UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más Producción: La fruticultura y otras actividades patagónicas tendrán un nuevo medio especializado de la mano de un periodista de raza

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 junio, 2023

Aunque no se crió en una familia vinculada directamente al sector agropecuario, el periodista Javier Lojo siempre tuvo un interés particular por el campo. “Del agro me atrae todo, siempre me gustó el contacto con la tierra”, dice mientras revisa su recorrido profesional, que durante años –y para su suerte- lo mantuvo cerca de eso que tanto le atrae.

Tras su paso por el medio La Mañana del Sur y por Ámbito Financiero, Lojo –oriundo de zona norte, en la provincia de Buenos Aires- trabajó durante más de diez años en el Diario de Río Negro, donde llegó a ser prosecretario de redacción y se consolidó como un especialista en el sector productivo del Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

“Siempre mi afinidad, mi corazoncito, estuvo en los números, tanto en la parte económica como agropecuaria”, sostiene. Y eso es lo que ahora se verá reflejado en su nuevo proyecto periodístico.

“Me desvinculé del diario por una cuestión personal. Allí siempre se portaron muy bien conmigo. Siempre me respaldaron, fundamentalmente en la posibilidad de escribir con total libertad, que es lo más importante para nosotros los periodistas. Pero consideraba que ya era un ciclo cumplido y por eso comencé un proyecto propio, que se estrenará el próximo 12 de junio”, contó Lojo en una charla con Bichos de Campo.

La iniciativa en cuestión se tratará de una nueva publicación periodística en formato online, llamada “Más Producción”, que se incluirá dentro del paraguas del medio regional “La Mañana de Neuquén”.

“Nuestra idea es trabajar sobre toda la actividad patagónica en una primera etapa. Eso está principalmente centrado en fruticultura, ganadería, vitivinicultura, agricultura y economía agropecuaria”, indicó el periodista.

En lo que respecta a la fruticultura, se englobará a toda la producción de frutos secos, a la industria de los jugos concentrados, a las pomáceas y a las frutas de carozo, entre otras. En ganadería, el foco estará puesto en el crecimiento exponencial de la actividad en esa porción del territorio nacional.

“Acá tenemos un un mercado que está creciendo en forma casi exponencial por la cuestión de la barrera sanitaria, al norte del Río Colorado. Producir acá genera un spread de precios muy importante, casi el doble del precio en góndola que se paga al norte de la barrera. Eso da una competitividad coyuntural que se aprovecha para aumentar el stock bovino, que ya pasó de 600.000 cabezas a 900.000 en poco tiempo”, explicó Lojo.

La sección vitivinícola apuntará al desarrollo del polo viñatero que se está desarrollando con fuerza en la Patagonia, en especial en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. “Esa producción está orientada a la calidad, no al volumen”, afirmó el periodista.

En cuanto a la agricultura, la publicación le prestará especial atención a la producción de forrajes que tienen como objetivo abastecer el aumento de la demanda de alimentos por parte del sector ganadero.

“Consolidar esta página nos tomará de 6 a 12 meses. Luego proyectamos ampliar el espectro territorial y abarcar algo más nacional, apalancándonos fundamentalmente en nuestro fuerte que es el tema fruta, sobre el cual no hay páginas con contenidos específicos sobre eso”, contó Lojo.

-¿Cómo se va a organizar esta web?

-Hoy por soy somos un grupo de cuatro personas trabajando, más colaboradores externos que participarán en temas específicos, como aquellos relacionados con tecnología. También participarán técnicos vinculados a la producción.

-¿Por qué considera que falta un tratamiento particular del tema frutícola?

-El tema lo hemos estudiado con bastante profundidad y es multicausal. En primer lugar con productos entre comillas marginales, en relación al volumen y a los valores que manejan otros complejos como el oleaginoso. En segundo lugar, es un sector muy disperso, algo que es muy negativo a la hora de comunicar porque supone distintas realidades. La realidad del NOA con los cítricos es totalmente distinta a la realidad del Alto Valle con las pomáceas o del Cuyo con la uva. Inclusive en cerezas, la zona de Los Antiguos es distinta al Valle Medio de Río Negro. Es la misma cereza que va al mismo destino pero con condiciones distintas. Y después creo que uno de los puntos más importantes es que Argentina todavía carece de una asociación de este tipo de actividad, como sí tiene Chile. Allí se  involucra a todas las actividades frutícolas, logrando un lobby mucho más importante que el que pueda hacer CAFI o FederCitrus cuando van por separado.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

-¿Qué le gustaría lograr a futuro con este nuevo proyecto?

-Uno hace las cosas para que puedan trascender, independientemente de quien esté al frente de esta página. Quiero que la página continúe. Siempre todos los trabajos que hemos encarado se hicieron con mucha rigurosidad e independencia. Yo creo que con rigurosidad, pasión y calidad en lo que se oferta, el proyecto tiene que trascender. No puede quedar pendiente únicamente de la ejecución de una persona, sino que debe generar empatía para que alguien tome la posta el día de mañana y continúe valorizando esas cualidades que mencionaba antes: pasión para escribir, rigurosidad y calidad.

Etiquetas: agriculturaAgroCampocerezaschubuteconomía agropecuariafruticulturaganaderíajavier lojomanzanasmas produccionneuquénnuevo mediopatagoniaperasperiodismorio negro
Compartir206Tweet129EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

CREA y AGD instrumentan un programa destinado a evaluar el impacto productivo y económico de la “agricultura por ambientes”

Siguiente publicación

Radiografía del cerdo: Seguirá creciendo la producción en 2023, pero sin llegar a colmar un consumo en aumento

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .