Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandro Petek: “Esperamos que las gramíneas se ubiquen en el 50% de la rotación”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 agosto, 2018

Terminó un nuevo congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) que, con la “sustentología” como lema, planteó un debate en torno a la agenda productiva y ambiental. La pregunta era básicamente cómo hacer una agricultura “sustentable”.

Alejandro Petek, presidente de Aapresid, se mostró satisfecho con los resultados del evento que dejó su clásica sede de Rosario para realizarse por primera vez en Córdoba. “Nos movimos de nuestro sitio de confort y así y todo vino mucha gente y se generó buen intercambio de información”, declaró a Bichos de Campo.

¿De qué hay que hacerse cargo para sacar adelante al sistema productivo? “Hay que evaluar qué cosas se hicieron mal. Si hiciste soja sobre soja sin rotar ni reponer nutrientes en los últimos años, debés comenzar a cambiar el esquema, con rotaciones y  mantenimiento de rastrojos en superficie. Están dadas las condiciones para poder hacerlo, más allá de la grave sequía que debilitó a muchos productores”,  aseguró Petek.

“Antes pasábamos por un período en donde, por cuestiones económicas, se hacía difícil antes hacer gramíneas en la rotación, pero ahora eso cambió y por eso esperamos que se ubiquen en el 50% de la rotación como un primer objetivo a lograr. Eso dependerá de la voluntad de los productores y será un avance ante la sojización de los últimos años”, indicó el agrónomo.

Escuchá el reportaje completo con Alejandro Petek:

Petek explicó el lema: “Sustentología”. Mencionó que el mismo “está planteado en función de la búsqueda de la sustentabilidad de la mano de la ciencia, y del mismo modo pretendemos se responda a las malezas resistentes; hay que cambiar la forma de controlarlas para preservar la tecnología que tenemos”.

Hay varios cambios por hacer, evaluó el directivo de Aapresid. Por ejemplo, Petek cree que, en materia de riesgo climático, “debemos propender a un manejo del riesgo agropecuario con un seguro multirriesgo que evite erosionar el capital de los productores”.

También consideró que hay que darle prioridad a los fitosanitarios de “banda verde”. En ese sentido, reconoció que “está atrasado este tema en Argentina. No es tan fácil. Más allá de que cada vez hay más productos banda verde, hay que producir aprendizaje y tener condiciones comerciales para acceder a ellos”.

Ver: Aapresid recargada: Convocó a los productores a no retroceder y “hacerse cargo”

Finalmente habló de la necesidad de contar con una nueva ley de Semillas, y manifestó: “Sigo optimista; mantendremos próximas reuniones en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, y creo en que podremos lograr consensos entre las partes para sacar la ley adelante”.

Etiquetas: aapresidagroquímicosalejandro petekrotacionessiembra directasoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gustavo Augel: “¿De qué boom hablamos si los tambos están fundidos?”

Siguiente publicación

Al final tocarán las retenciones a la soja, pero apuntando a la industria aceitera y tratando de resguardar al productor

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

por Valor Soja
22 mayo, 2025
Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .