UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Dos de las más grandes plantas que muelen la soja argentina comenzarán a utilizar energía renovable desde 2023

Bichos de campo por Bichos de campo
1 septiembre, 2022

El grupo Viterra, o la ex Glencore, o la ex Oleaginosas Moreno, es el mayor exportador de derivados de la soja de la Argentina. Anunció hoy la firma de un acuerdo de abastecimiento de energía renovable para sus plantas de Viterra y Renova, que son dos de los complejos de crushing del poroto de mayor envergadura del país.

Según este acuerdo, en los próximos meses se comenzará a utilizar más del 60% de energía eólica en Renova Timbúes y Quequén; y en 2023 se continuará con esta transformación energética incrementando el uso de este recurso sustentable hasta el 80%, aplicándolo también para las plantas de Daireaux, Quequén, Puerto Galván y Renova San Lorenzo.

Para 2027, en Viterra calculan un ahorro total de 540.000 MWh de energía no renovable, lo que equivale al consumo de aproximadamente 35.000 hogares y una disminución de 162.000 toneladas de CO2 (carbono), según los datos suministrados por Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista del país.

“Estamos orgullosos de transitar este camino hacia un modelo de energía sustentable, que nos permite proteger al medio ambiente y a las comunidades al mismo tiempo que garantizamos el continuo desarrollo de nuestras operaciones”, afirmó Alejandro Mc Guire, líder de Viterra Argentina.

En 2021 la compañía agroexportadora fue una de las 13 empresas del sector en firmar el acuerdo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) para terminar con la deforestación y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con nuestra cadena de suministro.

La energía contratada de Pampa Energía llegará desde sus parques eólicos Pampa Energía II, ubicado en Bahía Blanca, y Pampa Energía III, situado en Coronel Rosales, ambos de 53,2 MW de capacidad instalada. La ampliación de este acuerdo en marzo de 2023 y hasta 2028 será posible gracias a la expansión del Parque Eólico Pampa Energía III que, una vez finalizadas las obras, aportará 134,2 MW de energía renovable al sistema nacional, con una inversión de más de 120 millones de dólares.

Cargill reducirá sus emisiones de carbono alimentando su planta de Gálvez con energía eólica

La energía que demandaran las plantas de Renova y Viterra será en promedio de 11MW, equivalente a 21 MW de potencia instalada.

YPF Luz proveerá un 20% de la energía en una primera etapa, desde el parque eólico Manantiales Behr, ubicado en Chubut. El Parque Eólico Manantiales Behr tiene 30 aerogeneradores y una capacidad instalada de 99MW, equivalente al consumo de 144.000 hogares. En una segunda etapa, la compañía estatal abastecerá a Viterra desde el Parque Solar Zonda, el primer parque solar de la compañía, cuya inauguración se estima para comienzos de 2023. El Zonda estará ubicado en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan y tendrá una capacidad instalada de 300MW. La energía que utilizarán las plantas de Viterra y Renova equivale a 10 MW de potencia instalada.

Etiquetas: agroexportadorasenergía eólicaenergía solarenergían renovablesglencoremolineda de sojapampa energíarenovaviterra
Compartir100Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

En Voz Alta: Quieren generalizar la “tolerancia cero” y los productores de vino reaccionan

Siguiente publicación

La Corte Suprema de Santa Fe recién se expedirá sobre el caso Vicentin en octubre próximo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

por Yanina Otero
12 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .