UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Frente a los rumores de un nuevo dólar soja, la cadena rechazó “este tipo de medidas coyunturales, injustas y arbitrarias”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 noviembre, 2022

Dos más dos es cuatro. Y porque las matemáticas son una ciencia exacta, los rumores sobre la implementación de un nuevo “dólar soja” (un tipo de cambio mejorado para que los productores vendan más rápido sus granos) no pueden ser desmentidos con facilidad. Por el contrario, se propagan rápido y suenan creíbles justamente porque dos más dos son cuatro.

Por un lado, el gobierno necesita urgente de dólares que ingresen en el Banco Central, donde las reservas han venido cayendo desde que terminó el operativo especial lanzado por Sergio Massa en septiembre pasado. Por otro lado, a pesar de que en aquel momento hubo una gran corriente de ventas por parte de los productores, que llegó a más de 13 millones de toneladas, se estima que en el campo quedan otras casi 13 millones de toneladas de soja disponible. Dos más dos es cuatro. Es inevitable pensar que el rumor de que se viene un nuevo dólar soja tiene fundamentos.

¿Cuántas toneladas de soja quedan disponibles hasta el ingreso de la próxima cosecha argentina?

Frente a esa posibilidad, Acsoja, la entidad que integra a los diferentes eslabones de la cadena de la soja (incluyendo a los exportadores que en septiembre pasado pactaron con Massa este operativo), salió al cruce. “Ante versiones de un nuevo sistema de cambio que consideramos genera distorsiones en la cadena y en los mercados agrícolas, Acsoja reitera que está en desacuerdo con la implementación de diferentes tipos de cambio”, dijo en un comunicado.

“Este tipo de medidas coyunturales, injustas y arbitrarias no suman al desafío de hacer crecer la producción, todo lo contrario generan confusión, trastornos y distorsiones en el trabajo cotidiano y dinámico para muchos actores de la cadena y de otras. Es evidente que los efectos de estas decisiones son negativos para todos. Sin dudas, el país requiere de políticas consensuadas con los sectores más dinámicos y para esto es preciso dialogar”, agregó el comunicado de Acsoja.

Luego insistió: “Es necesario contar con un tipo de cambio único pero real para toda la economía y un esquema fiscal equitativo”.

Uno de los problemas planteados por el primero dólar soja de septiembre, que premió con una suba de precios al productor de soja de 50 mil a 70 mil pesos por toneladas, fue que también aumentaron los precios del poroto para el consumo interno, afectando a quienes utilizan los subproductos de la soja para la cría de aves, cerdos, vacunos. También estas entidades forman parte de la cadena.

Etiquetas: acsojacrisis cambiariadolar sojaSergio Massa
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El ganado no aumenta y Fernando Storni, de la Cámara de Feedlot, confirmó la crisis: “Nos encontramos en el orden del 50% de pérdida de valor”

Siguiente publicación

Anticipo: ¿Qué dirá el plan a diez años que el Consejo Agroindustrial le presentará al gobierno que se va y a los nuevos candidatos a Presidente?

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

6 agosto, 2025
Destacados

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

6 agosto, 2025
Actualidad

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .