Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, febrero 21, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 21, 2019
Bichos de Campo
Home Lo ultimo - Slide principal

Uno de cada 20 granos producidos en el mundo es… argentino

Matias Longoni por Matias Longoni
14 julio, 2017
0
Uno de cada 20 granos producidos en el mundo es… argentino
63
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

La producción mundial de granos habría alcanzado en la campaña 2016/2017 unos 3.167,5 millones de toneladas: hubo 2.597,3 millones de toneladas de cereales y 570 millones de toneladas de semillas oleaginosas.

La producción argentina de granos en ese mismo periodo resultó en total de 125,5 millones de toneladas, lo que equivale al 5% del total de la producción mundial de cereales y oleaginosas. Es decir que, 1 de cada 20 granos que se produce en el mundo proviene de este lugar.

Surge este dato de un informe elaborado por los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada y Sofía Corina, en busca de mensurar la participación de la Argentina en el mercado mundial de granos y subproductos agrícolas.

Si la Argentina aporta 5% de la oferta global de granos, mucho más grande es su aporte al comercio agrícola, pues -como siempre se dice- aquí somos 440 millones de personas para consumir pero se producen soja, maíz, trigo y otros cultivos para darle de comer a 400 millones.

En ese sentido, la conclusión de este análisis ha sido que “Argentina tiene una participación en el comercio mundial de granos y subproductos del 15%. No es moco de pavo.

El comercio internacional de granos y subproductos, según datos del USDA para la campaña 2016/2017, habría ascendido a un volumen bruto de 585,8 millones de toneladas.

Esta cifra está compuesta por 418,5 millones de toneladas de granos exportadas, 167,3 millones de toneladas de semillas oleaginosas, 90,1 millones de toneladas de harinas oleaginosas y 77,3 millones de toneladas de aceites vegetales, que se negociaron entre países.

Argentina habría exportado el año 2016 cerca de 86 millones de toneladas de granos y productos derivados, según datos del Ministerio de Agroindustria. “Esto representa una participación relativa del 14,7% en el comercio mundial medido en volúmenes físicos”, calcularon los especialistas.

Compartir25Tweet16Enviar

Noticias relacionadas

Lanzan una aplicación para que los productores puedan contratar y seguir el transporte de granos
Noticias

Lanzan una aplicación para que los productores puedan contratar y seguir el transporte de granos

8 febrero, 2019
¿Quién rescata al productor? La Bolsa de Rosario reclama que el Estado subsidie los seguros multirriesgo
Noticias

¿Quién rescata al productor? La Bolsa de Rosario reclama que el Estado subsidie los seguros multirriesgo

3 febrero, 2019
Para conseguir novillos, el principal frigorífico exportador los compra a “valor dólar”
Noticias

La Argentina vendió mucha más carne en 2018, pero a precios que no fueron tan ventajosos

24 enero, 2019
Las cerealeras ya compraron el 70% del saldo exportable de trigo
Noticias

Las cerealeras ya compraron el 70% del saldo exportable de trigo

10 enero, 2019
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

El futuro llegó

Sin que ninguno de sus accionistas haya presentado oposición, los dos mercados de futuros de la Argentina, el MATba y el ROFEX, firmaron el acuerdo definitivo para su fusión, que se concretaría operativamente este mismo año. Este acuerdo “constituye un hito histórico en el Mercado de Capitales de Argentina”, se destacó en un comunicado.

Pregunta

Cómo puede valer U$S220 el Girasol? En todo el mundo el Girasol vale más q la Soja. Acá la Soja tiene más retención q el Girasol. Y acá el Girasol vale menos q la Soja! Cómo puede ser? Alguien me lo explica?

— S. Rodriguez Ribas (@SantiagoRR) February 19, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Desarrollan en Santa Fe una estiercolera a la medida del productor argentino 21 febrero, 2019
  • Sabores y saberes: De Orán a Berazategui, el nostálgico destierro de un cacique 21 febrero, 2019
  • Pablo Vernengo, de CAME: “El mayor impuesto a las economías regionales es la distancia” 20 febrero, 2019

INSTA-BICHOS

  • Las ma  anas de  sabado en  BichosdeCampo en  rivadavia630 con  razzettinicolas y la mejor info en  politica  agropecuaria
  •  Protagonistas  BichosdeCampo    Sabores y saberes  Soguero y alfarero  cultiva zapallos para hacer dulce en Balcarce      l es Ezequiel Villar Fern  ndez de la ciudad de Ranchos  donde naci    en la misma provincia de Buenos Aires  sobre la ruta 29  al sur de Brandsen  Adem  s de ser agricultor  Ezequiel aprendi   all   el arte y oficio de ser alfarero y ceramista con su madre  la muse  loga Mar  a Ang  lica Fern  ndez de Villar  amiga de Alicia     La      completa de Esteban    El Colorado    Lopez en www bichosdecampo com
  • Volvi    razzettinicolas     Ahora s   equipo completo en las ma  anas de  rivadavia630        politica  agropecuaria  radio  bichosdecampo
  •  Dar  oColombatto    Debemos establecer protocolos para manejo de hacienda frente a los golpes de calor          El investigador del Conicet  que adem  s recorre diariamente el interior asesorando establecimientos ganaderos  sobre todo intensivos  dijo que    por desgracia este a  o murieron tambi  n animales a campo abierto y hasta en el mercado concentrador de Liniers     Por eso recomend       Debemos establecer protocolos de manejo de hacienda  al igual que los que tenemos hace unos a  os en los corrales de engorde  para actuar de modo correcto y prevenir en lo posible           Acced   a la nota completa en     www bichosdecampo com     politica  agropecuaria  calor  bovinos  vacunos  mercadodeliniers  hacienda  hipertermia
  •  Negocios  BichosdeCampo      Una mega empresa de California desembarca en la limonera tucumana Trapani       Limoneira Company  un enorme grupo de California dedicado a la producci  n y venta de c  tricos  anunci   este lunes su desembarco en la Argentina a trav  s de la firma de un acuerdo con la empresa tucumana FGF Trapani  En un primer paso  se crear   una nueva compa    a en la que los estadounidenses tendr  n la mayor  a        Limoneira crear   una subsidiaria en Argentina con el nombre de Limoneira Argentina y adquirir   el 25  de las parcelas de Finca Santa Clara  unas 500 hect  reas implantadas con limones ubicadas en la zona sur de la provincia de Jujuy  La operaci  n se realizar   en un periodo de tres a  os        Acced   a la nota completa en        www bichosdecampo com         limones  Trapani  politica  agropecuaria  agro  California  Tucuman  FGF
  •  protagonistas en  BichosdeCampo      Hablando de colgados del mapa productivo  no dejes de leer a  AlbertoFloresQuiroga     Los   nicos que podr  n subsistir en el Alto Valle son los grandes que tienen la exportaci  n integrada          Una nota titulada    La historia del Chacarero que volvi   a la regi  n y ya no puede producir     publicada por el  diariorionegro   nos oblig   a llamar a su autor  Alberto Flores Quiroga  El hombre  que invirti   los ahorros de su familia en nuevos montes de peras y manzanas en el Alto Valle  afirma que las nuevas retenciones impuestas por el macrismo dejar  n fuera de competencia a los productores  concentrar  n el negocio en pocas manos y provocar  n una mayor p  rdida de hect  reas productivas en esos valles irrigados de la Patagonia norte           Las retenciones previstas por el gobierno nacional para esta campa  a 2019 son a mi criterio una cuesti  n de supervivencia para el productor primario     hab  a escrito Flores Quiroga        No te pierdas su relato ingresando a nuestro sitio web      www bichosdecampo com            rionegro  politica  agropecuaria  supervivencia  frutas  AltoValle  productores  fruticolas  AlbertoFloresQuiroga  retenciones  exportaciones  reintegros

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .