Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

#9J en San Nicolás: ¿Qué piensan los productores de la política de Alberto Fernández?

Bichos de campo por Bichos de campo
9 julio, 2021

Desde muy temprano, este viernes 9 de julio empezaron a concentrarse miles de productores y ciudadanos a la altura del kilómetro 228 de la ruta 9, en las cercanías a San Nicolás. La movilización es multisectorial y participan, además de las cuatro entidades que conforman la Comisión de Enlace, representantes de los distintos rubros afectados por la pandemia, como los gastronómicos, hoteleros, transportistas y comerciantes, entre otros rubros.

La gran consigna que atraviesa a todos los que llegaron a San Nicolás es defender las libertades contempladas en la Constitución Nacional, además de mostrar el descontento hacia la gestión del gobierno nacional. Se puede ver un gran escenario montado y una extensión de unos tres kilómetros en la cual están ubicados los vehículos de los que llegaron a la manifestación.

Norberto Gallino, autoconvocado de Jesús María, Córdoba, quien también vino en representación de los productores de Sacháyoj, Santiago del Estero, aseguró que llegó al #9J para defender sus derechos y los del futuro de su familia. “No se respetan las normas que hemos establecido para convivir. La Constitución Nacional está pisoteada, no hay derecho a la propiedad y no hay incentivos para emprender. Nos están dominando y eso no es bueno”, declaró a Bichos de Campo.

“Los políticos tienen que generar las condiciones para que haya diálogo entre las partes y trabajo, y no este enfrentamiento inútil que solo nos lleva al retraso”, sintetizó el productor.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/07/Norberto-Gallino-autoconvocado-Jesus-Maria-Cordoba.mp4

Carlos Hernández, productor ganadero de Cayastá, Santa Fe, declaró que vino al acto porque se siente perjudicado por la política actual. “Hoy me dedico a la ganadería y en otro momento hice arroz, que hoy está en un momento complicado por una cuestión de precios. En cuanto a la ganadería, con el cierre de exportaciones se ha atacado una categoría de animales que para los criadores es muy importante como lo es la vaca refugo -vacía o vieja-, cuya exportación prohíben a China y no tiene sentido porque en Argentina es una carne que no se consume”, manifestó.

“La prohíben por un sentido electoral, para mandar un mensaje a su electorado del Gran Buenos Aires, pero no tiene sentido porque es una carne negra con una grasa amarilla que acá no la consumiría nadie, pero para los chinos que la hacen en guisados y la cocinan varias horas, es totalmente comestible. Acá en Argentina hay otra cultura de consumo”, resaltó.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/07/Carlos-Hernandez-ganadero-de-Santa-Fe.mp4

El productor Rubén Fernández proviene de Las Breñas, en el sudoeste chaqueño, para apoyar el acto en San Nicolás. “Acá no venimos solo por el campo, sino por la sociedad toda. Acá estamos incluidos maestros, doctores, policías. No sabemos a dónde van a parar las retenciones, la salud es un desastre y se comprobó con la pandemia y ni que hablar la educación y la seguridad. Por eso en este reclamo está incluida toda la sociedad”, remarcó.

Acerca de las políticas agropecuarias que se implementan ahora, dijo: “Ya se hicieron en 2006 y los resultados ya los vimos, 10 millones de cabezas menos, el precio de la carne mejoró uno o dos años, pero luego volvió a levantar el precio y esta no es la salida. Hay que darle las condiciones a los productores agropecuarios para poder producir, que es lo único que sabemos hacer”.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/07/Ruben-Fernandez-de-Las-Brenas-Chaco.mp4

“Venimos a San Nicolás por el respeto irrestricto a la libertad”, dijo Matías Aisar, productor ganadero de Gualeguay, Entre Ríos. “Nos detona estar acá por el manoseo en el negocio de la ganadería. Uno de los principales pilares de nuestra Constitución es el libre comercio; hoy eso está totalmente manoseado”, agregó.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/07/Matias-Aisar-de-Gualeguay-E-Rios.mp4

A pesar de que hay políticos presentes en el acto, como Patricia Bullrich, quien se hizo presente vestida de gaucho y a caballo, no habrá lugar para representantes de la política de ningún partido en el escenario central, ya que el acto está reservado solamente para ciudadanos.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Etiquetas: 9Jalberto fernandezautoconvocadosCarlos HernándezciudadaniaciudadanosgobiernoMatías AisarmovilizaciónNorberto GallinoproductoresreclamosRubén Fernandezsan nicolás
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Seggiaro, el analista del chacarero que cree en las cadenas de valor: “La Argentina que sube a los barcos materia prima sin procesar no es un país condenado al éxito”

Siguiente publicación

La Comisión de Enlace dijo presente en el #9J: “En el día de la declaración de la independencia lo que tenemos que hacer es declarar la independencia”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

“La cadena debería arreglarse sola, pero las partes nunca están de acuerdo”, lamenta el misionero Eliseo Brambilla, que estuvo de ambos lados del mostrador en el sector yerbatero

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Actualidad

Sigue el conflicto: Dos organizaciones misioneras denuncian que la “mesa yerbatera permanente” fue un fracaso, e insisten con el paro y la designación de autoridades en el INYM

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Actualidad

Tras las inundaciones, los productores de 9 de Julio se plantaron: Sospechas de presupuestos no ejecutados y el cansancio de recibir promesas incumplidas

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .