UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

5.127 empleos genera el arroz en Entre Ríos, pero la política le da poca bolilla

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2018

El cultivo del arroz en Entre Ríos, donde se siembran unas 64 mil hectáreas, genera 5.127 empleos de forma directa e indirecta. ¿Es poco o mucho? Una simple comparación da buena cuenta de su significación. En la misma provincia se siembran 1,2 millones de hectáreas de soja, veinte veces más que de arroz, pero esa actividad genera 7.059 fuentes de trabajo, apenas unos 2.000 más.

El impacto de la cadena arrocera como actividad productiva, con especial atención en la generación de empleo, fue el eje de una investigación realizada en el marco del convenio entre la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

El trabajo intenta aportar datos para la aplicación de políticas públicas para este sector productivo, como factor del desarrollo económico y social relevante para la provincia. No es algo que suceda hoy: la política local se desentiende bastante de la cadena y descuida su potencial. La mejor prueba es que casi no hubo respuesta a los reclamos por el impacto de la suba fuerte de tarifas eléctricas sobre la actividad. En las últimas campañas, además, se ha reducido la superficie y el número de productores que optan por el cereal. 

Claudio Francou: “La competitividad en el arroz no ha mejorado para nada”

“La cadena del arroz es un ejemplo de un complejo productivo que tiene un alto impacto regional, por la generación de valor agregado, empleo, exportaciones y por tener sus propio marco de innovación. Es un ejemplo a seguir en relación a otras cadenas, ya que podríamos hacer lo mismo con distintas actividades productivas que tenemos en la provincia y que incide en la capacidad de crear empleo en el futuro, que es el gran desafío de la sociedad actual”, destacó el contador Leandro Rodríguez, secretario de Investigación de la facultad, que presentó el trabajo en la 29° Jornada Técnica Nacional del Cultivo de Arroz realizada en la ciudad de Concordia.

Los números del arroz, más allá de la difícil coyuntura actual, evidencian que “existe un enorme potencial en el sistema productivo, hay espacio para generar empleo genuino y de calidad, valor agregado, exportaciones y acumulación de capital”, sostuvo el investigador. Entre Ríos explica casi la mitad de la superficie nacional y Corrientes aporta otro tanto. 

Los números del arroz dejan fuera de carrera a los productores más chicos

El profesional explicó que el complejo arrocero “ha generado capacidad en el sector secundario, en el procesamiento y comercialización del arroz, lo que nos distingue como provincia”. Y reclamó:” Con políticas públicas de largo aliento que incorporen acuerdos sectoriales público-privado, es factible emular y fortalecer de alguna forma lo conseguido en la cadena de valor del arroz”.

El estudio, basado principalmente en fuentes oficiales, arroja que en Entre Ríos el sector arrocero, con un nivel normal de producción, genera entre empleo directo e indirecto 1.255 puestos en la actividad primaria. En tanto, el sector industrial genera otros 3.872. Entre ambos totalizan 5.127 puestos mencionados.

Etiquetas: . economías regionalesarrocerosarrozbolcertrabajo
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Enrique Santos: “Para sacar la guía de hacienda, hemos inventado un plan llamado ‘Doña Juana'”

Siguiente publicación

Denuncian un mal encuadre gremial de algunos choferes de camión

Noticias relacionadas

Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .