Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Más que “dólar soja” el gobierno tendría que instrumentar un “dólar arrendatario”

Valor Soja por Valor Soja
4 junio, 2023

Terminó el “dólar soja 3”y fue un fracaso. El régimen cambiario especial debió ser “reforzado” con girasol, cebada cervecera y sorgo para llegar a cumplir con la expectativa de adelanto de divisas de 5000 millones de dólares.

Parte del fracaso de la tercera edición del régimen cambiario especial, según comentó Marcelo Marchetti del Grupo Cigra –dedicado a la producción agropecuaria y la provisión de servicios agrícolas–, es que buena parte de las decisiones de venta este año no están en manos de los productores.

Marchetti dijo en una entrevista concedida a Agroeducación que al menos 12 millones de toneladas de soja corresponden al costo de los arrendamientos agrícolas del ciclo 2022/23, lo que implica que más del 55% de la comercialización del poroto depende de las decisiones de los propietarios de campos.

Los criterios para cancelar arrendamientos agrícolas varían mucho entre regiones y empresas, pero en algunas situaciones los empresarios agrícolas permiten que los propietarios de campos realicen “fijaciones” de los quintales de soja que le corresponden cuando ellos lo solicitan. Eso implica que, en tales circunstancias, que los propietarios de campos participan de decisiones que intervienen en el ritmo de comercialización de la soja en el mercado argentino.

“Si no tenés un dólar arrendamiento es imposible que liquiden soja el dueño de la tierra, especialmente aún cuando tenés una brecha cambiaria del 100%”, comentó Marchetti. “Podrá venir el dólar soja 4, pero si está en la misma sintonía que ést, tampoco se va a liquidar”, resaltó.

En lo que respecta a los contratos de alquiler de campos con pagos de quintales de soja por hectárea estipulados de manera mensual, bimestral o trimestral, la implementación del régimen del “dólar soja 3” generó en algunos casos complicaciones financieras porque, debido al desastre climático, algunas empresas no lograron cosechar la totalidad de soja para cubrir el arrendamiento y debieron vender otros productos (como maíz o girasol) para poder cancelar el compromiso; el problema es que si eso ocurrió durante el “dólar soja 3”, el costo del arrendamiento se incrementó de manera significativa, lo que hizo que se acrecentara el quebranto económico.

El director de Cigra indicó, por otra parte, que en “soja (2023/24) no da bien el numero con un precio por debajo de los 370 u$s/tonelada” en campo alquilado o considerando el costo de oportunidad de la tierra. Se trata de una cifra lejana a los 340 u$s/tonelada que tiene actualmente el precio del contrato Soja Rosario Mayo 2024 del Matba Rofex.

“Dudo que el próximo gobierno pueda bajar las retenciones a la soja; una cosa es que las quieran bajar y otra cosa es que puedan hacerlo”, proyectó el empesario.

El gobierno argentino “rompió” el mercado de soja y los precios bajan cuando en el mundo suben

Compartir6896Tweet4310EnviarEnviarCompartir1207
Publicación anterior

Siguen sin aparecer lluvias en la “zona núcleo” de EE.UU. y algunos ya hablan de un desastre productivo como el ocurrido en 2012

Siguiente publicación

El cirujano Víctor Serafini decidió incursionar en la producción de olivos para poder elaborar un aceite de alta calidad, convencido de que ambas cosas impactan favorablemente en la salud

Noticias relacionadas

Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

por Valor Soja
1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Destacados

Apuntado como organizador y anfitrión de mega fiestas electrónicas en las islas de Victoria, Federico Vignale pide que le vuelvan a habilitar el campo ganadero para eventos deportivos

por Diego Mañas
1 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. José paz says:
    2 años hace

    Sacarle al que tiene como toda política económica es un problema en sí mismo. Si no se puede salir hacia un modelo inteligente regulado acorde al funcionamiento de los mercados estamos perdidos. El próximo gobierno, los próximos gobiernos, deben salir de esta encerrona para no volver. Hay que encontrar la forma. Teniendo recursos naturales y capacidad de trabajo e inteligencia hay que poder hacerlo. No es un “SE PUEDE”. Con el optimismo no alcanza. Aprendamos de los hermanos “menores”: Hoy Paraguay anunció que la inflación del mes de mayo es CERO.
    Aprendamos.

  2. deaquino says:
    2 años hace

    Lo que tenemos acá es parte de el socialismo que quieren imponer aquí, con el fin de que grupos económicos puedan quedarse con la tierra en la Argentina.

  3. Eduardo says:
    2 años hace

    Que comentario puedo dejar en este blog de golpistas, siniestros!!!

  4. Elso Buscaglia says:
    2 años hace

    Este marchetti es muy vivo o muy pelotu2.

Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Destacados

Apuntado como organizador y anfitrión de mega fiestas electrónicas en las islas de Victoria, Federico Vignale pide que le vuelvan a habilitar el campo ganadero para eventos deportivos

1 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .