UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alberto preguntó: “Si no quieren retenciones ¿Qué proponen?” Y los acopiadores le pidieron audiencia para pedirle un cambio profundo en las políticas aplicadas

Bichos de campo por Bichos de campo
4 junio, 2022

La Federación de Acopiadores informó que acaba de solicitar una audiencia con Alberto Fernández, y puso todo su equipo técnico a disposición del gobierno. La iniciativa surgió luego de que el Presidente de la Nación preguntara días atrás: “Si no quieren retenciones ¿Qué proponen?”

La entidad que agrupa a más de un millar de acopios desplegados por todo el país envió una carta a la Casa Rosada, con la expectativa de poder convencer al presidente de que las recetas para “desacoplar” los precios internos de los cereales que está aplicando el gobierno no son las más adecuadas.

Esta es la carta, que fue firmada por el presidente de la entidad, Fernando Rivara, y enviada el 2 de junio con copia al Ministro de Agricultura, , Julián Domínguez:

Carta Alberto Fernández

 

“En primer término, tenga Usted la tranquilidad de que la provisión interna de trigo y maíz no corre riesgo alguno. El Ministerio de Agricultura ha ordenado los llamados ‘volúmenes de equilibrio’ que resguardan las cantidades de trigo y maíz necesarios para el mercado interno. Por ello, gracias al esfuerzo de los productores argentinos, Usted no tiene la preocupación de muchos otros mandatarios en asegurar el abastecimiento de los granos necesarios para su pueblo”, se inicia la misiva.

Además le recordaron al Presidente que los precios del trigo y maíz “ya están desacoplados en un 13% del mercado internacional”. El curioso porcentaje surge porque los acopiadores sumaron al 12% de retenciones otro punto porcentual adicional “que se le resta a los productores por el fideicomiso voluntario de dudoso valor legal, realizado por el ex Secretario de Comercio Interior”, en referencia al renunciado Roberto Feletti. Se trata de un fondo de 25 millones de dólares para subsidiar los paquetes de harina de 1 kilo.

La entidad que quiere ver a Alberto insistió en que el trigo “no es el responsable del precio del pan”. Y explicó: “Se necesitan 1,1 kilos de trigo para hacer 1 kilo de pan. Hoy 1,1 kilos de trigo cuestan, aproximadamente, 48 pesos y 1 kilo de pan vale 300 pesos. O sea que el trigo es responsable del 16% del valor del pan. Hay un 60% de costo de panaderías y 24% de impuestos. Sin embargo, no escuchamos a ningún funcionario hacer referencia alguno de estos costos”.

“Estos son números duros, Sr. Presidente. No es relato ni posición ideológica o interesada. Es la realidad, que como Usted bien sabe, es la única verdad”, dijeron los acopiadores, apelando a la vena peronista de Alberto.

¿Y si no quieren un aumento de retenciones qué proponen? En el territorio de las propuestas la misiva al Presidente es menos extensa, pero afirma que “debemos incorporar al debate el aumento no previsto de recursos que tendrá el Estado vía derechos de exportación por el incremento de los precios agrícolas”.

¿Cuánto debería valer el pan si Argentina fuera como Brasil y no sufriera el “costo argentino”? Según un cálculo privado, solo 162 pesos en vez de los 300 pesos actuales

Es decir, a tono con otras organizaciones del agro, los acopiadores proponen que el Estado utilice ese dinero adicional (la famosa renta inesperada) para hacer frente a la emergencia social.

“Solamente por el aumento de los precios internacionales y con las actuales retenciones, el Gobierno tendrá 2.000 millones de dólares más de los que se habían presupuestado. Con lo cual, si su gobierno quisiera podría hasta regalar el 100% del trigo para consumo en la Argentina y todavía le seguiría sobrando dinero”, afirmó la carta firmada por Rivara.

Este dirigente explicó a Génesis Rural el sentido de este intento de reunión con el presidente:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/06/Fernando-Rivara.-Presidente-de-Federacion-de-Acopiadores-04062022-1.mp3

 

“Señor Presidente, la propuesta que anhelamos debatir con Usted es, por un lado, asegurar reglas claras, perdurables, previsibles y que no cambien en detrimento del productor. Por otro, es necesario que se subsidie a la demanda que realmente necesita del apoyo del Estado y no a la oferta total”, indicó el acopiador.

Etiquetas: alberot fernandezdesacopleel precio del panfederacion de acopiadoresfernando rivarafideicomiso trigueroretenciones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ricardo Buryaile quiere que la Comisión de Agricultura participe en las discusiones ambientales en torno al agro: “El productor no es un depredador, como lo quieren vender”

Siguiente publicación

En Voz Alta: El ministro de Producción de Tucumán alerta sobre dos crisis que los impactan, la escasez de gasoil y las consecuencias de la guerra

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

por Ezequiel Tambornini
9 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .