UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santiago Del Solar sobre la edición génica: “La clave es que requiere menos regulaciones”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 diciembre, 2018

La semana pasada se llevó a cabo una jornada sobre edición génica en el Centro Cultural de la Ciencia, aquel novedoso edificio levantado sobre las cenizas de la ex bodegas Giol, en Palermo. Fue organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la de Agroindustria. Es que esta nueva herramienta promete traer grandes avances en variedades vegetales, animales y en hasta microorganismos utilizados en el agro. 

¿Qué es la edición génica?, preguntó Bichos de Campo al Jefe de Gabinete de Agroindustria, allí presente. “Es biotecnología no transgénica”, comenzó Santiago del Solar. “Se trabaja sobre el mismo genoma de las especies (no se acoplan genes ajenos), ‘silenciando’ determinados puntos del ADN para lograr inhibir características no deseadas”, contó. 

Esa edición de funciones en plantas puede implicar desde tolerancia a agroquímicos hasta cuestiones de manejo poscosecha, como que no se amarronen las papas luego de cortadas, que es algo concreto en lo que trabaja el INTA. En realidad el abanico de funciones a investigar es infinito. Otra tema en el que el INTA trabaja con edición génica, pero en animales, es generar leche sin alergenos, interviniendo sobre el ADN de vacas lecheras.

Así que las investigaciones pueden surgir por cualquier lado y desde cualquier lado, es que esta herramienta es más fácil de trabajar que la transgénesis y las regulaciones para su trabajo y aprobación son mucho menores. “Esa es la clave, el efecto multiplicador que tendrá dentro del ámbito científico”, determinó Del Solar.

Aquí la entrevista completa con el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agroindustria:

Según el funcionario, la Argentina tiene condiciones para jugar en este terreno a nivel mundial debido a que sentó bases con las primeras regulaciones sobre esta tecnología, estableciendo una gran diferencia con la transgenesis, que es poco aceptada por gran parte de la sociedad y muy regulada desde los gobiernos.

“En otros países está discutiendo sobre esta técnica, que es segura y requiere menos costos de investigación”, destacó Del Solar, que consideró que se abre una gran oportunidad a los investigadores locales y al país como pionero en la materia.

“La transgenesis va a seguir existiendo, es una gran herramienta, pero continuará avanzando de manera lineal en el mercado. Con la edición génica, las invenciones serán exponenciales”, aseguró Del Solar.

Por último, el funcionario destacó que desde el Gobierno están trabajando para que sea aceptado en el mundo de una manera distinta a la que se generó con los transgénicos y no se traben los mercados para los productos obtenidos mediante esta tecnología.

Etiquetas: biotecnologíaconabiaedición génicasantiago del solartransgenicos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El 35% de los suelos argentinos está afectado por la erosión

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: Cocinar una vida en el viejo cable carril de Famatina

Noticias relacionadas

Actualidad

AgroExportados: Sofía Bengoa cuenta las vicisitudes de una investigadora argentina en una de las universidades más importantes del mundo para el agro

por Juan I. Martínez Dodda
11 septiembre, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Actualidad

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .