UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Según Ivo Sarjanovic, analista de mercados internacionales, “se está deteniendo la globalización y resurge el proteccionismo”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2022

El Congreso CREA que se está desarrollando en nuestro país, hay analistas y referentes mundiales de fuste. Uno de ellos es Ivo Sarjanovic, que si bien nació en Rosario, tiene un vasto recorrido por compañías a lo largo del globo y es considerado un gran analista de mercados internacionales en general.

Sarjanovic disertó durante el Congreso CREA, y dejó algunas frases llamativas al analizar la situación actual del mundo y las posibilidades de Argentina: “La globalización comienza a detenerse y con la guerra entre Rusia y Ucrania, muchos de los criterios vigentes comenzaron a ponerse en duda en diferentes naciones del mundo, además de registrarse un resurgimiento del proteccionismo”.

Asimismo, el especialista analizó la relación comercial que hay entre nuestro país y China, y como se podría comportar el gigante asiático en el corto plazo: “Si bien China es el gran comprador de alimentos del mundo, las exportaciones argentinas destinadas a esa nación asiática representan apenas un 10% del total, y están integradas por muy pocos productos, fundamentalmente carne bovina congelada, poroto y aceite de soja, sorgo y cebada.  Los dos principales productos de exportación de la Argentina, que son la harina de soja y el maíz, no son enviados a China”, apuntó. Sarjanovic advitió además que la demanda china de productos se irá descomotizando de manera progresiva con los años, para comenzar a comprar productos más complejos.

Analizando el otro polo económico, Sarjanovic explicó que Estados Unidos “va a expandir fuertemente su producción de biodiésel con políticas de promoción, especialmente a través de iniciativas emprendidas por algunos estados, y dentro de ese esquema va a crecer mucho la demanda de aceites. En ese contexto, se prevé que en los próximos años, EE.UU. incremente de manera progresiva el procesamiento interno de soja para atender la creciente demanda interna de aceite de soja destinado a la elaboración de biodiésel”.

Con este panorama, Ivo llega al Mercosur, ya que comentó que el rol de la Argentina quedó muy relegado en el bloque frente al crecimiento experimentado en las últimas dos décadas por el sector agroindustrial de Brasil. “Argentina tiene que plantear qué va a hacer con sus negociaciones internacionales: si las va a emprender por su cuenta o dentro del Mercosur con un rol de acompañante de Brasil”, expresó.

Por último, Sarjanovic señaló que Argentina debería enfocarse en reforzar vínculos comerciales con naciones asiáticas que son grandes consumidoras de productos agroindustriales, como es el caso de Vietnam, Tailandia o Indonesia, además de buscar acercamiento con países del norte de África y Medio Oriente.

¿Y ahora qué hacemos? Se pinchó la demanda China de carne y los precios caen hasta 20%

Etiquetas: biodiselcarne vacunachinacreadesglobalizacionEstados Unidosexportaciones argentinasglobalizaciónivo sarjanovicproteccionismosoja
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una insólita deuda nos deja al margen del mundo lechero: “Queremos a Argentina de vuelta”, dice el Presidente de la Federación Internacional de la Leche

Siguiente publicación

Para Mario Giampietro, investigador italiano, la agricultura no es sostenible y vaticina un futuro oscuro para los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Valor soja

Carpe diem: La soja volvió a los 300 u$s/tonelada y con manejo financiero fue posible obtener en el disponible un precio impresionante

por Valor Soja
31 julio, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Valor soja

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

4 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

4 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .