estima que Argentina podría tener una reducción de casi medio punto porcentual del crecimiento anual del PIB, dado que los riesgos son más graves en los trópicos y en el hemisferio sur.

“Cuando El Niño golpea más allá de la tendencia de calentamiento a largo plazo, es como un doble impacto”, dijo Katharine Hayhoe, científica en jefe de The Nature Conservancy.

“El Niño solo empeorará los impactos del cambio climático que ya estamos experimentando: olas de calor más intensas, sequías más severas e incendios forestales más extremos”, alertó Friederike Otto, profesora principal del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente.

Etiquetas: altas temperaturasArgentinabloomberg economicscalentamiento globalclimacultivoseconomia mundialel niñoEstados UnidosLa NiñalluviasPBIproducción
Compartir3048Tweet1905EnviarEnviarCompartir533
Publicación anterior

Los números del INYM: ¿Cuánto gastará este año el organismo que pegará sus estampillas sobre 480 millones de paquetes de yerba?

Siguiente publicación

Avances del programa SARA: Unas 150.000 hectáreas de ganadería regenerativa aspiran a cobrar bonos de carbono en la región

Noticias relacionadas

Valor soja

Buena noticia: Se corta la racha de lluvias y suben las temperaturas luego del temporal ocurrido en la zona pampeana

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Valor soja

Invierno complicado: Alerta por tormentas intensas con lluvias torrenciales en la zona central de Buenos Aires

por Valor Soja
15 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .