UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La grieta más profunda: la batalla entre defensores y detractores del glifosato

Matias Longoni por Matias Longoni
30 noviembre, 2017

En Bichos de Campo anticipamos días atrás que el Concejo Municipal de Rosario, por unanimidad, había aprobado un proyecto de ordenanza de los concejales Osvaldo Miatello y Pedro Salinas, por el cual se prohíbe el uso del glifosato dentro del ejido urbano de esa ciudad, a la sazón la “capital mundial” de la soja transgénica resistente al herbicida.

Ver Rosario, la “capital de la soja transgénica”, prohíbe el glifosato

Hubo, lógicamente, varias reacciones de entidades vinculadas a la cadena sojera por este supuesto absurdo. Los pronunciamientos de AAPRESID o ACSOJA manifestaron con claridad que no existían “fundamentos científicos” que pudieran justificar semejante prohibición.

Este miércoles fue el turno de la Bolsa de Comercio de Rosario, lugar donde se negocia el mayor volumen de soja, tratada con glifosato, de la Argentina. “Existen varios estudios científicos que establecen que un uso adecuado, responsable y alineado a Buenas Prácticas Agrícolas del herbicida glifosato no afecta la salud de las personas ni al medioambiente”, señaló el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán. Para la entidad, no deben ser los concejos deliberantes de las ciudades o los pueblos los que fijen reglas.

El presidente de Aapresid, Pedro Vigneau, fuo otro que expresó su malestar por la ordenanza rosarina. Y reconoció que él mismo envió un mensaje directo a la intendenta Mónica Fein, para pedirle que vete la ordenanza. Ahora toda la presión está allí. Si la política socialista acepta, la entidad productiva podrá seguir utilizando glifosato en su sede central, ubicada dentro de la ciudad de Rosario.

La grieta está abierta y es acaso mucho más profunda que las peleas domésticas por temas políticos: frente a los pedidos de razonabilidad de los sectores productivos hay decenas de voces del ambientalismo que aplauden que se pongan límites al glifosato.

En diálogo con Bichos de Campo, Miatello, uno de los concejales que impulsó la ordenanza, señaló que ante la divergencia de miradas científicas sobre el herbicida que descubrió Monsanto a fines de los setenta (y cuya licencia venció en 2000), se optó por aplicar “el principio precautorio”. Se trata de un concepto muy común en los estados de la Unión Europea: por precaución se decide prohibir, para luego ir aflojando cuando aparezcan evidencias científicas. Miatello dijo también que la prohibición apunta a promover un debate a fondo sobre el glifosato.

Ver Osvaldo Miatello: “Prohibimos el glifosato en Rosario para forzar una discusión en serio”

Esta semana, ante las supuestas presiones del sector sojero a Fein, desde el bloque de concejales de Ciudad Futura pidieron “que la intendenta no ceda a las presiones del lobby de las multinacionales”.

“Sería muy grave para la calidad democrática que se vete un proyecto votado por unanimidad a causa del obsceno y público lobby sojero de las empresas”, expresó Pedro Salinas a Conclusión. “No sé qué posibilidades hay de que se pueda llegar a vetar. Lo que sí, sería un escenario extraño y no recuerdo antecedentes del veto de una norma aprobada hasta por sus propios legisladores”, agregó.

“Lo que está en juego es la salud y la vida, o maximizar la rentabilidad de un pequeño grupo. Fein es una persona vinculada a la salud y estudios científicos de todo el mundo evidenciaron que el glifosato es carcinógeno”, insistió.

La Multisectorial “Paren de Fumigarnos”, que impulsó la mayoría de las regulaciones en materia de agroquímicos, también se pronunció en duros términos.

“Prácticamente con la misma furia que la Embajada de EE.UU., en el año 2009, atacaba los hallazgos del ex titular del Conicet, el científico Andrés Carrasco sobre los efectos teratogénicos y potencialmente mortales de los herbicidas a base de glifosato, la cofradía del agronegocio sale al cruce de la Ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario que prohíbe el uso del cancerígeno herbicida priorizando la salud y la preservación del ambiente, en línea con lo establecido por nuestra Constitución Nacional y las leyes que de la misma derivan”, indicó ese colectivo.

La grieta está abierta y latiendo.

Etiquetas: aapresidagroquímicosbolsa de rosarioconcejo deliberanteGlifosatomonica feinRosario
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

China incrementó 40% sus importaciones de lácteos este año

Siguiente publicación

La novela de la Ractopamina: Argentina la prohíbe a sus productores de cerdos, pero importa carne con ese fármaco

Noticias relacionadas

Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

por Yanina Otero
27 septiembre, 2025
Actualidad

Sigue la ofensiva fiscalizadora en Córdoba: Clausuran depósitos, interdictan miles de productos y allanan campos por irregularidades

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .