Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el Chaco, que recuperó su lugar como mayor provincia algodonera, la Provincia subsidia a los productores con… semilla de calidad

Bichos de campo por Bichos de campo
27 octubre, 2022

Hace unos días Bichos de Campo participó de un acto llamativo e inusual, al menos en las geografías en las que solemos transitar: poniendo inicio a la campaña algodonera local, y ufanándose de haber recuperado el primer lugar entre las provincias productoras de algodón, el gobierno de Chaco lanzaba la nueva campaña de ese cultivo con la entrega gratuita de 55 mil bolsas de semillas. ¿Gratuita? Sí, pero la movida tiene cierto sentido.

La semilla de marras, que se distribuye entre cientos de pequeños productores, es “certificada” y proviene de la única y principal proveedora de semillas de la región, la empresa Gensus. Esto he hecho crecer de manera significativa la proporción de semilla legal que se siembra con esta autógama, y que triplica en formalidad a otros cultivos como la soja y el trigo. Pero además se ha impedido el avance de variedades transgénicas que no tienen aprobación en el país, y que sin embargo se habían “filtrado” hacia el campo.

“Aquí está comenzando la siembra, algo que se da a partir del mes de octubre. En este sentido, lo que lanzamos este esquema de acompañamiento al productor algodonero, el pequeño y mediano productor de la provincia del Chaco, con políticas públicas y un programa de asistencia directa del Gobierno de la provincia”, nos contó Sebastián Lifton, el ministro local de la Producción del Chaco, que acompañaba en el acto al gobernador Jorge Capitanich.

Luego de hacer esperar a los productores durante un par de largas horas, ambos celebraron que en la campaña 2021/22 Chaco se volvió a ubicar como primera provincia productora de algodón, un puesto que había cedido durante varios años a Santiago del Estero.

Mirá la entrevista:

-¿Me explica que son esas bolsas que están allá atrás?- le preguntamos a Lifton.

-Esas que vemos atrás presentadas son bolsas de semillas de primera multiplicación certificadas, de producción propia a través de diferentes semilleros por parte del Ministerio de Producción del Chaco, y que nos ha permitido en 1.400 hectáreas de semilleros generar 55.000 bolsas que serán distribuidas a 918 productores algodoneros, pequeñas y medianos productores. Nuestra intención es entregar semillas de calidad y certificadas, de diferentes variedades que incluso las hemos trabajado y desarrollado con el INTA. Esto nos permite generar ese acompañamiento al pequeño y mediano productor, que de otra manera muchas veces no puede alcanzar, por los costos que implica, contar con una semilla certificada.

-¿Es decir que si no tuviera el apoyo oficial, el productor acudiría a un mercado informal de semillas o al Uso propio?

-Acudiría a un mercado informal, de baja calidad no fiscalizada, lo cual genera problemas hacia el resto de la cadena y el resto de los productores. La verdad que es algo sobre lo cual venimos trabajando para erradicarlo totalmente. Una de las maneras de hacerlo es acompañar a productores con semillas totalmente sin costo, con semilla y combustible, con una inversión superior a los 400 millones de pesos por parte de la provincia, de las cuales 120 millones se financian a través de los fondos de la Ley que se conoce como el Fondo Algodonero y el resto con presupuesto provincial.

-¿Y es cierto que Chaco volvió a ser la principal productora de algodón?

-El monitoreo por imágenes satelitales nos permite determinar cada uno de los lotes donde hubo producción algodonera y tener una validación real de la cantidad de hectáreas al final de cada campaña. Más allá de la estimación previa que uno realiza, hemos ratificado haber superado las 200.000 hectáreas en la campaña anterior, lo que nos permite volver a ser la principal provincia productora de algodón en la Argentina. La Mesa Lanera Nacional lo ha ratificado.

-¿Pero la buena noticia es que vuelve a crecer el algodón?

-Eso es lo importante. El 80% de la producción se concentra ante Santiago del Estero y la provincia del Chaco, ratificando que existe acá un polo productivo muy importante, con una capacidad de desmonte muy importante, y una cadena de valor y una industria de confección que ha comenzado a dar su primera pasos en la provincia, con inversiones realmente muy importantes con la generación de empleo y lo que ello implica en el marco de el derrame positivo que genera una industria cuando se instala en alguna provincia del norte. La verdad que nosotros nos hemos planteado como objetivo fortalecer a la producción algodonera, no como un cultivo social, como muchas veces se lo domina, sino que entendemos es un cultivo industrial, porque cuando incrementamos la superficie era cuando logramos un mayor volumen de producción y eso tracciona hacia adelante.

Para la próxima siembra, aunque depende mucho de las lluvias, en la provincias se podrían volver a sembrar las 200 mil hectáreas del ciclo anterior o inclusive superar esa cifra.

Mientras tanto, ya se distribuyeron las 55 mil bolsas de semilla fiscalizada mediante el Programa Semilleros. La iniciativa abarca a productores de hasta 400 hectáreas, quienes reciben semillas como para cubrir un total de 80 hectáreas y también hasta 700 litros de gasoil en dos etapas. Fueron tres las variedades distribuidas: NuoPal, DP1238 y Guazuncho 4, todas de alto valor germinativo. La meta es que contribuyan a mejorar los rendimientos por hectárea y la calidad fibra.

“El esquema de asistencia que lleva adelante el gobierno provincial es único en su tipo a nivel país en lo que respecta a acompañamiento al sector al tiempo que permite fortalecer la producción y los rendimientos. Para este ciclo, serán un total de 918 los pequeños y medianos algodoneros inscriptos en el Sipach (Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños) que accederán a la ayuda, a lo que se suma la entrega de gasoil para los trabajos de laboreo de la tierra y destrucción de rastrojos”, indicó la información oficial.

El programa ya tiene algunos años. El Ministerio de Producción había repartido 65 mil bolsas en los últimos dos años, una cifra que ahora se incrementó a 55 mil solamente para el ciclo 2022/23. Desde la implementación de este programa, el rendimiento promedio histórico en la provincia se fue incrementando, pasando de los 1.500 kilos por hectárea a 2.200, con buenos resultados en el proceso de desmote y mejoras muy marcadas en cuanto a la calidad de la fibra.

Etiquetas: algodóncampaña 2022/23chacojorge capitanichprogram semillerospsemillas fiscalizadas de algodónsebastián liftonsemilla certificada
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Duerme en los laureles el proyecto de ley que busca distinguir la maquinaria agrícola nacional de la extranjera: “No queremos más decretos”, pidió Luciana Mengo, la titular de Afamac

Siguiente publicación

Nuevo conflicto entre agro y ambiente: En La Pampa quieren crear un parque nacional para cuidar el caldén, pero los productores temen por la expropiación de 100 mil hectáreas de campos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .