UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Desastre productivo: La Bolsa de Comercio de Rosario bajó la proyección de cosecha de trigo para ubicarla en 15 millones de toneladas

Valor Soja por Valor Soja
20 octubre, 2022

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) rebajó la proyección de cosecha argentina de trigo para ubicarla –hasta nuevo aviso– en 15,0 millones de toneladas.

Las heladas intensas ocurridas el pasado 9 de octubre son en gran parte las responsables del importante recorte de rindes en la región central argentina. “Cada día que pasa, se van poniendo en mayor evidencia los síntomas de daño y los recortes se van actualizando con 30% a 60% de pérdida de rinde, que se suman a los efectos de la sostenida sequía”, explicó el informe de la BCR.

En la zona norte de la región pampeana se está estimando un rinde de 15 a 20 qq/ha, aunque hay signos de que podría llegar a haber mayores ajustes a corto plazo, dado que el número de 400.000 hectáreas que no serán cosechadas podría ampliarse

En Córdoba el trigo pasa por un escenario de desastre productivo: se estima, como media provincial, un rinde de 21,6 qq/ha y una caída de producción del 63% respecto al 2022; quedará muy lejos de acercarse a los 36 qq/ha que obtuvo hace un año.

https://twitter.com/PabloIoele/status/1582712376058839044

Lo mismo pasa en Santa Fe, que obtendría un rinde de 26 qq/ha versus los 39 qq/ha del 2022. Buenos Aires también muestra una gran caída con un rinde provincial estimado en una media de 31 qq/ha (versus 37,3 qq/ha en 2022). “Pero puede sufrir un grave recorte si no se revierte la dramática situación de falta de agua de este momento y continúan las heladas”, alertó la BCR.

En lo que respecta al maíz, el avance de las labores de siembra no llega a cubrir un millón de hectáreas (al momento hay sembradas 960.000). “La intención sigue manteniéndose en 8,0 M/ha. Pero, ante la falta de agua y el atraso de las siembras, que en principio pasarían a hacerse como fechas tardías, podría haber un nuevo pase de hectáreas de maíz a soja”, apunta el informe.

“Para este nuevo ciclo se estima una intención de siembra de maíz de un 7,0% menos que en ciclo pasado. La sostenida falta de agua durante los últimos 37 meses sobre la región pampeana y los efectos de una tercera Niña consecutiva, que ya se sienten sobre la falta de agua que muestra el inicio de esta primavera, pone en riesgo la consecución de la actual intención de siembra”. Añade.

La soja, en tanto, podría seguir sumando hectáreas, pero no hay cambios en la estimación de octubre que consolida un escenario de siembra de 17,0 M/ha.

Etiquetas: bolsa comercio rosarioniña 2022trigo 2022/23trigo argentina
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Por qué la Coalición Cívica cree que es necesario terminar con la oligarquía ensambladora de Tierra del Fuego para poder eliminar los derechos de exportación?

Siguiente publicación

Los ganaderos de la Alianza del Pastizal afirman que pueden convencer a veganos de probar su carne: “Hoy nuestro desafío más grande es la comunicación más que la producción”

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Actualidad

Se le hace agua a la boca a Caputo: El stock remanente de granos 2024/25 supera un valor de exportación de 9000 millones de dólares

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .