UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde Los Grobo, Lucía Dellagiovanna cree que una empresa será atractiva si le otorga poder de elección a sus trabajadores: “La persona necesita volverse empleable”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 septiembre, 2022

Dentro de los desafíos con los que puede enfrentarse en la diaria una empresa, uno de los que se ha vuelto cada vez más recurrente es el de retener talento. Y en el agro ese obstáculo se ha potenciado particularmente, teniendo en cuenta sobre todo que el recambio generacional no se ha acelerado al igual que en otros sectores. En esta cuestión trabaja Lucía Dellagiovanna, gerente de gestión de talentos en el grupo Los Grobo.

“Hoy es un desafío enorme para cualquier industria retener el talento, cuidar al colaborador, capacitarlo y ayudarlo a crecer en la organización. Ya no construimos con gestiones de recursos humanos que tengan la mirada puesta en el proceso. Sino que hoy existe cambio de paradigma en donde la persona necesita elegir, volverse empleable, y en ese volverse empleable lo que busca son experiencias”, explicó Dellagiovanna a Bichos de Campo.

En ese sentido, para la especialista una forma de retener talento es lograr que el empleado sienta que agrega valor a la gestión. Para eso es clave generar dispositivos y plataformas para que se desarrolle dentro de la organización.

Mirá la nota completa acá:

“El trabajo fundamentalmente es de los líderes, que son los que gestionan los equipos. Por eso es necesario entrenarlos en conversaciones de desarrollo, lograr que estén cercanos a la gente, que conozcan sus intereses, que se conviertan en facilitadores del aprendizaje de sus equipos. Las personas deben sentir que pueden elegir, que pueden formarse en flexibilidad, innovación y resiliencia”, afirmó Dellagiovanna.

“Hay cuestiones que la organización tiene que tener, que son atractivas para las personas más jóvenes,  y que tienen que ver con la diversidad, el equilibrio entre la vida personal y la laboral, la sustentabilidad, entre otras”, agregó la especialista.

-¿Cuáles son los obstáculos que identificas en las empresas agropecuarias y que consideras que deberían ser atendidas?

-Este cambio de paradigma tiene que ver con salir de la certeza, de la planificación eterna y apegada a ella, y atrevernos al cambio. Tiene que ver con brindarles a los colaboradores la posibilidad de probar en pos de la innovación. Necesitamos probar, equivocarnos y aprender- Y en ese camino nos volveremos más ágiles. Hoy los clientes demandan una actividad y necesitamos ser más rápidos en nuestras respuestas.

-¿Juega allí la comunicación?

-Totalmente. Es saber comunicar, es comunicar en el momento oportuno y es comunicar por distintos canales. Es lo que necesitamos hoy en día para mantenernos más vigentes en este mundo, en este nuevo contexto.

Etiquetas: aprendizajecapacitaciónempleo jovenempresas agropecuariasempresas aspiracionalesempresas atractivasjovenesjuventudlos groboLucía Dellagiovannatalento
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El listado completo de las 52 empresas que participaron del “dólar soja” (con algunos nombres que no vas a poder creer)

Siguiente publicación

¿Adivinen qué? Bahillo se convirtió en el enésimo titular de Agricultura que promete trabajar para lanzar un seguro climático para el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿En que están pensando los pibes? Gonzalo Dichiazza participa en el ateneo de la Rural de Rosario, y cree que a los reclamos históricos del campo hay que agregarle inteligencia artificial

por Diego Mañas
11 julio, 2025
Actualidad

Parece joda: Un productor que quedó dentro del concurso de Los Grobo Agropecuaria estuvo a punto de tener que pagar una deuda comercial dos veces

por Bichos de campo
5 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

por Yanina Otero
28 junio, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria extendió la propuesta comercial especial a todos los acreedores granarios: Te contamos en qué consiste

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .