UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La forestación en alerta: Un extraño ataque de pulgones pone en peligro el negocio de la resina en Corrientes y Misiones

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2022

Los incendios del verano pasado en Corrientes y Misiones nos hicieron conocer a muchos la existencia de una actividad económica paralela asociada a la forestación que se realiza en esas provincias: la extracción de resina genera muchas fuentes de trabajo. Cada pino implantado permite obtener unos 3 kilos de resina, y el producto que se obtiene de la destilación compite con los hidrocarburos, pues se utiliza para la elaboración de productos de limpieza, cosméticos, entre otros usos.

Ahora toda esa actividad vuelve a verse amenazada. Pero ya no es el fuego sino una plaga la que la está poniendo en jaque. Lo contó el productor y consultor Matías Gyukits en una nota publicada por el sitio especializado ArgentinaForestal.com. El especialista detalla que “desde hace más de un mes que una invasión de pulgones afecta a la calidad de resina en plantaciones en producción en Corrientes y Misiones”. Y alerta que “todo el negocio” corre peligro.

Relató Gyukits que tuvieron que reaccionar de urgencia para tratar de entender qué sucedía, pues la producción habitual comenzó a aparecer con manchas. “Pero con el correr del tiempo y de las investigaciones contra reloj que fueron realizadas, se logró establecer que la causa que afecta a la drástica caída en la calidad de la resina se debe aparentemente a un pulgón que ha aparecido en enormes cantidades y que con el pigmento de su exoesqueleto mancha a la resina”.

En este sentido, se explicó que la calidad de la resina está determinada por su claridad. Si toma tonos más oscuros por alguna razón, sus usos y aplicaciones se limitan a productos menos exigentes con cuestiones visuales, lo cual limita el mercado y así su precio.

“Los precios, que ya venían a la baja desde hace un tiempo, con la aparición de este fenómeno han bajado fuertemente, implementándose incluso una política de desdoblamiento de precios con un castigo por contaminación”, contó el ingeniero forestal.

Este caso es inédito en el negocio de la resina de pino en Argentina, y marca un hito histórico en la actividad forestal de este producto no maderero. Lejos de resolverse, se han extremado las normas de trabajo, y los lotes de procesamiento se han reducido al mínimo en las plantas industriales, lo que llevó al doble el tiempo de procesamiento y logística. Antes del primer incidente, se trataba de un flujo continuo de trabajo, pero en la actualidad, se procesa y analiza lote por lote que llega del monte, como así también se limpian luego de cada lote de insumo de las instalaciones afectadas.

Refiriéndose solamente a su provincia, el diario La República de Corrientes citó en 2021 un informe de la Asociación del Plan Estratégico Forestal de Corrientes (Apefic), donde se destaca que la extracción de la resina de pino es una actividad anexa a la producción de madera que ha ido creciendo notoriamente, “ya que otorga una alta rentabilidad y se trata de un producto sustentable”.

Corrientes cuenta con unas 550.000 hectáreas dedicadas a la producción forestal. Este año, en la provincia se están resinando cerca de 40.000 hectáreas de pinos, lo que significa 20 millones de plantas. El rendimiento es de 3 kilos de resina por árbol. Los dos productos que se obtienen de la destilación primaria son: trementina, la fase oleosa y colofonia, la fase sólida. Su precio aumentó en el último tiempo debido a la alta demanda internacional.

Etiquetas: corrientesforestaciónMatías Gyukitsmisionesresinaresina de pino
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

En Voz Alta: Luis Contigiani explica cómo ayudará el gobierno a quienes apuesten por la bioeconomía

Siguiente publicación

Perón Perón, que grande fuiste: El 8 de octubre de 1944 se impuso el primer estatuto del Peón Rural

Noticias relacionadas

Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

por Sofia Selasco
8 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .