Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los fabricantes de maquinaria agrícola pidieron al gobierno que los ayude a trasladar gente que cobra planes sociales a los lugares donde faltan cubrir puestos de trabajo

Bichos de campo por Bichos de campo
2 junio, 2022

Agroactiva es la exposición agropecuaria a cielo abierto que se desarrolla desde este jueves muy cerca de la localidad de Armstrong (Santa Fe). En esa localidad, como en Las Parejas, Marcos Juárez, Las Rosas y otros pueblos de esa región agrícola, tienen un problema inverso al del resto de la Argentina: allí hay numerosas fábricas de maquinaria agrícola que no dan abasto para atender a sus clientes y muchos puestos permanecen sin cubrir porque falta gente capacitada para trabajar.

En la primera jornada de la Agroactiva, mientras el ex presidente Mauricio Macri se paseaba por los estands y coqueteaba con la posibilidad de volver a postularse para el cargo, los socios de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) exponían en conferencia de prensa unos datos que -curiosamente- muestran como fuertes generadores de trabajo en esta etapa presidencial, la de Alberto Fernández, donde muchas otras actividades expulsaron empleados.

Según Eduardo Borri, presidente de Cafma, en 2019 esa industria local de maquinaria ocupaba a 27.000 personas y ahora son 38.000. Es decir que las fábricas que proveen al agro han tomado 11.000 personas en un período en el que muchas otras industrias expulsaban gente por las restricciones generadas por la pandemia y la crisis económica.

Por eso no pareció disparatado el pedido de los industriales del sector. Borri lo puso en palabras: “Tenemos que subsidiar el empleo, no el desempleo”. ¿Qué quiso decir? Pues que la demanda de mano de obra en las localidades agrícolas de la zona núcleo pampeana, que cuentan con alguna fábrica de maquinaria agrícola, es tanta que lo que habría que hacer ahora es ayudar a que gente capacitada de otras regiones (y que posiblemente esté con problemas económicos) pueda trasladarse hacia los pueblos urgidos por nuevos empleados. Borri aseguró que tenemos que “recuperar la dignidad del trabajo”.

La Cafma agrupa a unas 140 empresas, que son las más grandes de las 1200 empresas que se dedican a la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas en la Argentina. Según Borri, la mayor parte de ellas necesitan cubrir algún puesto, especialmente en mano de obra especializada en tornería, soldadura y electrónica, entre otros rubros.

La cordobesa Luciana Mengo, el santafesino Ignacio Tanzi y el bonaerense Néstor Cestari, dueños de otras empresas del ramo en cada una de las provincias, confirmaron ese escenario.

Según Borri, a contramano de muchas otras industrias que padecieron las restricciones de la pandemia y la crisis económica, el sector de la maquinaria transcurrió los últimos dos años con buenos indicadores, realizando diferentes inversiones en las fábricas para generar nuevos puestos de trabajo.

“Desde el inicio de la pandemia, el sector generó más de 5500 nuevos puestos de trabajo anuales, por lo que actualmente emplea 38.000 personas en forma directa. Prácticamente hemos incorporado alrededor de 11.000 personas en nuestras plantas”, dijo Borri.

Por el regreso de los oficios: La fabricante de maquinaria Montecor abrió una “academia” para sus trabajadores y la comunidad

.La escasez de mano de obra representa un gran problema. Pero no es el único. “Sabemos que la Argentina es un país que tiene una problemática estructural, en los últimos años, de ausencia de dólares, y ese problema se está potenciando en nuestra actividad”, comentó.

“Tenemos problemas de importación de insumos, lo que nos obliga permanentemente a sentarnos con nuestros gobernantes y trabajar para destrabar este tema”, agregó el presidente de Cafma. Recordó al respecto que casi el 80% de los componentes de la maquinaria son de origen nacional, pero existe un porcentaje que debe ser importado porque no se produce en la Argentina. Un ejemplo de eso son los neumáticos.

Eduardo Borri representa a los fabricantes de maquinaria agrícola: “En 2019 teníamos 26.500 empleos directos y el año pasado llegamos a 38.000”

Como sea, el año 2021 presentó un crecimiento importante de la actividad, aunque las ventas de equipos, en dólares, no llegan todavía a los niveles de 2017. La diferencia con aquel año es el origen de los equipos: en 2017 el 60% de las ventas era de origen importado y 40% nacional, mientras que en 2021 esa relación se invirtió y el 60% pasó a ser de fabricación nacional.

“El 95% de nuestras fábricas están en poblaciones pequeñas que están teniendo dificultades para conseguir gente. El ritmo de generación de empleo está siendo alrededor de 5500 puestos de trabajo por año”, indicó el industrial.

Por eso el insólito pedido a los gobernantes. “Necesitamos que desde los grandes conglomerados urbanos su propicie el movimiento hacia las pequeñas poblaciones en donde las personas van a conseguir trabajo, hay que transformar esos planes sociales en trabajo. Estamos subsidiando el desempleo cuando en realidad lo que tenemos que hacer es subsidiar el empleo”, resumió.

Etiquetas: agroactivacafmaeduardo borriempleomaquinaria agrícolaplanes sociales
Compartir119Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Dormí tranquilo: El secretario de Energía prometió que importarán más gasoil para dar por finalizado el desabastecimiento

Siguiente publicación

Elevan a 80.500 pesos la caución por enviar a faena animales con un peso de faena inferior al permitido

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Funcionarios de la “Argentina del Centro” pidieron al gobierno nacional que modere la medida que permite importar maquinaria agrícola usada

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

“Si no hay un giro contundente, vamos a ir a ver vacas al zoológico”, asegura el dirigente Ariel Ayello, preocupado por el visible retroceso de la ganadería en San Luis

20 mayo, 2025
Actualidad

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

20 mayo, 2025
Actualidad

Ayudar a las pymes y los jóvenes, afuera: El gobierno de Milei derogó programas de fomento a esos actores económicos, por considerar que resultan “distorsivos”

20 mayo, 2025
Actualidad

Milei, soltá la plata: En medio de nuevas inundaciones, el Consejo Asesor del Plan Maestro del río Salado exhortó al gobierno a reanudar las obras pendientes

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .