UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ramiro Cid: “Hace 10 años hablaba de pulverizaciones y nadie prestaba atención”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 agosto, 2018

La actividad agrícolas que más polémica despierta es la pulverización, como se llama a la aplicación de agroquímicos sobre los lotes, ya sea mediante máquinas terrestres o aviones. Deberían realizarse con determinadas condiciones ambientales (menos de 15 km/h de viento, humedad relativa ambiente mayor al 50% y temperatura menor a los 25 °C), con máquinas aplicadoras equipadas con picos en buen estado, y manejadas por personal calificado.

Desde la irrupción de la siembra directa y el uso masivo de productos químicos, la pulverizadora se convirtió en una máquina más dentro del galpón del chacarero. Pero hasta hace un par de años atrás no se hablaba de Buenas Prácticas Agrícolas. Tampoco era común escuchar hablar de los cuidados que implicaba aplicar estos ‘remedios’ sobre los campos. Sin control ni castigo a quienes no tomaban los recaudos necesarios.

Bichos de Campo consultó a un especialista en pulverización, el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ramiro Cid. De entrada, el experto asumió esta nueva preocupación como una novedad: “Yo empecé con el tema de las aplicaciones bien realizadas allá por el año 2007 y era un predicador en el desierto, nadie le prestaba atención”, recordó.

Cid festejó por el debate actual: “Hoy existe una red de Buenas Prácticas en la que ya son más de 60 las entidades nucleadas. Y los fitosanitarios y su buena aplicación ocupan un aspecto principalísimo, ya que es la parte más criticada por la sociedad en general. Siguen habiendo aplicaciones mal realizadas y no vamos a llegar a un nivel de perfección, pero estamos mucho más avanzados que hace 10 años”, señaló.

El técnico destacó que “las tecnologías para hacer las cosas bien están. Es más bien un problema de falta de conocimiento o de responsabilidad social”, apuntó.

Mirá el reportaje completo a Ramiro Cid: 

“Lo que hay es un gran caos legislativo. La Ley nacional de fitosanitarios es de 1958 y en la práctica no existe. En aquella época eran otras las tecnologías de aplicación y otros los productos: el DDT era una panacea”, dijo Cid. Y abundó: “Aspiramos a una nueva ley nacional. Porque hoy cada provincia saca sus propias leyes y a su vez cada municipio sus propias ordenanzas. Un caos legal total”.

La semana pasada, el experto del INTA brindó una charla en el 26° Congreso de Aapresid, en Córdoba capital, sobre las técnicas disponibles para realizar una aplicación eficiente, tanto desde un punto de vista económico como ambiental. En ese contexto habló de las “aplicaciones selectivas”. 

“Se trata de aplicar el producto adecuado en el lugar y la dosis adecuada para combatir la planta maleza (mediante sensores y picos que abren y cierran). Hoy estamos acertando en el lugar, pero hay que trabajar sobre la dosis y la combinación de producto. Va a ser difícil, pero hay que avanzar en tal aspecto para que sea completo”, señaló.

“Hay que avanzar mucho en la tecnología de cámara (de video), para poder identificar qué tipo de maleza tenemos que enfrentar. Pero por supuesto que lo que tenemos ya es un avance versus la cobertura total” que regía antes las aplicaciones, dijo.

“Las ventajas de estas técnicas pasan por el ahorro de producto y dinero, y por un menor impacto ambiental. Por ahora la contra es el costo de los equipos, hoy casi valen como una máquina nueva. Pero creo que con el tiempo el precio bajará y será más masivo”, se ilusionó.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesbuenas prácticas agrícolasfitosanitariosintapulverizacionesRamiro Cid
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El día que una cooperativa de productores bolivianos llegó a vender su verdura en el hotel Hilton

Siguiente publicación

Gustavo Augel: “¿De qué boom hablamos si los tambos están fundidos?”

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Actualidad

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como “adelanto de fletes”, para la compra de vagones chinos

5 agosto, 2025
Valor soja

En Brasil también se “empioja” el negocio: Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .