UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Tras los pasos de SanCor?: La uruguaya Conaprole enfrenta conflictos sindicales y tamberos plantean una desinversión

Yanina Otero por Yanina Otero
15 julio, 2022

No todo lo que brilla es oro en Uruguay. O por lo menos para el sector primario. Es que la gigante cooperativa láctea Conaprole, quien además es la principal exportadora del país charrúa, enfrenta graves problemas sindicales que llegaron a paralizar sus plantas. Es por ello que algunos productores tamberos que la integran plantean la necesidad de vender alguna planta o tercerizar la industrialización de la leche para aliviar los costos laborales.

El alegato de los tamberos es que en muchos casos trabajan con una rentabilidad muy acotada y comentan que desde 2014 perdieron el 20% de su poder de compra, mientras tanto los trabajadores lácteos ganan como mínimo tres o cuatro salarios mínimos y consiguieron una recuperación salarial en cuatro años en torno al 4,8%. Hoy un salario mínimo en Uruguay es de alrededor 570 dólares (23.400 pesos uruguayos). En la vereda de enfrente, en mayo pasado habrían cerrado alrededor de 20 tambos en el país vecino.

Durante la última semana, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tuvo que mediar en el conflicto para que se firme un “acuerdo de paz” entre la compañía y los trabajadores, porque luego de seis meses de conflictos internos podrían no cumplirse acuerdos de exportación y, por lo pronto, ya hay faltante de algunos productos en las góndolas locales.

En concreto, los trabajadores lácteos nucleados en la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) llevaron adelante diversas medidas de fuerza, en primer lugar por el despido de un grupo de trabajadores y ahora reclaman un incremento salarial que la empresa dice no poder afrontar.

“La cooperativa tiene un nivel de conflictividad que no es viable; no es viable trabajar con el grado de conflictividad que tiene Conaprole, las medidas del sindicato no tienen lógica. Hoy estamos por un tema salarial, pero hemos tenido paros porque una ambulancia demoró, en plena pandemia, en llegar a buscar a un funcionario por una lumbalgia. Son cosas que no tienen lógica, cuando hay productores que trabajan con el pasto blanqueado por las heladas, ordeñando con 2°C o 3°C”, explicó recientemente el presidente de la cooperativa Gabriel Fernández Secco.

Actualmente en Uruguay resuena como ejemplo de lo que no hay que hacer el antecedente de Argentina y su cooperativa láctea SanCor. Esta compañía, además de acumular millonarias deudas, tuvo que desprenderse de gran parte de sus plantas de producción y negocios ante la imposibilidad de mantener su plantilla laboral que llegó a superar los 4.000 trabajadores.

Conaprole, en tanto, nuclea a más de 1.900 productores y tiene 2.000 empleados en sus ocho plantas y casa matriz.

Si bien Conaprole está lejos de llevar adelante una desinversión, e incluso a comienzos de año inauguró una planta de productos nutricionales que requirió la inversión de 140 millones de dólares, el humor de los productores tamberos no es el mejor, porque en muchos casos no pueden siquiera entregar leche ante los problemas sindicales que afronta la gran estructura de la cooperativa láctea.

No solo los empleados lácteos llevaron adelante medidas de fuerza, también lo han hecho los transportistas. El combo parece no ser para nada alentador y una vez más las miradas están puestas en Argentina y la caída en desgracia de SanCor, para no seguir ese sinuoso camino.

Etiquetas: conaprolecooperativasindustria lácteasancorUruguay
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

En Voz Alta: Desde Bahía Blanca, Carolina Volonté explica por qué motivos está bajando tanto el precio del trigo

Siguiente publicación

La Argentina es octava exportadora de pasas de uva, pero vende su producción casi 30% más barata que el resto de los países

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Empresas

Dictan la quiebra de La Suipachense y hay 140 puestos de trabajo perdidos en una localidad que dependía fuertemente de esa tradicional fábrica láctea

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

por Yanina Otero
8 noviembre, 2025
Empresas

Pese a que muchos parecen desearle el tropiezo definitivo, Sancor se sigue recuperando, mantiene todas sus plantas activas y procesa hasta 600 mil litros de leche por día

por Elida Thiery
7 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .