El ministro de Ambiente argentino, Juan Cabandié, aseguró en un evento internacional que los hijos de sus hijos encontrarían campos “agotados” por el elevado uso de fitosanitarios.
Se desconoce cuál es el criterio científico a partir del cual el funcionario hizo una advertencia tan catastrófica, pero lo que sí se sabe es que existe evidencia de que, con un manejo adecuado, la calidad de los suelos productivos no se deteriora.
Dos años atrás los técnicos del grupo “Gestión ambiental, agua, suelo y vegetación natural” de la EEA INTA Anguil y la AER Gral. Pico publicaron un trabajo con los resultados de una evaluación que se extendió durante dos décadas en ocho lotes diferentes localizados en el partido de Trenque Lauquen (Buenos Aires).
El estudio permitió validar que, gracias a la siembra directa con rotaciones adecuadas, los niveles de materia orgánica del suelo pudieron mantenerse estables durante el período de evaluación.
“Si bien no se realizan pasturas (importante aporte de carbono), también es necesario tener en cuenta que se han minimizado las pérdidas por erosión que tenían lugar durante la secuencia de cultivos anuales que se realizaban con labranzas”, explica el estudio del INTA.
“Es decir que, si bien los aportes pueden ser en promedio menores, las pérdidas también resultan menores y, con ello, estaríamos en un balance similar que no ha modificado en veinte años los contenidos de materia orgánica de los estratos superiores del suelo”, añade.
El estudio es clave, no sólo porque contiene datos de un período extenso (son pocos los estudios de suelos a nivel mundial que puedan contar con registros de dos décadas), sino también porque se realizó en suelos tanto arenosos como arcillosos con características disímiles es lo que respecta a capacidad de retención de agua.
Por supuesto, la siembra directa en sí misma no es suficiente para mantener la fertilidad de los suelos, porque se requieren fertilizaciones adecuadas y un sistema productivo intensificado que mantenga el campo siempre “verde”, incluso en aquellos períodos en los cuales no sea viable sembrar un cultivo de cosecha, lo que puede ser suplantado por un cultivo de cobertura o de servicio.
Para que eso sea posible, claro, es necesario que las empresas agrícolas tengan recursos suficientes, dado que si el Estado sea apropia de manera indebida y recurrente de los mismos, no pueden hacer frente a las onerosas inversiones necesarias para darle de “comer” a los millones de microorganismos benéficos que habitan el suelo y que garantizan, en el largo plazo, la sostenibilidad del sistema productivo.
Bonus Track. Bichos de Campo viajó recientemente a uno de los campos en los cuales los investigadores del INTA realizaron el estudio de largo plazo. Se trata de Sastre Inchauspe S.A., integrante del CREA 30 de Agosto-Mari Lauquen, donde hablamos con Luis Sabattini, gerente de Producción de la empresa, quien nos contó cómo surgió la iniciativa de la investigación que sigue vigente hasta la actualidad.
Coincido con las expresiones de Cabandié. –
“Los suelos no se agotan si se los gestiona de manera adecuadamente”
Mi experiencia como productor en la zona de Rafaela es similar a experiencia que comenta en el video Luis Sabbatini. –
En el 2.000, el porcentaje de Facturación de mi explotación familiar era del 65 % de leche y 35 % por venta de carne (vacas descarte y venta de Novillos Overos Negros tipo exportación). –
Los alquileres los pagábamos en kilogramos de carne y/o leche. A porcentaje del rendimiento del cultivo para cuando hacíamos granos para consumo propio y/o silaje de maíz. –
Pero todo cambió con el advenimiento de la soja transgénica y siembra Directa, donde fuimos pioneros en la implementación de dichas herramientas. –
Para mantener los campos arrendados, tuvimos que empezar a pagar en quintales fijos en soja y consecuentemente, tuvimos que en primer lugar mandar los novillos a campos muy marginales, hasta que tuvimos que deshacernos de los mismos y hacer soja, como pagar en Soja para hacer leche.
A pesar de que éramos competitivos en agricultura, también nos desprendimos de campos que nos fueron robados por colegas ya que ofrecían a los dueños mayor cantidad de quintales, con renovación de valores anuales.
Comencé a preocuparme y ocuparme por dicha problemática, que la expreso en los documentos que abajo adjunto.
Si bien no puedo generalizar, desde mi visión, la que tal vez sea muy pequeña, puedo decir que son pocos los productores que hacen las rotaciones recomendadas, excepto en sus propias tierras, dado que están obligados al mono – cultivo, por la forma de pago del Arrendamiento.
A mi humilde entender, la Tierra, por más de que digamos que es nuestra por contar con la Escritura que respalda la tenencia y por ser un bien no renovable, es un bien social y que es obligación del Estado Nacional conservar y proteger su fertilidad, para evitar la minería del suelo que actualmente se está haciendo. –
Ver los distintos estudios de INTA, que avalan lo expresado anteriormente.
El Estado Nacional tiene en sus manos una herramienta para lograr dicho Objetivo. –
Por el Instrumento Legal que corresponda, debe eliminar los Arrendamientos de inmuebles accidentales, instrumentando el pago a porcentaje /o aparcería.
Sugiero como mínimo un plazo mínimo de cinco (5) de duración, que permitirá al Productor Arrendatario, hacer las rotaciones recomendadas, pagando el arrendamiento por el producido. –
Para las actividades que compiten con el recurso suelo, se deben pagar según el producto que se realice. La definición de la forma de pago la debe dar la actividad principal con la cual el Productor está inscripto en A.F.I.P.,
Las ventajas que visualizo entre otras:
– El dueño de la tierra, no pierde sus ingresos. Sólo tendrá un diferimiento financiero. Según tecnología que utilice el Productor, tiene la posibilidad de incrementar su ingreso.
– Le da al Productor (Arrendatario) mayor capital de Trabajo, el que puede utilizar para incrementar el área de siembra, mejorar tecnología, incorporar mano de obra calificada, etc.
– Le da competitividad a las actividades que compiten con uso del suelo.
– Se harán las rotaciones adecuadas y recomendadas
– Se neutralizará la desmineralización de nuestros suelos
AGRICULTURA EFECTOS NO DESEADOS – ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN – LEY DE ARRENDAMIENTO
(agregados en rojo el 26-03-2022)
En el presente trabajo se intentará enunciar los principales problemas que trajo la agriculturización (Fenómeno visualizado en la Argentina, en los últimos treinta años, a partir del cual diversos factores tornan económicamente más atractiva la actividad agrícola en detrimento de otras actividades, especialmente la ganadería de leche y de carne. Como resultado se advierte un uso continuo del suelo para el cultivo de especies anuales y un desplazamiento de la actividad ganadera hacia suelos de menor potencial productivo), problemas en los que consideramos se debe tomar una decisión política para corregir y/o atemperar.
Se presentarán en primer lugar las causas, varios problemas y luego las acciones correctivas sugeridas.
I – Causas de este fenómeno:
Se pueden detectar varias causas, no obstante, a nuestro criterio hay dos que tienen un peso significativo:
a) Siembra directa
b) Disponer de semillas modificadas genéticamente que garantizan mayores facilidades en cuanto al manejo, ampliación del área de siembra a zonas marginales de agricultura, disminución de riesgos, reducción de los márgenes de error y ampliación de los márgenes de ganancias. – Estas ventajas comparativas generan una “asimetría tecnológica” (*) respecto de otros cultivos y actividades que compiten con el recurso tierra.
(*) Ing. Agr. Eduardo Delssín – Barreras que operan en la expansión del cultivo de Algodón en Argentina
Asimetría Tecnológica: Se la puede definir como a la brecha tecnológica establecida entre dos actividades productivas mutuamente excluyentes en el espacio y el tiempo, que hace que se establezca una ventaja competitiva sustantiva a favor de una actividad en desmedro de otra. El Resultado es que aquella que la posee, desplaza a la otra. Esta ventaja competitiva puede expresarse en términos económicos, de facilidad y flexibilidad del proceso productivo, tolerancia y márgenes de error aceptables, comodidad u otro. –
II- Efectos Negativos:
1.- Fuerte impacto en los valores de arrendamiento:
La alta competencias en la búsqueda de tierras para la siembra, produjo varios cambios en lo que era normal y habitual para hace 20 años atrás:
a) Se pasó de contratos de arrendamientos de largo plazo y/o a porcentaje del producido, a contratos accidentales o por cosecha y arrendamientos fijos en quintales (independientemente del rinde).
b) A medida que la tecnología permitió incrementar el rinde, año a año, tanto los arrendatarios como arrendadores, paulatinamente aumentaron el valor de los arrendamientos pagando los mismos en quintales fijos mensuales e incluso con pago anticipado.
c) Reducción del plazo de arrendamiento a un año o por cultivo.
El alto valor de los alquileres agrícolas, ha hecho que, los arrendatarios se vean obligados a realizar un solo cultivo, impidiendo una rotación recomendada (maíz, trigo, sorgo, etc.) convirtiéndose en un monocultivo, principalmente soja y maní.
2.- Impacto en valor de materia prima para elaborar alimentos:
Debido a la gran demanda de tierras para agricultura, producto de las altas ganancias del monocultivo, se produce un incremento en el valor de los arrendamientos por hectárea.
El incremento de valor de los arrendamientos, impacta directamente en las actividades que por competir con el uso suelo, se dedican a la producción de materia prima como por ejemplo lechería.
Actualmente, la principal cuenca lechera argentina se encuentra enclavada en tierras aptas para agricultura, con lo cual, para poder competir, aparte de la eficiencia que se debe tener en la unidad productiva, debe pagar valores por arrendamientos equivalentes a la agricultura y en el caso de tierra propia se compite contra una alta rentabilidad sin riesgo originada en el arrendamiento.
3.- Cierre de tambos y Puestos:
Frente a las ganancias que garantiza la exportación de cereales y la gran demanda de tierras para la producción de los mismos, lleva a que muchos productores se vean atraídos por la posibilidad de obtener un buen ingreso sin esforzarse a trabajar diariamente, por lo que venden su capital de trabajo y alquilan sus fincas.
La asimetría tecnológica que tiene la agricultura para producir, respecto de la complejidad de otras actividades como tambo, potencia lo manifestado anteriormente.
Siguiendo el razonamiento anterior, viene la consulta: ¿Por qué los pequeños productores ceden en arrendamiento sus tierras en vez de pasarse a agricultura?
La respuesta es simple, la agricultura es rentable cuando se accede a grandes escalas, por lo que no es viable para un pequeño productor.
4.- Se rompe el entramado socio-económico en el interior del país:
De persistir esta problemática, estaremos frente a un espectáculo parecido al que deja la explosión de una BOMBA NEUTRONICA, la que no destruye los edificios, pero hace desaparecer a la gente, rompiendo el entramado socioeconómico de las economías regionales.
En las áreas urbanas de las cuencas lecheras, se observa en los campos, una gran cantidad de casas deshabitadas conocidas en el medio como “Taperas”, las que normalmente al costado o a unos metros se ven en ruinas instalaciones para el ordeñe de vacas. Esto indica que la gente que estaba radicada en las mismas, ha migrado hacia otras áreas, generando nuevas y mayores complicaciones sociales.
Lo más triste, es que dichas casas, eran de excelente construcción (Paredes de 30 a 45 cm, cielo raso, amplias habitaciones, frescas y en muchos casos con provisión de energía eléctrica, etc.)
5.- Minería del uso suelo:
La combinación de varios factores como: altos valores de alquileres, cortos plazos de contrato, despreocupación tanto del arrendador como del arrendatario en el cuidado de la tierra y de los recursos naturales y la preponderancia del interés en maximizar beneficios, hace que se produzca una gradual y paulatina desmineralización de la tierra. Esta perdida de fertilidad es debido a la falta de rotaciones adecuadas como a la incorporación de nutrientes que equilibren a la extracción.
Ver artículo IINTA: “Cómo evitar los U$S 2.000 millones anuales que se pierden en erosión”
6.- Ampliación del área de siembra a zonas poco fértiles:
La ambición de contar con mayor cantidad de hectáreas, para reducir los costos fijos de los arrendatarios en sueldos, amortización de equipos, etc., hizo que la agricultura llegue a zonas donde la calidad y estructura del suelo es pobre en nutrientes, con lo que se agrava la problemática, modificando el mapa productivo argentino.
7.- Concentración del uso en pocas manos:
Según como está planteada la agricultura en la Argentina, la producción agrícola es viable a gran escala.
Este hecho hizo que día a día el uso de la tierra con fines productivos esté concentrado y concentrándose en pocas manos, mutando los contratistas o prestadores de servicios a grandes arrendatarios, en combinación con fideicomisos. –
8.- Reducción en la velocidad y cantidad de circulación del dinero en las economías regionales:
Al desplazar actividades que hacen a la economía regional, la agricultura reduce significativamente la velocidad y cantidad de circulación del dinero en las pequeñas localidades.
Las actividades intensivas en trabajo, requieren de muchos y variados prestadores de servicios y vendedores de insumos como molineros, talleres mecánicos, albañiles, chapistas, alambradores, veterinarios, ingenieros agrónomos, electricistas, contratistas rurales, personal eventual, semillarías, transporte general, etc.
La agriculturalización se caracteriza por la concentración de la tierra en pocas manos y de alto nivel tecnológico, dejando a muchos trabajadores sin sus empleos.
Esto disminuye la demanda de bienes y servicios generando que otras actividades estén afectadas, viéndose continuamente cierre de negocios y locales como despensas, peluquerías, remisería, estaciones de servicio, etc.
Muchos pueblos podrían desarrollarse tanto económicamente con aumento de la producción, empleo y provisión de bienes como culturalmente con creación de colegios y universidades para formar a futuros profesionales que tienen garantizado trabajo en esa localidad. Sin embargo, con este proceso se esta generando perdida de empleo y disminución de actividades económicas de los pueblos, provocando que muchos trabajadores migren a otras localidades en busca de empleo.
Lo descripto anteriormente se ve agravado en algunas localidades ya que los arrendatarios, en su mayoría, se manejan con proveedores y contratistas de sus localidades de origen, comprando en la localidad los alimentos básicos para los días de labor (solamente pan fresco), los que normalmente son de pocos días.
9.- Ganan más los Arrendadores que los Arrendatarios:
En función del riesgo que se asume para la explotación o uso de la tierra, e independientemente de la actividad que se lleve adelante, Agricultura, Ganadería o Tambo, gana más el Titular de la Tierra, que el que realmente arriesga.
10.- Impuesto a las Ganancias – Injusticia Social:
Todos conocemos que, por ser un bien no renovable, la tierra tiene una actualización permanente y acelerada, en función de la demanda que ésta tiene para la producción de materia prima, con cual, el dueño de la tierra tiene un capital medido en pesos/U$S, significativo y de actualización permanente.
La mayoría de los Arrendadores están inscriptos ante A.F.I.P. como Monotributistas, y si el importe del alquiler excede el importe establecido por A.F.I.P. para recategorizarse como Inscriptos ante Impuesto a las Ganancias, se las ingenian efectuando tantas inscripciones en Montotributo, como límites existan, evitando pagar Impuestos a las Ganancias o solicitando se le pague la Diferencia por Vía 2.
Simulando una situación de dos personas que perciben ingresos de $ 786.200,00 uno titular de tierra y el otro empleado, detectamos que el que solamente tiene como capital de trabajo sus manos, inteligencia y horas de laburo, tributa Impuesto a las Ganancias según estado civil y cantidad de hijos, mientras que un titular de tierra que tiene un respaldo en lo que se puede llamar “moneda dura”, con solo tributar el pago del Monotributo soluciona el problema, cometiéndose una injusticia social.
Ejemplo:
Dueño de la Tierra: 150 hectáreas
Estado Civil: Casado con 2 hijos en Facultad
Valor Alquiler: 14 qq x hectárea año
Valor de la soja Promedio Rosario Febrero/22 $ 44.925,68
Ingreso Mensual: $ 786.199,40 Redondeo $ 786.200,00
Con un Contador hacer los cálculos con el siguiente razonamiento:
Por derecha: ¿Cuánto paga de Impuesto a las Ganancias?
Si hace parcialmente trampa: Hace Monotributo para el Titular, Esposa y dos Hijos Total 4 Monotributos
¿Cuánto pagaría según escala de Monotributo por cada parte?
Empleado en Relación de Dependencia
Estado Civil: Casado con 2 hijos en Facultad
¿Cuándo paga en concepto de Impuesto a las Ganancias?
Hacer diferencia y mostrar quién paga más
11.- Generación de Cultura al no trabajo:
Rompe con los principios de la cultura al trabajo, tanto para los Arrendadores, hijos de Arrendadores y de Arrendatarios. –
Como consecuencia, esto trae aparejado que el recambio generacional, se acostumbre a una situación cómoda, lo que intuyo impactará en el pensamiento de la nueva dirigencia rural.
Se conoce a la actividad como “El sueño del Pibe”, poco trabajo, poca dedicación, mucha rentabilidad”.
Para dar una idea de la problemática, se puede mencionar que cada 50 hectáreas dedicadas a la actividad tambo, genera un puesto de trabajo en forma directa, mientras que para agricultura dicha relación oscila entre 650 a 700.- (hoy 1.000/1500 hectáreas)
12.- No incorpora agregado de valor y menos en origen:
A diferencia de lo que generan otras actividades agropecuarias, en el caso de Agricultura basada en soja/maní, un alto porcentaje, va directamente a puertos para su exportación sin agregado de valor.
Adicionalmente se puede agregar el costo del transporte, dado que lo que llevan los camiones, tiene poco valor en relación a transportar productos elaborados y en muchos casos, se transporta agua.
14.- Soberanía Territorial:
14.1. Esquema Mundial. No repetir la misma historia desde hace un siglo: Países Industrializados Vs. Países Proveedores de Materias Primas, Desarrollo y Subdesarrollo.
A nivel nacional, el modelo de exportación de monocultivos como por ejemplo soja/maní intenta ser una repetición del viejo modelo agroexportador de principio del siglo XX, de dependencia y dominación de los países desarrollados sobre los subdesarrollados. Este modelo es el que impide a las naciones ricas en recursos naturales (Argentina entre ellas) poder desarrollarse e independizarse, ya que frena el proceso de industrialización y generación de valor agregado en los productos. La historia se repite y las grandes potencias intentan imponer el monocultivo para la exportación como una forma nueva de la distribución internacional del trabajo, donde América Latina debe solo producir materia prima para alimentar al primer mundo y este se encargará de generar productos tecnológicos como agroquímicos que luego venderá a elevado costo a los países subdesarrollados, entre otros Monsanto, Syngenta, BASF, PIONNER, DEKALB, etc.
Con el modelo neoliberal del 90 y posterior crisis del 2001, se dio una increíble concentración de tierras en pocas manos en el sector rural debido al acelerado proceso de compra de tierras a bajo costo.
Con la devaluación, los propietarios de estos latifundios se vieron nuevamente beneficiados por los bajos costos de producción del país en comparación a los precios internacionales de la soja en dólares. Nuestro país cuenta con ventajas comparativas en cuanto a extensión territorial y fertilidad de la tierra y nuevamente nos quieren convertir en el “granero del mundo”.
De hecho, si uno observa, donde fueron las principales inversiones de Capital Extranjero en la República Argentina, se ve que fueron a: 1) Ampliar el Complejo Agro Exportador Rosario/San Lorenzo, 2) Servicios de Energía (eléctrica/gas), 3) Manejo del Rio Paraná (hoy se está tratando Hidrobia) y 4) Renta Financiera (Bancos de Capital Extranjero).
Habría que preguntarse ¿por qué no hay inversiones de Capital Extranjero en el servicio de provisión de agua potable? y ¿por qué se destruyó la Marina Mercante Argentina?
Anteriormente, las exportaciones de Argentina de carne barata a Inglaterra eran para la alimentación de los trabajadores ingleses, para fomentar su industria textil con bajos salarios.
Hoy pareciera que es la misma receta, con nuevos actores y nueva metodología.
15. Beneficiarios del nuevo modelo agrícola: multinacionales, latifundistas exportadores, potencias económicas.
A partir de 1960 se fue incorporando en Argentina y en América Latina un nuevo modelo agrícola basado en el uso de agroquímicos y tecnología de precisión y mejoramiento genético para aumentar la productividad y obtener mejores rendimientos y ganancias.
Sin embargo, en la actualidad vemos que este modelo no sirvió para incrementar el desarrollo económico ni tecnológico ni la soberanía alimentaria, sino que acentuó las diferencias sociales, aumentó la concentración de los que trabajan la tierra en pocas manos.
La concentración de grandes extensiones de tierras es una práctica habitual aplicada en el pasado como forma legal de ejercer dominio territorial y control político.
Como se ve, los beneficiados son pocos: las corporaciones que venden semillas transgénicas y agroquímicos y el Complejo Agro Exportador. Es un claro ejemplo de crecimiento sin desarrollo, ya que por un lado se generarán ganancias extraordinarias, pero solo apropiadas por unos pocos.
18. Abastecimiento Nacional Vs. Exportaciones
Este nuevo modelo agrícola está orientado a satisfacer las necesidades externas y no al abastecimiento de la demanda interna. Nuestro país no se destaca por el consumo de soja, pero sí de otros productos agropecuarios esenciales para la supervivencia de la población. Debería ser prioridad de Estado garantizar los bienes agropecuarios necesarios para la población del país, antes de cubrir las necesidades de otros países.
19. El monocultivo: actividad con pocos eslabones productivos
Tomando como ejemplo a La Cadena Láctea, podemos observar que incluye a varios eslabones productivos y comerciales, generando fuentes de trabajo, avances tecnológicos en cada una de las etapas. La actividad primaria de los tambos ha logrado avances en calidad e higiene de la leche cruda y la fase industrial ha conseguido mejoramiento de procesamiento e incremento de la variedad de productos ofrecidos. A su vez, en la fase comercial están los mayoristas, los distribuidores, las empresas de transporte, los supermercados y minimercados. Esto genera valor agregado y desarrollo.
En cambio, la Soja destinada a la exportación, es una actividad extractiva sin agregado de valor en origen con poca generación de empleo.
El paso de una actividad a otra implicaría un retroceso en los avances conseguidos por la actividad reemplazada. (en el caso de producción primaria de leche, la venta a mercado de vacas mejoradas genéticamente, instalaciones y capital de trabajo (maquinarias, equipos de frío, máquinas de ordeñar que irán en muchos casos a chacarita por des uso.
20. Desplazamientos de otras actividades agropecuarias e inflación
El avance de la Soja juega su rol en la oferta y el precio de otros productos agropecuarios para el consumo interno como la carne. Aunque la mayoría del ganado aun sigue en Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, se observa un fenómeno de desplazamiento de parte de la cría a Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Salta y San Luis de tierras menos productivas. Las fértiles tierras de la pampa húmeda van siendo tomadas por la producción para exportación, principalmente Soja. La ganadería tiende a asentarse en tierras marginales, de menor rendimiento y a mayor distancia de los centros de consumo.
El fuerte crecimiento de rentabilidad que tuvo la Soja hizo que la ganadería quedara en segundo plano. El avance de la Soja provoca un desplazamiento de hacienda y también una liquidación de stock medidos por el aumento de las cifras de faena. El Gobierno Nacional buscó soluciones e impulsó medidas de planificación de mediano y largo plazo aplicando estímulos específicos a la producción de hacienda y una intervención en los precios relativos, por vía de retenciones, para compensar las ganancias entre uno y otro sector de agro negocios.
El Estado propulsó medidas para limitar las rentas extraordinarias de aquella oleaginosa que impactaría directamente en elevación de los precios de los alimentos básicos para el consumo interno.
19. Despoblamiento Rural
Es inminente mantener la mediana y pequeña propiedad por cuestiones de ocupación territorial por parte de la población argentina, ya sea por ser dueños de la tierra, por trabajar en ella o vivir en los pueblos cercanos.
Además, existen actividades productivas que son más rentables económicamente si se producen en territorios menores y más sostenible ambientalmente porque preserva mejor los recursos naturales y no provoca inequidad en el control político.
La concentración territorial desencadenó que el paisaje del campo actual, paulatinamente cambie el paisaje. Si un conductor observador, recorrerá miles de kilometro y verá miles de hectáreas deshabitadas y con el mismo cultivo.
Este modelo promueve la agricultura sin agricultores. La extensión del monocultivo no necesita mucha mano de obra y promueve el abandono de la tierra por parte de la población argentina, dando lugar a pocos Productores del país.
La producción de Soja/Maní es intensiva en tecnología y no en mano de obra, dejando a muchas personas sin trabajo y a su vez se realiza a gran escala impidiendo el acceso a los pequeños productores, generando que poblaciones de localidades enteras se queden sin trabajo, disminuyendo su consumo y extinguiendo el desarrollo de los pueblos. De esta forma se observa el desplazamiento de agricultores familiares y productores agropecuarios. El empleo de contratistas para tercerizar el trabajo, es otra forma de expulsión de gente ya que genera disminución de empleo en los pueblos cercanos. Las empresas contratistas tienen sus propios empleados que en muchos casos son de otras localidades y se trasladan para realizar la tarea específica. De esta forma, se avanza con el despoblamiento de localidades rurales enteras.
Otro factor que promovió el desplazo de las poblaciones rurales es el cambio de la forma de tenencia y trabajo de la tierra. Anteriormente, los dueños de pequeñas y medianas extensiones trabajaban y cuidaban su tierra. Actualmente, existen muchas alternativas de tenencia y producción: emprendimientos de gran escala, fideicomisos, fondos de inversión, inversores financieros haciendo que las personas que invierten no participen en el trabajo de la tierra.
A la vez los dueños de las hectáreas alquilan sus propiedades a través de diferentes formas de arrendamiento, viviendo muchas veces en las grandes ciudades o en otras localidades. Esto genera la aparición de pequeños productores que dejaron de trabajar, convirtiéndose en rentistas.
De esta forma, la renta agraria escasamente se aplica al desarrollo local, sino que se ahorra o se gasta en otros lugares, incluido viajes al exterior, generando “pueblos fantasmas”.
20. La exportación de monocultivo no plantea una solución a largo plazo en el desarrollo nacional
El Gobierno Nacional promueve las exportaciones de la Argentina tanto para mejorar su balance comercial con el ingreso de divisas como el posicionamiento internacional de nuestro país. A su vez, impulsa la industrialización nacional y la sustitución de importaciones. Es conocida la necesidad de divisa que tienen los países en desarrollo, para pagar su deuda externa y la exportación de monocultivo como la Soja permite obtener los dólares necesarios para hacer frente a sus obligaciones financieras.
Sin embargo, este modelo de exportación de monocultivo no plantea una solución de largo plazo ya que está atado a las vicisitudes del comercio internacional. Actualmente, estamos en un momento de precios internacionales de la Soja/Maíz/Maní/Girasol/Trigo son favorables (más la irrupción del conflicto Rusia/Ucrania, que elevó en forma exorbitante los precios internacionales), sin embargo, no sabemos si esto es para siempre. Es necesaria una política productiva que garantice la estabilidad económica del país y evitar depender de la situación internacional, sobre todo en un mundo en constantes crisis económicas.
Es importante atender las necesidades macroeconómicas del país organizando y legislando el uso de la tierra, fomentando otras actividades agropecuarias, estimulando el mercado interno e incorporando valor agregado a los productos agropecuarios.
21. En Argentina, no se respetan las buenas prácticas de aplicación de agroquímicos
Como se dijo anteriormente, no se concibe la agricultura sin agroquímicos, sin embargo, es necesario respetar las buenas prácticas agrícolas en su aplicación. Por lo tanto, se debe tener los conocimientos técnico-científicos sobre las aplicaciones de agroquímicos en proximidad a las zonas urbanas, estableciendo distancias a favor de la seguridad de la población y capacitando y cuidando a los trabajadores que se encarguen de su colocación.
Muchas veces no se prevé el cuidado de la tierra y de los trabajadores para hacer sustentable la actividad, sino que se busca la ganancia inmediata. Existe una gran precariedad en la forma de trabajo los campesinos y empleados que están en constante exposición con los agrotóxicos (esto está comenzando a cambiar).
22. Extranjerización de la tierra
La concentración y extranjerización de tierras en Argentina y América Latina se debe a que la tierra en los países latinoamericanos es más barata que en los países desarrollados.
Las tierras de Latinoamérica son fértiles y las ganancias extraordinarias del comercio internacional atraen a capitales extranjeros. La adquisición masiva y concentración podría aumentar las exportaciones en detrimento de la producción doméstica en estos países, lo que pone en peligro su soberanía alimentaria.
Por suerte, existe la ley de tierras argentina, que restringe la venta de tierras rurales a los extranjeros y de esta forma conservar el dominio nacional, no estatal, de las tierras rurales. De acuerdo con la legislación, los extranjeros no podrán poseer más de un 20% del total de tierras rurales. Además, se establecerá una limitación de compra de un máximo de mil hectáreas. La presencia de las grandes multinacionales extranjeras ha provocado un aumento de precio en terrenos rurales y el desplazamiento de comunidades rurales y aborígenes o pueblos originarios.
Por este motivo, se debe restringir estos procesos de concentración y extranjerización de tierras y evitar los efectos negativos sobre la seguridad alimentaria, el empleo agrícola y el desarrollo de la agricultura familiar.
14. Contaminación ambiental:
No se concibe la Agricultura sin la utilización de agroquímicos.
Las auto recetas, sobre dosificación, utilización incorrecta de picos en las fumigadoras, horarios inadecuados de fumigación, etc. y en especial agroquímicos para el mono cultivo Soja, son factores nocivos y contaminantes no solo para la tierra, sino para la fauna y flora autóctona, como humana.
El común de la gente, cree que el Glifosato es el que causa daño. Si bien este agroquímico tiene un grado de contaminación, dentro de la clasificación, está en el rango de los que menos contamina (banda verde). Los que realmente contaminan, son los agroquímicos que se adicionan al Glifosato en cada aplicación
La búsqueda para la explotación de más tierras para extender la frontera agrícola, contribuye al desmonte irracional de bosques nativos, como también de la fauna local. (Ejemplo, Norte de Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Salta).
Actualmente, varias provincias tomaron el tema y establecieron tibiamente, pautas y controles para que esto no suceda, no obstante, el daño en millones de hectáreas está hecho y se sigue haciendo.
Todo este proceso económico, se contrapone con lo que interpretamos nuestra Sra. Presidente quiere y desea:
“Producción con productores, valorar el trabajo, incorporación de mano de obra, agregado de valor en origen (industrializar la ruralidad), incrementar la producción para la exportación con agregado de valor”, no obstante, se está desaprovechando:
a) la oportunidad estratégica que tiene Argentina en transformar proteínas de origen vegetal en animal (leche, carne, cerdo, pollos, etc.), para abastecer plenamente al mercado local y atender la creciente demanda internacional de alimentos a muy buenos precios.
b) lo que saben hacer los pequeños y medianos productores, producir.
c) dinamizar la economía interna por mayor ocupación de mano de obra e interrelación de las actividades locales.
d) ingresar más divisas al país, por la venta de productos elaborados respecto del commodities.
e) mayor recaudación impositiva por el incremento de la actividad económica interna y externa.
f) el ingreso de divisas al País, por exportaciones con valor agregado de valor.
g) priorizar el abastecimiento del mercado interno antes que el mercado externo.
h) Impulsar el desarrollo de empresas locales que logren agroquímicos con los mismos beneficios y reduciendo los efectos negativos (ver porque no es posible). Limitar la influencia de multinacionales.
i) Proteger a los productores pequeños frente al avance de los grandes productores exportadores.
Por lo tanto, hay que salir de este modelo productivo y proyectarse para lo que Argentina potencialmente está preparada
PROPUESTA DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
Ley de Alquileres/Arrendamiento de Inmuebles Rurales
Seguidamente enunciaremos los temas centrales que debiera tener la Ley de Alquileres/Arrendamiento de Inmuebles Rurales:
1.- Eliminación de los contratos accidentales o por cultivo y establecer mínimos de plazo para los contratos de arrendamiento:
En primer lugar, se debe eliminar el arrendamiento accidental o por cultivo. Para cualquier actividad que se realice en inmuebles arrendados, incluso la agricultura, deben tener un plazo mínimo, que permita al arrendatario invertir en la explotación para amortizar la misma en el plazo de vigencia del contrato.
Para definir el plazo propuesto, tomamos a las actividades que compitiendo con el recurso suelo, requieren mayor plazo para amortizar inversiones que se deben hacer sobre el inmueble rural. Para ello tomamos a las actividades tambo y ganadería.
Se toman estos dos rubros, ya que son los que mayor inversión requieren, tanto en las instalaciones (casa habitación, tambo, aguadas, ensenadas, corrales, pisos de hormigón, tratamiento de aguas, pasturas, provisión de Energía Eléctrica, etc.). Sobre la última y de no haber cambios, el productor invierte en el tendido de la red, la que luego debe donarla a la empresa distribuidora. Esta situación debe ser corregida inmediatamente. Es obligación del Estado proveer dicho servicio.
Consecuentemente el plazo propuesto debe ser como mínimo de 7 años con opción a tres más. La opción y decisión debe estar en manos del arrendador.
En agricultura, se propone contratos cuya duración mínima sea de 5 años, lo que permitirá hacer las rotaciones que correspondan para mantener la estructura física y orgánica de la tierra.
Esta situación, permitirá al Ministerio de Agricultura instrumentar un sistema de control, que siga las planificaciones de rotaciones, como así también obtener en forma oficial la estimación de rindes de cada cultivo.
2.- Pago del arrendamiento:
Respecto de este tema, se propone la eliminación de los pagos en pesos/U$S adelantados, mensuales en quintales fijos, proponiendo las siguientes modalidades:
a) Para Agricultura, a porcentaje de lo producido:
Para todo contrato de arrendamiento con destino a agricultura, el pago debe ser a porcentaje del producido, entregando en la cosecha a nombre del Arrendador en un acopiador convenido.
El porcentaje no debe estar regulado por El Estado. Quedará para el acuerdo libre entre Arrendador y Arrendatario. Por los uso y costumbres, los porcentajes se establecen según la calidad de la tierra arrendada.
Lo que sí podemos sugerir, es que, la Ley debe prever las siguientes situaciones:
1.- Hacer análisis de la fertilidad de la tierra arrendada para que, al momento de la entrega del campo, contenga la misma fertilidad.
2.- El Porcentaje puede ser lleno. Es para los casos en que el Dueño de la Tierra no aporte para Fertilización.
3.- El Porcentaje puede estar disminuido. Es para los casos en que el Dueño de la Tierra, aporte Fertilizantes.
Hasta que se normalicen los contratos y con la finalidad de transitar el camino al pago del arrendamiento definitivo a porcentaje según rinde, se propone que arrendador haga pagos a cuenta, los que se ajustarán con la entrega del físico al finalizar la cosecha.
En el caso que la cosecha, por cualquier motivo fuere menor al valor anticipado, quedará a favor para la próxima campaña.
b) Para otras producciones no Agrícolas: (Producción de Leche/Carne/otras)
Sobre esta modalidad, no nos expresaremos, dado que, por los usos y costumbres, entre Arrendador y Arrendatario, están acordadas y por lo que observamos no existen desfasajes dado que los arrendamientos se pagan en función de lo que el Productor produce (Carne/Leche/Combinada con las dos)
3.- Aparcería: Incluir dentro de la Ley de Arrendamiento/Alquileres, la reglamentación para Aparcería Rural, aceptando la relación como mínimo
En este caso, se sugiere que el resultado de la misma sea 50% para cada parte.
En primer término, las partes acordarán el valor en porcentaje de la Tierra que pone el Dueño del Campo y éste equiparará los gastos de laborero, semillas, agroquímicos, cosecha, para llegar al 50% que pone el que trabaja la tierra.
Al finalizar la cosecha, cada parte cobra el 50% de lo Producido en tanto las partes pusieran igual porcentaje de capital de trabajo. Caso contrario en dicho momento se hace el canje en Kilogramos para compensar las diferencias entre los mismos.
3.- Medir fertilidad y mantenerla.
4.- Registro de las unidades, propias y alquiladas con geo-referenciación.
5.- Inscripción en A.F.I.P. del Arrendatario en el Registro de Operadores de Granos
6.- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, debería desarrollar un Programa para seguimiento del plan de siembra, como las rotaciones
7.- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación, debiera desarrollar e instrumentas el Seguro multi riesgo.
CONCLUSION
Por ser la Tierra un bien no renovable y por lo tanto un bien social, es obligación del Estado Nacional, generar medidas regulatorias para la conservación de la misma
En el año 2.015 tuve la oportunidad de visitar China. Me llamó la atención la gran cantidad de pequeñas parcelas, que eran trabajadas por una innumerable cantidad de personas y con maquinaria, que, en comparación con las nuestras, parecían de juguetes, pregunto ¿cómo es el tema de la Titularidad de la Tierra en China? ¿Cómo las parcelas son todas iguales?
Respuesta:
“Acá en China, la Tierra es del Estado, o sea del País. El Gobierno otorga el derecho a uso de la Tierra, el que es trasmisible a los hijos y así sucesivamente. En el caso, que se interrumpa la sucesión por no tener descendientes, la Tierra vuelve al Estado y la Re adjudica”
Ahí, confirmé la TEORIA QUE LA TIERRA ES UN BIEN SOCIAL, mas allá que nosotros creemos que por tener una escritura, la tierra en nuestra.
Roberto Socin – Sunchales 12-12-2013