UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Restricción de divisas? En lo que va del año las exportaciones agroindustriales alcanzaron un récord histórico de 36.700 millones de dólares

Valor Soja por Valor Soja
2 diciembre, 2022

En los primeros once meses de 2022 las empresas agroindustriales argentinas liquidaron la suma de 36.761 millones dólares, una cifra 21,9% superior a la registrada en el mismo período de 2021.

La cifra, si bien está expresada en dólares nominales, es muy elevada incluso considerando el valor real ajustado por inflación en función de la depreciación del dólar estadounidense.

En ese sentido, un valor de 36.761 millones de dólares en 2022 es equivalente, ajustado por la inflación minorista estadounidense, a 28.796 millones de dólares de 2012.

La cuestión es que una década atrás, en 2012, el ingreso de agrodivisas realizado por el sector agroindustrial argentino había sido de 21.531 millones de dólares, lo que implica un crecimiento real en el período del 33%.

En lo que respecta a las agrodivisas ingresadas en noviembre pasado, sumaron 1696 millones de dólares, una cifra 17% menor a la registrada en el mismo mes de 2021, algo esperable luego del adelanto extraordinario de 8120 millones registrado en el mes de septiembre en el marco del régimen cambiario especial denominado “dólar soja”.

Con la segunda edición del “dólar soja”, vigente en el presente mes de diciembre, se prevé que el año 2022 cierre con un ingreso récord absoluto de agrodivisas.

En términos estructurales, la mayor parte del fenómeno se explica por los elevados precios internacionales de los commodities agrícolas, dado que, considerando tanto cereales como productos del complejo oleaginoso, las cantidades exportadas decrecieron respecto del año anterior debido al impacto de inconvenientes climáticos y ausencia de incentivos económicos para incrementar la producción.

Etiquetas: agrodivisasCIARA CECciara-cecdivisas agrodivisas argentinadolar soja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Mesa de las Carnes presentará un plan estratégico para que “en 2030 no nos quedemos sin saldo exportable de carne vacuna”, dijo Dardo Chiesa

Siguiente publicación

CASE lanzó una nueva cosechadora para caña de azúcar con tecnología brasileña

Noticias relacionadas

Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Carlos Etchepare recuerda que muchas veces los exportadores pactaron con los gobiernos con la plata de los productores, aunque “nunca fue tan burdo como ahora”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

Suspensión de retenciones: Dos días de luna de miel, uno de decepción y ahora vienen semanas de guerra entre productores y exportadores

por Ezequiel Tambornini
25 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Chile vuelve a habilitar la importación de productos cárnicos desde la Patagonia argentina luego de revalidar el estatus sanitario de la región

10 octubre, 2025
Destacados

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .