UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los ganaderos patagónicos temen por el relajamiento de la barrera sanitaria y reclaman a la Nación

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2018

Daniel Lavallén es un histórico referente de la ganadería de Río Negro que además integra la mesa nacional de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). En diálogo con Bichos de Campo, expresó la preocupación que sienten quienes producen carne y frutas por debajo de la Barrera Sanitaria Patagónica, ubicada en el Río Colorado, por un “relajamiento” de los controles justo cuando más se necesita preservar el estatus sanitario logrado por la región.

Hace pocas semanas atrás, desde un frigorífico de Viedma se iniciaron los cargamentos de carne vacuna a Japón, en un hito histórico para la Argentina ya que ese país exigía hasta ahora riesgo cero a sus proveedores de carne y nunca había ingresado allí un corte vacuno de esta parte del mundo. En materia animal, la Barrera Patagónica asegura a las provincias del sur la condición de “zona libre de fiebre aftosa sin vacunación”. Al norte de ella, los animales se vacunan. Al sur no.  

“Es un logro enorme. Y Hay muchas posibilidades también para que se exporte carne ovina a Japón, pues ya hay tres frigoríficos de Río Gallegos (en Santa Cruz) habilitados para hacerlo”, explicó Lavallén, convencido de que la apertura del mercado nipón a las carnes patagónicas no se quedará solo en una foto sino que implicará posibilidades concretas para los productores de la región.  

Ver Japón, un mercado naciente para las carnes de la Patagonia

Pero de inmediato, el dirigente rural aclaró que todo dependerá de cómo funcione la Barrera Sanitaria del Río Colorado. “Queremos que la barrera se refuerce y los controles se apliquen como deben aplicarse. Es el planteo que le estamos haciendo al gobierno nacional”, reveló Lavallén. 

Mirá la entrevista completa con el dirigente patagónico: 

 El rionegriono comentó que la semana pasada, por este tema, mantuvieron una reunión con el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso. Como opción, los productores plantearon al funcionario la posibilidad de que vuelva a intervenir la FUNBAPA, una fundación mixta que en los años noventa timoneó la gestión de la barrera patagónica, pero que a partir de 2014 fue desplazada por el propio Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).  

Ver Postales de Río Negro: “Los defensores de la barrera”

Esta suerte de “estatización” de la lucha sanitaria en la región, que no solo tiene su capitulo Rojo sino que es clave también para varias luchas contra plagas vegetales como la Mosca de la Fruta y la Carpocapsa, también generó muchos problemas de gestión, por la existencia de conflictos sindicales que se agravaron mucho últimamente, debido a la gran cantidad de despidos que se produjeron en el organismo sanitario nacional. 

“Hay muchos conflictos. Nosotros en eso somos críticos, porque con el control sanitario no se puede jugar. Para nosotros hay que ajustar muchas cosas y ser más estrictos”, reclamó el dirigente ganadero. 

Etiquetas: barrera patagonicadaniel lavallenjapónpatagoniasenasavidma
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La rebelión correntina da sus primeros frutos: Flexibilizan los controles contra la garrapata

Siguiente publicación

Jorge Solmi: El proyecto de Ley de Semillas “quedó crudo por dentro y quemado por fuera”

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .