UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Matarifes desplegaron su lista de reclamos al gobierno: “Se agotaron los tiempos del voluntarismo”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2022

La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), desplegó la lista de reclamos históricos que el sector tiene hacia las autoridades del gobierno nacional, renovando las expectativas luego del cambio de gestión que los tiene a Sergio Massa y a Juanjo Bahillo al frente de las decisiones.

De acuerdo a lo que expresa Leonardo Rafael, presidente de CAMyA, “se agotaron los tiempos del voluntarismo, las ineptitudes y los diálogos inconducentes”, para resolver estos obstáculos que la cadena necesita gambetear.

Si bien hay una luz optimista por el recambio de autoridades, Rafael enumera la lista de problemáticas que deberían ser materia de debate y de rápida resolución: “Pensamos que hay una agenda concreta que esperamos sea atendida seriamente en esta nueva etapa y que podemos resumir en algunas cuestiones que deber ser resueltas con urgencia”.

Sobre la informalidad del sector minorista, CAMyA reitera su propuesta de reforma de procedimientos de  control, sobre el que se han desarrollado propuestas concretas, “al efecto de regularizar a los miles de carniceros que operan en la ilegalidad haciendo imposible el normal funcionamiento del mercado”.

El cuarteo obligatorio también es prioritario para los matarifes, ya que explican: “Reiteramos nuestras observaciones documentadas mediante diversas notas y publicaciones, en las que advertimos sobre la inviabilidad de la propuesta de no crearse las condiciones indispensables para su implementación:

  • Contar con plantas preparadas para el cuarteo
  • Adecuar el transporte para la nueva modalidad
  • Solucionar diversos vacíos reglamentarios sobre estos y otros aspectos técnicos del proyecto
  • Asegurar controles eficaces que impidan desigualdades en el funcionamiento del mercado en desmedro de los actores formales del mismo”.

En este sentido, el presidente de CAMyA agrega otro ítem fundamental: La administración de matrículas. Y en ese camino expresa: “Insistimos con que se revisen los procedimientos actuales desenvolvimiento de los sectores  que operamos en el mercado formal. Con los que, mediante diversos mecanismos burocráticos, dificultan el normal este accionar, solo se benefician operadores marginales que recurren a diversos mecanismos de evasión, mediante la utilización de matrículas alquiladas”.

Sobre la exportación, la cámara dispara: “Mediante diversos mecanismos, las autoridades limitan la posibilidad de exportar solo a las plantas frigoríficas. Esta modalidad no solo es arbitraria y atentatoria contra la transparencia de los mercados, sino que además quita posibilidades de financiamiento a plantas pequeñas y medianas habilitadas para el comercio exterior. Además, estos establecimientos requieren del capital y conocimiento de los mercados exportadores sin planta para poder desenvolverse normalmente. En consecuencia, lo que se promueve es la concentración de las exportaciones, afectando fuentes de trabajo y el ingreso de divisas”.

Bahillo aseguró que es necesario regular las exportaciones de carne vacuna porque de lo contrario “nos vamos a quedar sin vacas”

Leonardo Rafael finaliza la declaración: “Entendemos que la mejor garantía para que los consumidores accedan a los alimentos a un precio justo es asegurar el normal funcionamiento de los mercados, corrigiendo los factores que lo impiden evitando las concentraciones oligopólicas. En esta instancia, es clave el diálogo entre los sectores públicos y privados, una opción válida siempre y cuando ese camino a recorrer no se convierta en un mero mecanismo distractivo, para que nada cambie”.

Primeras grandes definiciones de Bahillo: Seguirán vigentes los cupos de exportación de cereales y carne vacuna

Etiquetas: bahilloCAMyAexportaciones de carneleonardo rafaelmatarifesSergio Massatroceo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sarasa al por mayor: Bahillo habló de todo sin decir absolutamente nada

Siguiente publicación

En Voz Alta: Facundo Manes asegura que “es mentira que producimos alimentos para 400 millones de personas porque producimos alimentos para animales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Curiosa situación en un negocio convulsionado por los aranceles de Trump: Los yankees están pagando el doble o triple que antes por la carne argentina

por Nicolas Razzetti
29 julio, 2025
Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

por Nicolas Razzetti
28 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

6 agosto, 2025
Destacados

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

6 agosto, 2025
Actualidad

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .