UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Que vengan los bomberos que me estoy quemando: Para evitar el estrés calórico en el ganado lechero, desde el INTA recomendaron sistemas de mojado y ventilación

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2023

Al igual que ocurrió en años anterior, enero y febrero se perfilan como dos meses extremadamente calurosos, con temperaturas que podrían llegar a ser extremas en algunas partes del país. Frente a eso, especialistas del INTA apuran recomendaciones para morigerar cualquier efecto que esto pueda tener sobre las distintas cadenas productivas.

Luego de los consejos para evitar el derretimiento de las colmenas en apiarios del norte del país, el turno ahora es del ganado lechero, que puede estresarse enormemente si el mercurio toca niveles altos.

Desde el INTA Rafaela, en Santa Fe, el ingeniero agrónomo Miguel Taverna aconsejó como punto fundamental tener sombras artificiales en los corrales de espera, ya que en muchas ocasiones los animales permanecen varias horas al rayo del sol.

Teniendo en cuenta el índice de temperatura y humedad (ITH), a partir del cual se miden las condiciones de estrés por calor, se calcula que a partir de los 25 grados el ganado lechero comienza a incomodarse. De todos modos, la severidad del estrés térmico dependerá no solo del ITH sino también de la duración (cantidad de horas al día) y de la frecuencia (cantidad de días) en las que se manifiesten esas condiciones ambientales.

Para tomar dimensión de este fenómeno, en condiciones habituales de temperatura una vaca respira 20 veces por minuto. En días de 40 grados, una temperatura que el verano pasado se alcanzó en varias oportunidades, la respiración para a ser 115 veces por minuto.

Es por esto que además se las medias sombras, los expertos de INTA ponderaron el sistema de mojado-ventilación como adicionales en los corrales.

“Existen dos sistemas de enfriamiento para mejorar el confort y disminuir el estrés calórico: los que utilizan la gota fina, tipo neblina, propuestos para ambientes donde la humedad relativa es muy baja, y los que combinan el mojado mediante una gota gruesa y posterior ventilación forzada, propuestos para ambientes donde se combinan situaciones de humedad relativa media y alta, con temperaturas elevadas”, explicó Taverna.

Según él, el más recomendado para nuestro país es este último, que puede ser colocado también en las plataformas de alimentación (siempre y cuando tengan un piso de cemento) y en los galpones de encierro permanente.

Para que el sistema funcione correctamente, el especialista indicó que la gota debe tener un diámetro de entre 3 y 5 milímetros, y que posteriormente debe aplicarse una ventilación forzada que genere la evaporación del agua y el posterior enfriamiento del animal.

Además, señaló que el ciclo de mojado debe ser de 40 segundos de duración. Esa combinación de caudal y tiempo supone un uso de un litro de agua por vaca por ciclo, lo que se traduce a su vez en 10 litros de agua por aspersor por ciclo o 78 litros por aspersor por hora.

Es esa relación entre tiempo y caudal la que permite el mojado del lomo de la vaca sin que la lámina de agua llegue a la ubre, provocando la contaminación de los pezones. Por otro lado, el especialista detalló que, el ciclo de ventilación forzada debe tener una duración de 7 minutos para evaporar el agua.  Se debe aplicar como mínimo tres ciclos completos de mojado más ventilación a cada vaca antes de cada ordeño.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Así, el esquema general está compuesto por un depósito de agua, un filtro, una electrobomba, un tablero con temporizador, llaves de corte y protección, válvula solenoide de dos vías, llave de paso y aspersor.

Los ensayos realizados por los investigadores demostraron que el confort logrado por este sistema se prolonga entre dos y tres horas posteriores a su aplicación.

“En la media que operativamente se pueda aplicar con mayor frecuencia diaria este proceso de enfriamiento, mayores serán los beneficios productivos, reproductivos y sanitarios”, remarcó Taverna.

Etiquetas: aguaalta temperaturaaspersióncalorestrés calóricoganaderíaganadoganado lecherohumedadintamedia sombramiguel tavernaproduccióntemperaturavacasventilacionverano
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Qué dice la propuesta oficial para resolver la guerra de la media res? Acepta medios mecánicos, pero esconde una trampa que podría hacerla fracasar

Siguiente publicación

Pedile a los Reyes Magos un día sin retenciones cambiarias: La soja MEP va camino a alcanzar los 150.000 $/tonelada

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

24 julio, 2025
Actualidad

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

24 julio, 2025
Actualidad

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .