UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cuidado que se acaba pronto: Ya se cubrió el 90% del cupo de exportación de cebada forrajera

Valor Soja por Valor Soja
2 mayo, 2023

El cupo de exportación de cebada forrajera 2022/23 está a un paso de finalizar para dejar posteriormente la demanda del cereal en manos de los consumos internos.

El gobierno nacional, al implementar un “dólar cebada forrajera”, instrumentó en simultáneo un cupo de exportación de 2,0 millones de toneladas para el producto.

El dato es que los exportadores ya declararon embarques de cebada forrajera 2022/23 por 1,808 millones de toneladas, lo que indica que el cupo de exportación ya tiene cubierto más del 90% de la cuota asignada.

El valor promedio ponderado del cereal con entrega en Quequén se está negociando en 55.740 $/tonelada, mientras que en Bahía Blanca el precio es de 56.465 $/tonelada, según datos de la plataforma Sio Granos. Se trata de cifras equivalentes a 186-188 u$s/tonelada con el tipo de cambio especial de 300 $/u$s.

Sin embargo, para el “bolsillo” del productor, tales precios, considerando la cotización actual del dólar negociado en el mercado bursátil local (MEP), son equivalentes a 130-132 u$s/tonelada. Y medido con el dólar informal (blue) representa apenas 115-117 u$s/tonelada.

En ese marco, cuando se complete el cupo de exportación de 2,0 millones de toneladas, los exportadores se retirarán del mercado para dejarlo en manos de los consumos internos, lo que podría generar un derrumbe de los precios del producto, además de una dispersión importante de valores en las diferentes regiones.

Aquellos productores que mantengan partidas de cereal luego de la cobertura total de cupo de exportación 2022/23 buscarán oportunidades locales o bien esperarán el inicio del ciclo comercia 2023/24 en noviembre próximo para retomar ventas a exportadores.

Otra innovación comercial argentina: Llegó el “dólar cebada con corralito” y se despertaron las ventas (forzosas)

Etiquetas: barley argentinacebadacebada argentinacebada forrajeradolar agrodolar cebadadolar cebada forrajera
Compartir97Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

La fábrica de los Arlettaz: Nicolás y sus hermanos diseñan y producen maquinaria específica para cosechar nuez pecán, y cuentan que “la demanda crece cada vez más”

Siguiente publicación

¿Dónde están las divisas? Un gráfico para entender el fracaso del “dólar soja”

Noticias relacionadas

Actualidad

Suspensión de retenciones: Dos días de luna de miel, uno de decepción y ahora vienen semanas de guerra entre productores y exportadores

por Ezequiel Tambornini
25 septiembre, 2025
Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Valor soja

La siembra de maíz temprano mete primera ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta

por Valor Soja
19 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .