UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Todo el poder a Pinocho: Zarich decidirá discrecionalmente qué empresas podrán ingresar al RUCA en base a sus “antecedentes”

Matias Longoni por Matias Longoni
25 noviembre, 2022

El Registro único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) es como el registro de conductor de las empresas vinculadas al amplio espectro agropecuario: no se puede manejar (al menos por derecha) uno de estos establecimientos sin contar con una “matrícula”, que además debe renovarse todos los años ante la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA) de la Secretaría de Agricultura.

Una resolución de 2017 estableció los requisitos que se piden para hacer ese trámite: hay que presentar documentación variopinta, sobre la conformación de la empresa, su domicilio y el de la planta elaboradora, sus marcas, sus cuentas bancarias y balances, las habilitaciones sanitaria correspondientes y hasta un plan de negocios en el caso de que se trate de un exportador de granos. La idea de imponer todo este filtro es evitar la competencia desleal entre los diferentes operadores.

En definitiva se trata de evitar que haya conductores que no hayan dado el examen manejando por las calles del comercio de lácteos, granos y carnes.

En Agricultura el massismo planea crear un área que concentrará todos los permisos de exportación del agro y quedaría en manos del “Rey de la falta de transparencia”

Este viernes, en el Boletín Oficial se publicó una nueva resolución que agrega condimentos a este engorroso trámite, y que para algunos operadores rayan lo inconstitucional. Es la Resolución 160/2022, que firma el secretario Juan José Bahillo. Allí se establece que, además de todos los requisitos formales que se exigen a quienes se inscriben en el RUCA, un funcionario del Estado analizará cada caso antes de decidir finalmente si le darán la matrícula o lo condenarán al exilio hacia el mercado marginal.

“La Dirección de Registro y Matriculación Agropecuaria de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario valuará los antecedentes, responsabilidad, solvencia económica/financiera, comerciales, de las Razones Sociales, sus socios, autoridades y/o accionistas para el otorgamiento de matrícula, así como, para mantener vigente la misma”, dice el artículo de marras, que agrega esta evaluación a la documentación formal que deben presentar las empresas interesadas en trabajar dentro de las reglas.

“Es la suma del poder público en un funcionario”, fue la primera crítica que se oyó de parte de una fuente que conoce bien el funcionamiento del sistema. En rigor, ese delicado artículo agrega un tamiz que podría ser absolutamente discrecional para la aprobación o el rechazo de una matrícula, pues no define ni cómo se realizará la evaluación, ni qué criterios se aplicarán, ni como se definirá la “solvencia”, etcétera.

La situación resulta más preocupante porque quien le hizo firmar esta resolución a Bahillo es el actual subsecretario de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich, ex titular de la ONCCA, quien tiene a su cargo la administración del cepo a la carne vacuna, y quien ya manejó en el segundo gobierno de Cristina Kirchner (entre 2011 y 2015) la Dirección de Registro y Matriculación que administra el RUCA. Es decir, en este resolución Zarich se reserva para si mismo el derecho de aprobar o dar de baja una matrícula cuando se le plazca, sin definir parámetros objetivos para poder hacerlo.

En Bichos de Campo ya hemos bautizado a este gris contador, que además fue subinterventor en la fallida intervención del gobierno en la aceitera Vicentin, como el “rey de la falta de transparencia” en la función pública. Siempre ponemos como ejemplo el caso de las Declaraciones Juradas de Exportación de Carnes (DJEC), que inventó el propio Zarich en abril de 2021 reeditando los viejos ROE ROjos, un mes antes del cierre de las exportaciones de carne. Ese documento -que también debe ser avalado por Comercio Interior- es el salvoconducto para que la Aduana permita salir un contenedor de cortes vacunos hacia el país comprador. La ex ONCCA los reparte en acuerdos secretos con la industria frigorífica, sin revelar qué empresa los recibe y a quienes se los niega. No informa los datos.

Luciano Zarich, quien debe controlar a las exportadoras, ya lo hizo en el pasado: Las empresas truchas que recibían ROE le pasaban por delante de los ojos

En al caso del RUCA, que define qué empresas podrán manejarse en el comercio de agroalimentos y cuáles no, las cosas son algo más transparentes, pues Agricultura publica al menos el padrón de operadores habilitados. Pero esto no garantiza que Zarich no pueda actuar con discrecionalidad. Una discrecionalidad que ahora se potenciará con esta nueva resolución que lo habilita a analizar los antecedentes de cada firma agropecuaria que se le cruce.

Como dijimos párrafos arriba, Zarich fue el responsable directo del RUCA antes de 2015. Buena parte de ese ciclo histórico coincide con el enorme desvío de ROE Verde (permisos de exportación) para trigo y maíz hacia una cámara ficticia de exportadores, la Capeco, que estaba manejada por el ruralista k y ladero de Guillermo Moreno, Ider Peretti. En aquel momento los permisos de exportación por varios millones de toneladas de granos se vendían a cambio de un comisión y utilizando empresas fantasma. Se inventaba una sociedad, ésta recibía los ROE Verde de parte de la Capeco y luego los transfería a un operador formal del mercado de granos que no tenía cupo.

Un requisito indispensable para recibir esos permisos era estar matriculado en el RUCA, claro.

A Zarich, que era quien manejaba el Registro tanto en ese momento como lo hace ahora, le hemos preguntado hasta el cansancio quién habilitó a Josema Group SRL. La firma había recibido ROE para exportar 520 toneladas de arroz y 400 toneladas de soja. No era un gran volumen, pero la pregunta correspondía: Josema Group sido creada en 2012 por dos mujeres que declararon domicilios falsos. Su sede social era un domicilio, la calle Vilarino 2458 Piso 2 CABA, que tampoco existía. Y sin embargo, pasó los filtros oficiales sin el menor tropiezo. Y así tantos otros casos. Zarich recién dio de baja esa y otras matrículas luego de la difusión pública del caso.

El festival de los ROE Verde: Peretti repartió al menos 7,6 millones de toneladas entre más de 100 firmas dudosas

Bueno, es este funcionario el que ahora, tal cual surge de la resolución publicada en el Boletín Oficial, evaluará “los antecedentes, responsabilidad, solvencia económica/financiera, comerciales, de las Razones Sociales, sus socios, autoridades y/o accionistas para el otorgamiento de matrícula”.

¿Cómo se evalúa la “responsabilidad”? Imposible saberlo. Pero está claro que en para el sector público y el privado son diferentes los criterios.

Etiquetas: josema groupluciano zarichregistro de operadoresroe verderucasecretaria de agricultura
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Argentina pierde una carrera clave contra Brasil y EE.UU. por razones tan insólitas como ridículas

Siguiente publicación

La Aduana denunció una nueva modalidad de contrabando de fertilizantes, y de paso secuestró marihuana para 300 porros

Noticias relacionadas

Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

por Matias Longoni
25 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .