UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Rayo congelante: Ahora toda la región agrícola núcleo amaneció bajo ataque de heladas, pero más benéficas que dañinas

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2023

El equipo de analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) marcó que toda la gran región agrícola argentina amaneció este lunes con temperaturas bajo cero generalizadas, lo que implica técnicamente una gran helada.

La región viene de padecer una fortísima sequía y recién ahora está recomponiendo sus niveles de humedad. Un nuevo contratiempo sería lapidario. Pero los expertos aclararon que por la época del año, este fenómeno incluso puede tener más beneficios que daños producidos sobre la actividad productiva.

“Hace tan solo cuatro días las temperaturas eran más parecidas a las de verano que a las del invierno: con máximas que oscilaban los 24 y 26°C. A partir del día viernes 9, el ingreso de un sistema frontal frio provocó un gradual descenso térmico. En el día de hoy (lunes 12 de junio) los termómetros se hundieron casi 30° y los suelos de la región amanecieron cubiertos de un manto blanco que traspasó las fronteras de GEA (la zona agrícola núcleo) y abarcó casi la totalidad de la región pampeana”, dice el informe.

En San luis, Villa Reynolds registró -8,7°C. En Córdoba, la capital provincial marcó -5,7°C. En La Pampa, Gral. Pico marcó -5,5°C. En Buenos Aires, Bahía Blanca llegó a -4,4°C.

Con claridad, ha sido éste hasta el momento el evento más frío del año 2023. “Casi todos los termómetros de las estaciones meteorológicas de la red GEA quedaron sumergidos bajo el cero con registros más bajos hacia el oeste. El sudeste cordobés marcó entre 3 y 5 grados bajo cero: Hernando con -6,1 y  Canals con -4 °C fueron los valores más extremos”, se indicó.

De secas y heladas: Historias en primera persona de una campaña para el olvido

Pero luego de esta descripción, siguieron un par de párrafos tranquilizadores sobre el daño que podrían provocar estas heladas al sector productivo:

  • En el trigo, las bajas térmicas pueden afectar la velocidad de emergencia y crecimiento en el 19% de la superficie que ya está implantado. En donde falta sembrar, estas heladas favorecerán el secado del terreno en los sectores de la región que presentaban excedentes hídricos tras los últimos eventos de lluvias, por lo que se destrabarán las labores de siembra.
  • En el maíz, las que saldrán beneficiadas por estas heladas son las casi 1 millón de hectáreas que se sembraron tardíamente y que aún restan cosechar. Las bajas temperaturas apurarán el secado, adelantando las labores de cosecha.

Según la BCR, a partir de ahora las temperaturas subirán gradualmente. Desde este martes 13 la circulación del viento irá rotando al norte, fomentando el ascenso de las marcas térmicas. Se espera que las temperaturas mínimas se vayan incrementando levemente con el paso de los días sobre la franja este. De todos modos, en el sector oeste y principalmente en el sur de la zona GEA, no se descarta la posibilidad de heladas durante toda la semana.

Se acerca el invierno. Es lo normal.

Etiquetas: bcrEstimaciones Agrícolasheladasola de fríoRed GEAregión pampeanatrigo
Compartir124Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Sobrepoblación de guanacos: Ganaderos de Santa Cruz continúan reclamando por el control de este animal silvestre aún cuando existe un plan oficial para su manejo

Siguiente publicación

India intervino el mercado interno de trigo a pesar de haber logrado una cosecha récord histórica

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

3 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

3 octubre, 2025
Actualidad

El girasol argentino, ¿el mejor plan b para el mundo? La cadena se inclina por el alto oleico, que se paga hasta 100 dólares más por tonelada y promete el acceso a mercados premium

3 octubre, 2025
Anuga 2025

Arranca Anuga 2025 en Alemania… ¿pero qué es Anuga?

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .