UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tiemblan los mangos nacionales: Un equipo de INTA detectó un brote de mancha negra en ese fruto producido de forma incipiente en Formosa

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2023

Aunque la producción de mango en Argentina es una actividad incipiente, en el noroeste del país encuentra condiciones ideales para expandirse. Si bien los arboles tardan entre 5 y 8 años en dar su fruto, para los agricultores familiares representa un ingreso clave en aquellos momentos en que otras cosechas como la de banana no han iniciado. Tal es así que esa provincia ya cuenta con más de 400 hectáreas implantadas.

Pero no todo es color de rosa y recientemente un equipo del área de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) región NEA del INTA, detectó la presencia de mancha negra bacteriana en un lote de mango. Esto generó varias alarmas ya que es considerada una de las enfermedades más limitantes de ese cultivo.

“Nos encontramos ante un ataque muy severo en la variedad de mango Tommy Atkins. Luego de enviar las muestras al Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista del INTA en Corrientes, quienes confirmaron que la bacteriosis era causada por Xanthomonas spp. A la vez se están llevando a cabo pruebas de patogenicidad en dicho laboratorio”, explicó Pilar Ortega y Villasana, investigadora del IPAF NEA.

La mancha negra bacteriana en mangos es una enfermedad muy difícil de controlar, según indicaron los investigadores. Los síntomas pueden ser detectados en hojas, tallos, ramas y frutos, y las pérdidas puede llegar al 100 % en variedades susceptibles. Como consecuencia de esto, su presencia reduce la cantidad de frutos a cosecha ya que aquellos frutos que no se pierden a causa de la enfermedad, no tienen la calidad comercial para venta en fresco y constituyen una amenaza ya que pueden atraer insectos y hongos.  

“En esta última campaña la aparición de síntomas se dio de forma abrupta, simultanea y generalizada en toda la zona productora de nuestra localidad, afectando a todas las variedades que se cultivan en la zona, incluyendo al mango criollo”, indicó por su parte Gerardo Tenaglia, investigador del IPAF NEA.

Con el fin de reducir el riesgo de la aparición de esta enfermedad, desde el INTA, recomiendan implementar prácticas de manejo que reduzcan o retrasen el inoculo inicial y medidas de control ante su desarrollo.  

En este sentido, Tenaglia explicó que se deben cumplir una serie de cuidados en todas las facetas de la producción, evitar cualquier tipo de actividad con humedad ambiente superiores al 80 %, eliminar cualquier residuo vegetal en la maquinaria agrícola antes de cambiar de lote y desinfectar ropa, haciendo hincapié en los cosecheros (que se mueven de productor en productor), equipamiento, herramientas de mano y vehículos utilizados.  En cuanto a los plantines utilizados para la siembra, recomendaron utilizar aquellos que provengan de viveros certificados.

“Los residuos deben ser desechados en el mismo lugar y posteriormente, aplicar desinfectantes. Para la maquinaria agrícola, el hipoclorito de sodio –lavandina– se debe utilizar en concentración de 200 ppm,”, puntualizó el investigador y agregó: “El uso de agua caliente y detergente es de utilidad siempre que sea aplicado a alta presión y a una temperatura mínima de 71° C”.  

Fotos: INTA Informa
Etiquetas: agricultura familiarformosaintamancha negramancha negra bacterianamangoNEAproducciónproduccion de mango
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Primeras quejas: Definen el nuevo dólar soja que se viene como “un tiro de gracia para los tambos”

Siguiente publicación

Martín Maroseky produce yerba mate y té en la chacra de sus abuelos; dejó los agroquímicos y quiere certificar orgánicamente

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Ciencia al mango: en Misiones desarrollan un snack funcional para pacientes renales a base de una fruta tropical 

por Martín Ghisio
10 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

12 agosto, 2025
Destacados

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

12 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .