UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Genios del valor desagregado: El “dólar cebada forrajera” terminó subsidiando a los chinos y perjudicado a las malterías argentinas

Valor Soja por Valor Soja
5 mayo, 2023

El “dólar cebada forrajera” terminó subsidiando a los importadores chinos y perjudicando a las malterías argentinas. Es decir: se trata de una auténtica política diseñada para destruir el valor agregado en origen.

“Los grandes beneficiados del dólar cebada fueron los compradores chinos”, comentó Santiago Castresana de E-Grain Specialities en un panel realizado en la II Jornada Internacional de Cebada que se desarrolló este viernes en formato virtual.

“Los negocios de cebada forrajera o FAQ (intermedia), que se venían haciendo en un FOB 270 u$s/tonelada, luego del ‘dólar cebada’ pasaron a 235 u$s/tonelada”, añadió.

La razón de ese bajón abrupto del precio es que el régimen cambiario especial, al establecer una vigencia limitada y un cupo de exportación de 2,0 millones de toneladas, promueve una “avalancha” de ventas que deprime los valores FOB, pero eso pasa inadvertido para los productores argentinos porque, con un tipo de cambio diferencial de 300 $/u$s (versus un tipo de cambio oficial actual de 226 $/u$s), los valores FAS suben.

“La diferencia de precios la aprovecharon afuera, mientras que en el mercado interno la medida generó una disrupción que provocó muchas discusiones comerciales”, remarcó Castresana.

La implementación del régimen cambiario hizo que de un día para el otro el valor en $/tonelada de la cebada forrajera se volviese competitivo respecto de la variedad cervecera, lo que complicó la posibilidad de originar mercadería en las malterías.

“Conozco productores que, con partidas de cebada de muy buena calidad, prefirieron venderla como forrajera para aprovechar los precios actuales y eso no ayuda a promover el valor agregado local”, apuntó Emmanuel Del Giorgio de Alea y Cía.

Los integrantes de la cadena maltera solicitaron al equipo económico del gobierno nacional la posibilidad de participar en el régimen del “dólar agro”, de manera tal de poder competir en igualdad de condiciones con los exportadores de cebada. Pero hasta el momento no tuvieron respuesta.

“Las malterías en la Argentina hace tiempo que vienen funcionando a plena capacidad y todo indica que la demanda de cebada cervecera va a crecer en 2023/24”, proyectó John Scanlan de Boortmalt.

Sin embargo, el contexto de incertidumbre y cambio constante de reglas de juego no ayuda a fomentar el crecimiento de la oferta interna del cereal.

Los participantes del panel recordaron que la crisis argentina hizo que la última inversión en expansión industrial en el país se realizara en 2010, dado que desde entonces las corporaciones malteras prefirieron crecer en Uruguay y Brasil, donde el contexto macroeconómico es muchos más estable. Una pena –sostuvieron– porque la Argentina tiene condiciones ideales para generar todos los años una gran oferta de cebada de altísima calidad.

Cuidado que se acaba pronto: Ya se cubrió el 90% del cupo de exportación de cebada forrajera

Etiquetas: barley argentinacebadacebada argentinacebada cerveceracebada forrajeradolar agrodolar cebada
Compartir2841Tweet1776EnviarEnviarCompartir497
Publicación anterior

Del blanco y negro al color, y del papel al formato online, el ABC Rural se despidió luego de 32 años de periodismo agropecuario: “Lo que tenemos se lo debemos a él”, destaca Miguel Vencius

Siguiente publicación

Ramos Generales: TodoLáctea convoca, Muu vende ganado y Helm digitaliza

Noticias relacionadas

Actualidad

Suspensión de retenciones: Dos días de luna de miel, uno de decepción y ahora vienen semanas de guerra entre productores y exportadores

por Ezequiel Tambornini
25 septiembre, 2025
Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Valor soja

La siembra de maíz temprano mete primera ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta

por Valor Soja
19 septiembre, 2025
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Susana says:
    2 años hace

    La verdad no entiendo como pueden manejar así la economía de un país, las medidas que toman son desastre, no dan pie con bola y el pueblo, del que todos hablan en sus discursos y campañas, está refrito, no son aptos para el cargo, por ética deberían todos dar un paso al costado, uno peor que el otro, sus discursos no coinciden con los hechos, vergüenza…..

  2. Jose says:
    2 años hace

    Un acto más de peronia Precisan dólares a cualquier costo .

  3. silvia ester lencina says:
    2 años hace

    DELINCUENTES NO SE SI SON COMPLETAMENTE INÚTILES O LO HACEN A PROPOSITO PARA HUNDIR LO MAS POSIBLE A LOS QUE PRODUCEN Y ASI DEJAR EL PAÍS LO MAS DESTRUIDO QUE OUEDAN .
    VÁYANSE DELINCUENTES !!!!

Destacados

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

7 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .