Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Parece joda: En el mes del “dólar soja” cayeron fuerte las ventas de maquinaria agrícola por las dificultades para fabricar equipos

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2022

Con la liquidez generada por el régimen del “dólar soja”, instrumentado en septiembre pasado, muchos imaginaron que buena parte del dinero sería invertido en “fierros”. Sucede que en un país normal, esa sería la consecuencia lógica de un “shock” de ingresos pesificados, pero, lamentablemente, Argentina no entra de esa categoría.

El mes pasado se patentaron en el mercado argentino 49 cosechadoras de granos, una cifra 43% menor a la de agosto de este año y 30% inferior a la de septiembre de 2021, según datos informados por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

En tractores se vendieron el mes pasado 596 unidades, un 15% menos que en agosto y un 10% más bajo que en septiembre de 2021. ¿Y con las pulverizadoras qué pasó? La misma tendencia: se patentaron 64 unidades, lo que representa un 24% menos que en agosto y una caída de casi el 23% respecto de septiembre del año pasado.

“Septiembre fue un mes de caídas en los tres rubros, algo esperable por la consecuencias de las medidas tomadas al momento de asumir Sergio Massa (como ministro de Economía), principalmente por restricciones a la importación en todos los rubros, que implica faltante de insumos para la producción nacional”, explicó el informe de Acara.

Además de crecientes dificultades para gestionar la importación de piezas y equipos indispensables para fabricar maquinaria agrícola, un severo conflicto sindical paralizó la producción local de neumáticos, lo que agravó aún más la restricción de oferta de ese insumo clave.

Una auténtica paradoja del sinsentido económico de la política argentina: una oportunidad estupenda para motorizar la demanda de maquinaria agrícola no pudo ser aprovechada por la creciente desconexión del país con el mundo promovida por el gobierno nacional con la excusa de “cuidar” las divisas.

En cuanto a los patentamientos de los primeros nueves meses de 2022, en cosechadoras se registraron 644 unidades, de las cuales 296 fueron John Deere y 269 CASE/New Holland, entre otros.

En tractores en lo que va del año se vendieron 4926 unidades, de las cuales 1591 fueron John Deere, 1437 CASE/New Holland y 1063 Pauny, entre otros. En tanto, se patentaron 589 pulverizadoras, de las cuales 206 fueron PLA (controlada por John Deere), 160 Metalfor, 86 Caimán u 56 Jacto, entre otras.

En Voz Alta: Eduardo Borri expone las dos nuevas preocupaciones de los fabricantes de maquinaria agrícola

 

Foto @GoetteLeo
Etiquetas: acaracosechadorasmaquinaria agrícolapatentamientos maquinaria agricolapulverizadorastractores
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La “bancada ruralista” en la Argentina podría tener más de 30 legisladores vinculados con el agro, pero es una lástima que ni entre ellos se hablen

Siguiente publicación

Emergencia nacional: Siguen sin aparecer pronósticos de lluvias abundantes que puedan revertir la potencial sequía devastadora

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Actualidad

¿Compro nuevo o usado? ¿Conviene un tractor importado? ¿Puedo hacerlo? Un breve diagnóstico del mercado de maquinarias en la voz de productores “de a pie”

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .