UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Comenzó un nuevo round entre la Tucura sapo y las provincias patagónicas: Senasa declaró la alerta fitosanitaria hasta marzo de 2023

Bichos de campo por Bichos de campo
2 noviembre, 2022

A través de la Resolución 697/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la alerta fitosanitaria para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz por la detección de nacimientos de la plaga Tucura Sapo (Bufonacris claraziana), en monitoreos realizados en el marco del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del organismo. La misma se extenderá hasta marzo de 2023 y establece la denuncia obligatoria de nuevos hallazgos.

Existen más de 200 especies de Tucuras pero solo dos decenas de ellas ocasionan verdaderos daños económicos. La Tucura sapo es considerada una de las plagas más dañinas en la Patagonia, por su capacidad de consumir todo el recurso forrajero que encuentra a su paso.

Mientras que entre otoño e invierno se encuentra en estado de huevo, a partir de la primavera comienzan los primeros nacimientos, que dan como resultado en verano adultos que llegan a los cinco centímetros.

“En esta campaña, tras el trabajo y recomendaciones técnicas de los integrantes del Comité Patagónico por Tucuras, se comenzó a trabajar de forma temprana en el monitoreo y control, con un gran esfuerzo de los productores. Los niveles poblacionales de la tucura sapo son altos en la región y por este motivo es que se declara un alerta fitosanitaria con el objetivo de que se intensifiquen las acciones ejecutadas en toda la región”, afirmó Héctor Medina, coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras de Senasa.

Frente a esto, la resolución publicada establece en su artículo 2 que “toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y/o ganaderas, autoridades sanitarias nacionales, provinciales o municipales, así como también aquellas personas que por cualquier circunstancia detecten la presencia de ejemplares de Tucura sapo, en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa y adulto), están obligadas a notificar el hecho, en forma inmediata y de manera fehaciente, al Senasa”.

#AhoraEnAM580

Jorge Chico – Productor rural del departamento de Gastre

Sobre la plaga de tucura sapo que los afecta#LugaresComunes pic.twitter.com/JTSPX4qnhg

— Radio Chubut (@RadioChubut) November 2, 2022

Las tareas de control y vigilancia contemplan el monitoreo con agentes oficiales y el uso de productos fitosanitarios autoridades por el organismo, cumpliendo con la legislación vigente para su aplicación.

Por otro lado, se estipula la creación del Comité Patagónico por Tucuras (CPT), que estará conformado por representantes de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Organismo, el INTA y por centros oficiales de investigación, universidades, gobiernos provinciales, representantes del sector privado y público provincial de la región, y otras instituciones vinculadas a la problemática.

Este comité “tendrá la misión de establecer los procedimientos fitosanitarios, las medidas de prevención y vigilancia, y los servicios de alerta y control más convenientes a implementar para el manejo de tucuras en la región patagónica”.

Finalmente, el artículo 4 de la medida le otorgará facultades a la Dirección Nacional de Protección Vegetal para prorrogar esta alerta en caso de considerarlo necesario.

Etiquetas: chubutcontrolforrajemonitoreopatagoniaplagario negrosanta cruzsenasatucura sapo
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Desastre climático: Las durísimas heladas dejarían daños de entre 40% y 80% en muchas fincas vitivinícolas de Mendoza y San Juan

Siguiente publicación

Objetivo cumplido: Se derrumban los precios del trigo luego de la prórroga de DJVE concedida por el gobierno

Noticias relacionadas

Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

6 agosto, 2025
Destacados

Te salva el mercado: El Estado argentino, gracias a un impulso del sector privado, va camino a cumplir con la ley de envases vacíos de fitosanitarios con una tardanza de ¡una década!

6 agosto, 2025
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .