UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estaba cantado cómo seguía la película: Empezando por los arándanos, las economía regionales también reclaman un tipo de cambio recargado

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2022

Los productores de arándanos picaron en punta y reclamaron algo tan obvio como esperable: la creación de un tipo de cambio especial para las economías regionales que les permita “recuperar la competitividad perdida”.

Tras el anuncio del ministro de Economía Sergio Massa de un “dólar soja”  de 200 pesos para la liquidación de exportaciones de ese complejo agroexportador, La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) propuso al gobierno nacional “que aplique también un dólar economías regionales para reducir la brecha entre lo que se percibe y el precio real”.

“Es de desatacar que en el último año, con una inflación del 70%, el tipo de cambio solo subió un 35%, circunstancia que se repite hace ya varios años, fundiendo literalmente a los exportadores que con tanto sacrificio desarrollaron mercados por el mundo durante años”, explicó esa economía regional en un comunicado.

Varias provincias están reclamando un dólar para “boludos”: Son productores regionales que cobran al tipo de cambio oficial al lado de turistas que los venden a más del doble

Luego indicó que “la brecha cambiaria y el impacto del desdoblamiento del dólar en la Argentina tienen su impacto en las economías regionales quitando rentabilidad a los productos de exportación que se producen en las diferentes provincias del país”. En el caso del arándano, las zonas de producción están distribuidas en dos de las regionales de mayor pobreza y necesidad de empleo: Tucumán y el noroeste de Entre Ríos, en los alrededores de Concordia.

Alejando Pannunzio, el presidente de APAMA y productor de esta última zona, explicó que al visible atraso del tipo de cambio “se suma la falta de la cuenta única tributaria para aplicar los créditos fiscales que se deterioran con la inflación y que se cobran a 18 meses, la falta de reintegros a la exportación del 12% para el recupero de impuestos internos, la disminución del IVA en las facturas de energía eléctrica que es del 30%, la falta de una legislación laboral acorde a la actividad y a la compatibilidad con todos los planes sociales vigentes”.

Arándanos, citrus dulces, cerezas, pecan, nueces son algunos de los productos que son centrales para la vida económica de las provincias en donde se producen, como Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, y algunas del sur del país.

Para aplacar las críticas de otros sectores del agro, Massa prometió programas de apoyo a las economías regionales por $ 50.000 millones

“No podemos convivir con un dólar que vale alrededor de 280 en la calle, y a nosotros nos lleguen 135. El resto se lo queda el Banco Central, a dos cuadras de la Plaza de Mayo”, graficó Pannunzio.

“Esto genera que el productor cobre menos de la mitad de lo que genera fruto de su trabajo y por eso van desapareciendo productores y entonces hay cada vez menos puestos de trabajo y más gente requiriendo asistencia del estado, cuando existe todo el potencial para crear miles y miles de puestos de trabajo” continuó.

Ante esa realidad, los productores de arándanos proponen al gobierno nacional un “dólar economías regionales” que contemple también la particularidad de esos sectores, que permitan que cada región perciba todo el resultado de su trabajo, hasta que se puedan unificar los tipos de cambio, evitando atrasos cambiaros que nunca ayudan a la producción local.

Etiquetas: alejandro pannunzioapamadolar sojaeconomías regionalestipo de cambio
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Con qué argumentos muchas organizaciones rurales se oponen al dólar especial para mejorar los precios de la soja?

Siguiente publicación

Recién la semana que viene se presenta probabilidad de lluvias en zonas necesitadas de agua de manera urgente

Noticias relacionadas

Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .