UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En los pagos de la cooperativa Liebig, y para preservar la chacra de sus abuelos, Violeta Hauck permite la convivencia entre la yerba mate y otros árboles nativos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 mayo, 2023

Hace casi 100 año un grupo de inmigrantes alemanes dio inicio a la cooperativa Liebig, que hoy está enfocada en la producción de yerba mate, aunque en sus comienzos los colonos se las rebuscaron para pagar con lo que pudieron las chacras que había recibido para colonizar esa zona del norte de Corrientes.

El abuelo de Violeta Hauck, quien es hoy heredera de esa tradición y trabaja como comunicadora del INTA, fue uno de los fundadores que compraron con el arroz que iban cosechando las hectáreas que loteó la firma ganadera inglesa Liebig.

Ese grupo de inmigrantes, cuenta Hauck, “vino con la intención de replicar aquí la localidad de la que provenían y tenían un proyecto cooperativo escrito que dio inicio en 1926 a la cooperativa Liebig Limitada, con la que llegamos hasta hoy manteniendo los principios cooperativos y respetando la doctrina del asociativismo porque si no, no se puede crecer”.

Violeta tiene su chacha en el nordeste de Corrientes, donde están radicados la mayor parte de los productores asociados a esta cooperativa que tiene 96 años. La mayoría de ellos posee entre 35 y 50 hectáreas, aunque algunos cuentan con hasta 70, contó.

Esta productora yerbatera trabaja la tierra con una visión económica pero también sentimental: “No estoy tan interesada tanto en producir tantos kilos por hectárea, no estoy tan pendiente de eso, sino de mantener esta unidad económica que es un legado familiar al que cuido con mucho afecto porque mis abuelos estuvieron ahí”.

Para cumplir con ese objetivo decidió no apelar a la mecanización de la cosecha de yerba, pues eso obligaría a reservar el lote solo a este tipo de plantas y no permitir su convivencia con otras especies. En su caso, las maquinas no puede ingresar y la cosecha entonces es manual.

“Soy defensora de tener árboles nativos, como el lapacho”, define. Esto, considera Violeta, trae aparejado además beneficios para el cultivo de la yerba.

“Me doy cuenta al mirar la yerba en zonas sombreadas por árboles que da mucho mejor la planta, produce más, no se estresa tanto en épocas de seca como fue esta Niña y en la cual la radiación solar quemó muchos yerbales. Nosotros tuvimos buena producción porque le damos otro manejo”, explicó.

Escuchá la entrevista completa:

En su lote, Hauck además sumó otra tecnología: “el fertirriero”. Se trata de un desarrollo israelí que ahora no puede utilizar por los problemas que hay para importar insumos. “De todos modos en mi paraje viene lloviendo bien y no lo necesitamos”.

Violeta señaló que “en lo que más me focalizo es en el cuidado de la planta en sí. Se puede hacer yerba sin árboles nativos para evitar la competencia, y es totalmente válido, tengo muchos amigos que lo hacen. Lo mío es una decisión personal”, finalizó.

Etiquetas: arboles nativoscolonoscooperativa liebigcorrientesvioleta hauckyerba mateyerbateros
Compartir3360Tweet2100EnviarEnviarCompartir588
Publicación anterior

Geopolítica agroindustrial: Argentina comenzará a exportar maíz a China para consolidar al Mercosur como socio estratégico de la nación asiática

Siguiente publicación

En el gobierno ya están pensando en varias “proteínas alternativas” para que se produzcan en la Argentina. ¿Cuáles son?

Noticias relacionadas

Empresas

Una familia, dos pasiones: De la tradición yerbatera a la piscicultura, hay un proyecto misionero fuera de lo común que se prepara para exportar surubí y dorado a Brasil

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Roque says:
    2 años hace

    Tarea muy sacrificada de los que aman la tierra, amo el campo y la agricultura.
    Desde que en INYM modificó la molienda tiene más palitos molido y el sabor no es el mismo, todas las marcas son iguales incluso las llamadas “organicas”

Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .