UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Mónica Ortolani es experta en finanzas agropecuarias y compara cuánto grano necesitan canjear hoy los productores para comprar sus insumos más críticos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 agosto, 2022

Esta nota para nada busca agudizar angustias o generar mayores preocupaciones. Por el contrario, apunta a demostrar con ejemplos la importancia que tiene la planificación financiera en la actividad agrícola, que año a año se embebe de mayor incertidumbre.

Hagamos una pregunta disparadora: ¿Cuánto grano necesito en esta campaña para adquirir la misma cantidad de fertilizantes, herbicidas o incluso dólares (si le sobra para ahorrar) que hace un año atrás? Teniendo en cuenta la escalada de precios que se registró durante los últimos meses, la respuesta es obvia: se necesitan más granos.

Ahora bien, ¿saben los productores cuál es la mejor relación precio insumo para aprovechar al máximo sus existencias? Para responder a eso, la consultora y especialista en agrofinanzas, Mónica Ortolani, realizó una comparación entre las cotizaciones locales de los granos y el valor de distintos insumos de hace un año frente a los registrados en esta campaña. De ese modo mide el llamado “poder de compra” de los granos que están en poder de los productores.

Según los datos volcados allí, recogidos de los índices del MATBA-Rofex, en 2021 se necesitaron 2.8 toneladas de maíz (cotizada a 193 dólares) para adquirir una tonelada de urea (cuyo valor era de 550 dólares). Este año en cambio, teniendo en cuenta que el precio de la urea alcanzó los 890 dólares, se necesitó 3.9 toneladas de maíz para comprar la misma cantidad de ese fertilizante, es decir un 36% más. Si la moneda de cambio fuera el trigo la suba sería de 13%. Y con soja, habría que haber desembolsado 41% más para una tonelada del fertilizante.

“El productor tiene que empezar a mirar cuáles son las relaciones insumo producto para entregar los granos que le sean más convenientes. Hoy por ejemplo capaz que te conviene, si todavía tenés trigo sin liquidar, comprar la úrea con trigo, por más que vos después la apliques en maíz, o el glifosato lo apliques en soja. Estas comparaciones tienen que servir para la toma de decisiones. En cualquier negocio que se haga, al productor agropecuario le tiene que importar cuánto grano debe entregar para realizar esa inversión”, dijo a Bichos de Campo Ortolani.

-¿Crees que al productor le cuesta tomar decisiones o hacer estas comparaciones?

-Sí, porque tiene miedo de equivocarse. Si toma una decisión y después el precio del grano aumenta, ese dolor es mucho más fuerte que dejar pasar el tren y no hacer nada. Es como que prefieren equivocarse por omisión y no por acción. Cuando tomas una decisión y te equivocás queda registrado. Cuando no hiciste nada y omitiste esa decisión es como que no pasa nada, se va debajo de la alfombra.

A continuación la consultora agregó: “También ocurre que lo toman como su caja de valor, como su reserva y a veces no tienen esa cintura, esa agilidad para decidir que quizás ese día les conviene comprar dólares. Prefieren tener la soja al dólar. Al productor le cuesta desprenderse del activo porque también después tienen que cumplir con alquileres y siempre una reserva tiene que tener”.

¿Cuánto más grano necesitamos para comprar la misma cantidad de UREA, MAP, glifosato o dólar MEP respecto que hace un año? pic.twitter.com/vhjWIkzG95

— Monica Ortolani (@ortolanimonica) August 8, 2022

-¿Cómo le explicas a un productor que quizás es más conveniente que compre dólares?

-Es difícil. Hay algunos que lo están haciendo por suerte, cuesta pero hay un poquito más de productores que se están animando a hacer ese tipo de operaciones. No obstante por ahí lo entienden mejor cuando es comprar un fierro. Fijate que por eso se disparó la venta de maquinaria y cuando quieren comprar no hay posibilidad. Las relaciones grano/insumo, grano/dólar MEP o grano/gasoil, hubo un montón de tiempo en que les daba bien. Por eso es importante, a la hora de decidir financiamiento, pensar cuántos granos deben vender para comprar eso o incluso para honrar una deuda.

-¿Considerás que falta educación financiera?

-Exactamente. Más del 50% de los dólares que el productor clava en la tierra lo hace con fondos de terceros, ya sea porque se endeuda cuando compra los insumos en la red comercial, porque toma una tarjeta y compra con ella, o porque saca un crédito en el banco. Muchas veces quedan presos por cómo compran sus insumos. ¿Y eso por qué? Porque por lo general lo compran con forward, comprometiendo físico a futuro y ya cierran el precio. Después quedan atados al precio y no recurren a las herramientas de los mercados de futuros para dar flexibilidad a esos precios.

-¿Qué recomendás entonces?

-Yo siempre digo que a planificación comercial comienza con la compra de insumos, porque según cómo los compren quedan presos y pierden flexibilidad a la hora de la comercialización si no lo acompañan de herramientas financieras.

Etiquetas: agriculturacotizaciondolar mepdólareseducacion financierafinanciamientoGlifosatogranosinsumosinversiónmaízmapmonica ortonalipreciosproductoressojatrigoureavalor
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Trigo en problemas: Dos semanas sin perspectivas de precipitaciones en zonas productivas necesitadas de agua

Siguiente publicación

En Voz Alta: Los ex autoconvocados de AAPA quieren ser recibidos por Massa como quinta entidad del agro

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

por Valor Soja
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Destacados

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Actualidad

Ignacio Iriarte espera más subas de precios en la hacienda, que se acercan a los máximos históricos y se despegaron fuerte de los incrementos de los insumos ganaderos

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .