UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Tecnovax? Una firma líder en el mercado local de vacunas para ganadería que está encarando una fuerte expansión

Yanina Otero por Yanina Otero
27 mayo, 2023

Tecnovax es una empresa de biotecnología de capitales nacionales con 20 años de trayectoria en la actividad. Tiene como actividad principal el desarrollo, producción y envasado de vacunas para la prevención de enfermedades infecciosas en la salud animal, las cuales son comercializadas tanto en el mercado interno como externo.

Los inicios de la firma se remontan a 2003, cuando comenzó a fabricar vacunas para un laboratorio holandés tras la aparición de la enfermedad Encefalopatía Espongiforme Bovina (el famoso Mal de la vaca loca) en el mundo. Luego lanzó su marca propia al mercado y hoy es una de las líderes en su segmento.

La sede administrativa se ubica en Victoria, provincia de Buenos Aires. Además cuenta con dos predios en Flores y Mercedes. En este último se encuentra construyendo una segunda planta que permitirá incrementar de modo significativo el volumen producido y se estima que entrará en operación durante el segundo semestre de 2023.

La eficiente logística de entrega de productos le permite a Tecnovax liderar el mercado local de productos biológicos para ganadería (excluyendo la fiebre aftosa), abasteciendo a más del 27% de la demanda del sector. El mercado restante se encuentra distribuido entre laboratorios nacionales.

La estrategia de crecimiento de la firma le permitió expandirse hacia nuevos nichos como la fabricación y venta de vacunas para salmónidos en el exterior.

La comercialización de vacunas para ganadería se realiza bajo la marca Providean, la cual satisface una amplia gama de tratamientos para enfermedades de tipos reproductivas, respiratorias, digestivas y antirrábicas. En lo que respecta al segmento de animales de compañía, Tecnovax participó este año de la licitación del Ministerio de Salud de la Nación para la entrega de vacunas antirrábicas por un total de 1.500.000 dosis, lo que le permitirá posicionarse como productor nacional líder en este tratamiento.

En animales de compañía, la compañía ocupa el tercer lugar con un 13% del mercado, pero a nivel nacional es el principal productor. El sector se encuentra liderado por los laboratorios internacionales como Elanco, Boehringer Ingelheim, Zoetis, entre otros.

En lo que respecta a sus ingresos, el 72% corresponde a vacunas para el sector ganadero, 15% para animales de compañía y 13% para salmónidos. En tanto, el 81% del total corresponde a ventas en el mercado interno, mientras que el 19% restante se comercializa en el exterior. Sus exportaciones se concentran a Brasil, Chile, Colombia y Paraguay.

En su ejercicio cerrado en junio de 2022, facturó alrededor de 4.100 millones de pesos , y en su ejercicio por el período de seis meses cerrado en diciembre pasado alcanzó ventas por más de 1.500 millones.

A su vez, según el BCRA, su deuda con bancos locales asciende a poco más de 1.220 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos). El 39% tomada con el HSBC, el 20% con el Santander y el 16% con el Galicia, el resto se reparte en menor medida entre otras entidades.

Cada uno de sus socios fundadores, Diego La Torre, Matías Grosman y Nicolás Grosman, poseen el 33% de las acciones de la compañía y ejercen los cargos de presidente, vicepresidente y director titular, respectivamente. Los socios cuentan con participación directa e indirecta en sociedades ubicadas en Chile, Uruguay y Brasil, bajo la denominación de Tecnovax Chile SA, Tecnovax do Brasil Importaçao e comercio de produtos veterinarios Ltda y Globax SA, todas empresas que distribuyen y comercializan los productos de la firma.

A partir de la puesta en marcha de su nueva planta de producción, la empresa no solo crecerá en capacidad operativa sino que también aspira a crecer en los mercados en donde se encuentra. Según se desprende del proyecto, su vacuna viral ganadería -de la que actualmente produce 65 millones de unidades-, pasará a producir 260 millones de unidades.

De la vacuna Clostridial ganadería, pasará de 144 millones a 650 millones. Para animales de compañía atenuada de 3 millones de unidades a 23,4 millones. Al mismo tiempo para animales de compañía (rabia) crecerá de 10 millones de unidades a 26. De la vacuna para la brucelosis pasará de 9,7 millones de unidades a 78 millones de unidades y finalmente para peces incrementará su producción por 10 desde los actuales 1,1 billones de unidades.

Este es un video institucional donde cuenta esta expansión:

En este marco, la calificadora de riesgo Moody’s espera un crecimiento en torno al 50% en los volúmenes comercializados para los ejercicios 2024 y 2025 con ventas entre 25 y 35 millones de dólares, en línea con el incremento de su capacidad productiva.

La estrategia de la compañía es continuar atendiendo la demanda del mercado local y fortalecer las ventas en el mercado externo, tanto de países como Brasil y Nueva Zelanda, en donde el posicionamiento de la marca mejora; como así también en nuevos territorios, principalmente en Oriente, donde las licencias para la comercialización se encuentran en proceso de aprobación.

Etiquetas: Diego La Torrelaboratorios veterinariossanidad animaltecnovaxvacunasveterinarias
Compartir451Tweet282EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

Se diluye la presencia argentina en el ranking regional de inversiones extranjeras directas

Siguiente publicación

La historia de Campo Claro: Un molino de Carlos Keen absorbe hasta 500 toneladas de granos orgánicos para elaborar alimentos pensados desde la salud

Noticias relacionadas

Actualidad

En cualquier momento se suspenden las cabalgatas por la Cordillera: Sacrifican otra yegua en Chile porque dio positivo a Anemia Infecciosa Equina

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

por Matias Longoni
22 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando los políticos no hacen ni dejan hacer: A los Luberriaga, famosos queseros de Los Toldos, les negaron el arreglo de alcantarillas y ahora su tambo está inundado y al borde del cierre, perjudicando a 35 familias

10 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

10 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Salvavidas? Tras la visita de Bullrich, el Banco Nación anunció una línea de créditos para los afectados por las inundaciones, con topes de hasta 50 millones de pesos

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .