UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Viejo pero cumplidor: Un cultivar con veinte años de antigüedad ocupa más del 30% de la superficie de maní

Valor Soja por Valor Soja
5 junio, 2023

En la campaña argentina de maní 2022/23 apenas tres cultivares cubrieron el 69,5% de la superficie sembrada, los cuales cuentan con una antigüedad promedio ponderada de trece años.

El dato corresponde al último informe realizado sobre la oleaginosa por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

La cuestión es que la variedad más sembrada –Granoleico–, que cubrió en la campaña pasada el 31,1% del área nacional, fue introducida en el mercado en 2003 por Juan Haroldo Soave del Criadero El Carmen, localizado en General Cabrera, Córdoba, provincia que concentra la mayor parte del área argentina del cultivo. La cuestión es que la propiedad intelectual del cultivar expira en octubre de este año.

Para la campaña 2022/23 los productores declararon en el SISA el uso de 38 cultivares diferentes de maní. Además de Granoleico, en el resto del ranking de las más utilizadas se encuentran MA-757, ASEM 400 INTA y EC-214

Los cultivares sin propiedad intelectual cubrieron en 2022/23 el 6,7% del total de la superficie sembrada en la Argentina, la mayor parte del cual correspondió a las variedades Florman INTA, Florunner, Manigran y Tegua

En 2022/23 se declararon 336.817 hectáreas con maní, de las cuales el 77,3% correspondieron a siembras realizadas por el 10% de las empresas agrícolas que se dedican a la actividad. El mayor productor declaró un área de 30.078 hectáreas.

En términos regionales, Córdoba lideró con una superficie sembrada de 250.801 hectáreas, seguida por Buenos Aires (39.376), San Luis (16.288), La Pampa (15.403) y Santa Fe (8040), entre otras.

Etiquetas: criadero el carmengranoleoicoinaseinase sisaManímani 2022/23mani cultivaresmani variedadesSISA
Compartir3542Tweet2214EnviarEnviarCompartir620
Publicación anterior

La guerra de las naranjas: Finalmente se fijaron reglas para el ingreso de frutas cítricas a las áreas libres de Mosca de los Frutos, especialmente para Mendoza

Siguiente publicación

Se trataría de Buyatti: La Aduana denunció en la justicia a una aceitera que trianguló y subfacturó ventas a Brasil y Uruguay por más de 5 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Valor soja

La modificación de los criterios establecidos en el SISA trae una buena y una mala noticia para los productores agrícolas ¿Cuál querés saber primero?

por Valor Soja
14 octubre, 2025
Actualidad

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

La subsecretaría de Ambiente presentó su meta de emisiones para el período 2030-2035 y reconoció a los mercados de carbono como un incentivo para las acciones de mitigación

5 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

5 noviembre, 2025
Destacados

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .