UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Comenzó la cosecha en el NEA y los citrícolas recuperan rentabilidad, pero no es gracias al Dólar Agro: “Tendrá un impacto menor en la actividad”, evaluó el productor Fernando Borgo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 abril, 2023

No caben dudas de que el sector alimenticio se benefició con la pandemia. La gente no tenía mucho más que hacer y además buscó alimentos que les permitieran sentirse más saludables.

Uno de los sectores beneficiados fue el de los cítricos, que durante ese año tuvo buena rentabilidad como fruto del incremento de sus ventas. Luego vinieron dos años malos y ahora el sector vuelve a sacar la cabeza por sobre el nivel de flotación.

Esto queda a las claras de acuerdo a lo que explica el productor entrerriano Fernando Borgo, quien contó a este medio que están cobrando entre 70 y 80 pesos por el kilo de fruta, con costos que están en torno a los 50 o 60 pesos. Esto tiene mucho que ver con el atraso de la cosecha, consecuencia de los daños provocados por la sequía, que afectaría la cantidad a ofertar.

“La situación mejoró y el precio es bueno con respecto a los promedios del año pasado, cuando operamos por debajo del costo. A la hora de hacer la rentabilidad, la situación no es tan buena, pero igual el número da positivo en las primeras variedades que estamos cosechando. Se puede decir que por ahora los precios compensan la caída en producción” dijo Borgo.

Ampliaron el listado de economías regionales que podrán aspirar a exportar con el dólar inflado de 300 pesos

En este contexto comenzó la cosecha que tiene un retraso de un mes, con los ojos puestos en el futuro, cuando se generalice la oferta y aparezcan más productos y variedades, ya que las de ciclos más largos fueron menos afectadas por la falta de agua.

El productor y dirigente de la Federación del Citrus (Fecier) además se refirió al Dólar Agro, donde los cítricos dulces fueron recientemente incluidos. Borgo dijo que no es la medida que requiere el sector: “La medida no va a tener un impacto significativo. De lo que producimos, el 70% se consume en fresco, el 20% va a la industria y cerca del 7 u 8% se exporta. Tenemos niveles bajos de exportación, y por lo tanto no mejorará el ingreso a la cadena”, precisó.

Es decir que para las empresas exportadoras si habrá un beneficio, pero no va a cambiar la ecuación para el agricultor.

Borgo además indicó que por los plazos establecidos “la mayoría de los exportadores no van a poder sacar un gran beneficio, porque los primeros embarques se podrían preparar para fines de abril o inicios de mayo, y el dólar agro dura hasta fines de agosto. Los negocios se hacen a 60 días, así que no daría el plazo para liquidar las divisas”.

La medida determinó un tipo de cambio de 300 pesos por dólar liquidado, pero en los últimos días escalaron las demás cotizaciones y se amplió la brecha cambiaria: “Además, si pudiéramos llegar a liquidar a ese valor en algún momento, quizás el dólar oficial tenga un valor cercano a los 300 pesos”, finalizó Borgo.

Etiquetas: Citrícolascitricoscitrusdolar agroentre ríosfernando borgolimonesmandarinasnaranjas
Compartir361Tweet226EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Inédito: En marzo el 65% de la soja procesada en la Argentina provino de países vecinos

Siguiente publicación

¿En qué consiste la ganadería regenerativa y cómo captura el carbono? Lo explica el agrónomo Maximiliano Santos, que maneja cinco campos bajo esos criterios

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .