UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otra semana haciendo huevo: No nos referimos al gobierno de Alberto sino a una tradicional campaña para promover ese alimento

Bichos de campo por Bichos de campo
9 octubre, 2022

Como ya es habitual en los últimos años, en octubre los productores avícolas argentinos celebrarán una nueva edición de la Semana Mundial del Huevo, una estrategia para revalorizar ese alimento y promover su consumo. En esta ocasión será entre el 10 y el 14 de octubre.

La Cámara de Productores Avícolas de la República Argentina (CAPIA), organizadora de este evento, destacó que en el país se registra un crecimiento sostenido en el consumo de huevos, que se ubica actualmente en los 300 huevos por año per cápita. Ese nivel de consumo “da la pauta del lugar que ocupa este alimento en el mapa alimentario nacional. Nuestro país es el quinto consumidor mundial de huevos, detrás de México, Japón, Colombia y China”, destacó la entidad.

No tiene que ver con la política local y la falta de soluciones a los problemas de la gente común sino todo lo contrario: el huevo es una proteína animal que acude en socorro de muchas familias de bajos ingresos. “Los argentinos han aprendido a jerarquizar su dieta, a tal punto que el consumo de huevos en el país se mantiene con una curva ascendete año tras año”, señaló Javier Prida, el presidente de CAPIA.

El parque productivo de gallinas ponedoras está compuesto por 48 millones de aves. En 2022, se estima que se producirán más de 14.500.000 de unidades. La Argentina cuenta con más de 1000 granjas avícolas en actividad. Los establecimientos se encuentran en 18 provincias, siendo la más importantes Buenos Aires con el 41%, Entre Ríos con el 25%, Córdoba con el 8%, Mendoza con el 6% y Salta con el 5%.

Para seguir promoviendo su consumo, los avícolas eligieron este año tres razones por las que ellos creen el consumo de huevos debe seguir siendo sólido: Su alto aporte nutricional, su bajo impacto y costo accesible en comparación con las demás proteínas animales y su característica de complemento ideal para el rendimiento deportivo. “Las investigaciones científicas indican que se trata de un alimento con propiedades esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas”, indican.

En ese sentido, recordaron que a fines de la década del 60, por una recomendación de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), los médicos y nutricionistas recomendaban un consumo moderado de huevos en la dieta habitual. Medio siglo más tarde, las guías alimentarias que siguen los consejos de los investigadores más prestigiosos del mundo admiten que no tuvieron en cuenta la cantidad de nutrientes esenciales para la salud en general que aportan los huevos para una alimentación equilibrada y beneficiosa, impulsando entonces una dieta que incluye a esta milenaria proteína como protagonista indiscutida.

En la misma línea, CAPIA destacó que “el huevo es un alimento rico en nutrientes, por tal es considerado alimento protector de enfermedades por carencia, además los últimos estudios científicos revelan que los huevos son alimentos funcionales debido a la presencia de componentes bioactivos, que pueden desempeñar un papel en la prevención de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, obesidad, cataratas). Según las investigaciones también pueden jugar un rol importante en el desarrollo cognitivo en los niños (desarrollo del conocimiento a través del aprendizaje y experiencia). Y aporta sustancias esenciales con propiedades antimicrobianas, antioxidantes, anti cancerígenas e hipotensoras”.

Respecto del impacto ambiental de la producción, la entidad indicó que “el huevo es uno de los alimentos con mejor relación costo/beneficio, bajo en calorías (un huevo aporta tan solo 75 calorías), accesible todo el año y muy fácil de preparar, integrando numerosos platos y preparaciones ricas y saludables que pueden incluirse en la alimentación de toda la familia y en las personas que desean cuidarse”.

Etiquetas: alimentaciónavícolascapiahuevosJavier Pridaproteína animalsemana del huevo
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Tres agrónomos llevan adelante la producción de nueces orgánicas en Catamarca: Volvieron a hacer cosas como sus abuelos y cuentan que no dan abasto ante tanta demanda

Siguiente publicación

En Voz Alta: Hay mucha preocupación en la cadena del trigo por el impacto de la sequía sobre ese cereal

Noticias relacionadas

Empresas

Una cuestión de huevos: Ocho avicultores de Córdoba armaron su propia industria en Oncativo, y diez años después la fórmula asociativa tuvo tanto éxito que ampliaron instalaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Un récord de consumo de huevos incentiva las inversiones y la producción podría crecer hasta 6% este año

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

2 septiembre, 2025
Destacados

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno presentó su “mapa de cultivos”, una herramienta digital con la que promete facilitar la planificación de las campañas agrícolas

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .